Categorías: Cámara de Senadores

GPMORENA – Darle voz a los pueblos Originarios es abrir la puerta a la Justicia social – Sen. Alejandro Armenta

—– Mensaje reenviado —–De: GRUPOS PARLAMENTARIOS CCS <gruposparlamentarios.ccs@senado.gob.mx>Enviado: lunes, 21 de febrero de 2022 14:36:27 GMT-6Asunto: DARLE VOZ A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS ES ABRIR LA PUERTA A LA JUSTICIA SOCIAL: ARMENTA

Lunes 21 de febrero de 2022  

DARLE VOZ A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS ES ABRIR LA PUERTA A LA JUSTICIA SOCIAL: ARMENTA  

  • Merecemos la inclusión en el desarrollo del estado y del país expuso el Consejo Indígena Poblano al senador de Morena por Puebla.
  • En la Resurrección, el legislador morenista presentó “La Pandemia de los edulcorantes en México” en lengua nahuátl.

Puebla, Pue. Respeto y justicia demandan los pueblos originarios en educación, salud, impartición de justicia y desarrollo social expresó el senador de Morena Alejandro Armenta en un encuentro que sostuvo con habitantes de la Junta Auxiliar de La Resurrección en compañía de representantes de las 7 etnias en el estado, pertenecientes al Consejo Indígena Poblano encabezado por el mtro. Manuel Viveros.  

En la conmemoración del Día Internacional de las Lenguas Maternas, el senador Armenta reiteró que el compromiso con las comunidades indígenas es permanente “no es una fecha para el folckor, es un recordatorio de la deuda social que tenemos con nuestros hermanos indígenas”.  

Alejandro Armenta solicitó al diputado federal Raymundo Atanacio Luna ante la presencia de los habitantes de la junta auxiliar, que se incluya la inversión social para pueblos originarios en el 46 % de inversión privada de lo que se está planteando en la Reforma Eléctrica y Energética para el manejo de los recursos minerales como el litio.  

“A mí me educó mi abuela, ‘una tata’ con valores que se inculcan en el campo, sé la necesidad de nuestros hermanos indígenas, no quieren ayuda quieren respeto, no buscan que les regalen, necesitan que les abran la puerta a la justicia social y al desarrollo económico valorando sus usos y costumbres, a nosotros nos eligió el pueblo, no los bancos, ni las mineras; por ello nos debemos al pueblo”.  

Por ello, Alejandro Armenta reiteró que en esas formas de organización para que se anexe un transitorio en la reforma eléctrico “las cooperativas indígenas deben ser parte de esa inclusión en los proyectos económicos, productivos y turísticos de nuestra nación”.  

El senador morenista presentó su libro “La Pandemia de los Edulcorantes” en Nahuátl en dicha comunidad e hizo lo propio en encuentro con los medios de comunicación con la presencia del Dr. Abraham Quiroz, fundador de Morena en Puebla.  

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

2 días hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

2 días hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

2 días hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

2 días hace

Esta web usa cookies.