Categorías: Inicio

SNT REFRENDA COMPROMISO CON PUEBLOS ORIGINARIOS PARA ACERCARLES INFORMACIÓN EN SU PROPIA LENGUA, QUE LES PERMITA EJERCER SUS DERECHOS

• Se deben impulsar ejercicios proactivos de publicación de información para brindar a las comunidades indígenas herramientas de conocimiento que les permitan no solo un mayor bienestar, sino preservar su cosmovisión: Blanca Lilia Ibarra Cadena, Comisionada Presidenta del INAI

• El INAI y el Inaip Yucatán conmemoraron el Día Internacional de la Lengua Materna

Tekax, Yucatán, a 21 de febrero de 2022.-
En el marco el Día Internacional de la Lengua Materna, que se conmemora el 21 de febrero, la Comisionada Presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena, refrendó el compromiso del Sistema Nacional de Transparencia (SNT) para impulsar políticas de transparencia proactiva con pertinencia cultural, a fin de que las personas hablantes de lenguas indígenas cuenten con insumos en su propia lengua y en formatos culturalmente accesibles, que les permitan ejercer a plenitud sus derechos.

“México ha sido reconocido como una de las naciones con mayor diversidad lingüística en el mundo. Según datos del INEGI, en nuestro país habitan 68 pueblos indígenas, cada uno hablante de una lengua originaria propia, que juntas suman 364 variantes. En ese contexto, debemos seguir preservando las raíces lingüísticas”, subrayó en la inauguración del foro Transparencia en el marco internacional de la Lengua Materna, organizado por el INAI y el órgano garante de Yucatán.

Ibarra Cadena señaló que existe una brecha considerable de acceso a las nuevas tecnologías por parte de los pueblos originarios, por lo cual planteó impulsar cada vez más ejercicios proactivos de publicación de información para brindarles más herramientas de conocimiento que les permitan no solamente un mayor bienestar, sino ejercer sus derechos y preservar su cosmovisión.

Al inaugurar los trabajos, el Consejero Jurídico del gobierno del estado y representante del Gobernador de Yucatán, Yussif Heredia Fritz, destacó la importancia del derecho de acceso a la información para la implementación de políticas y acciones que mejoren la calidad de vida y la participación social de los pueblos indígenas, eliminando las posibles barreras a las que se enfrentan por hablar lenguas diversas al español.

“Estamos ante el gran reto de garantizar los derechos humanos de toda la población, por lo que facilitar la información pública y hacerla accesible a todos los habitantes, especialmente, a los integrantes de pueblos originarios, constituye un tópico de suma importancia, que involucra el respeto a la pluralidad y el reconocimiento a las lenguas originarias, como parte esencial de nuestra cultura y nuestras tradiciones”, enfatizó.

En su mensaje, la Comisionada Presidenta del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip Yucatán), María Gilda Segovia Chab, aseveró que el acceso a la información es fundamental, por ello, es primordial enseñar a las comunidades la manera de ejercer este derecho, decirles paso a paso cómo preguntar, a dónde dirigir una solicitud y qué hacer cuando no es atendida.

Segovia Chab consideró importante “dar a conocer los beneficios generados por este derecho, por ejemplo, mejores condiciones laborales, apoyos para las milpas, para el campo, para las mujeres, becas para sus hijas e hijos, todo ello, accediendo a documentos que permitan, también, a las artesanas y artesanos impulsar su labor emprendedora, por un mejor presente y futuro”.

En su intervención, el líder indígena, Comisario de San Marcos, del municipio de Tekax, Víctor Tun, enfatizó la importancia de preservar la lengua maya y seguir construyendo esfuerzos para evitar que esta lengua materna, emblemática del estado de Yucatán, desaparezca en algún momento.

A su vez, la Coordinadora de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas del SNT y Comisionada Presidenta del órgano garante de Durango, Luz María Mariscal Cárdenas, enfatizó que ahora, más que nunca, la sociedad e instituciones enfrentan un serio reto ante los rezagos sociales, políticos y de bienestar que viven los pueblos originarios.

“Hoy nos toca plantear un enfoque que también es urgente atender, me refiero al reto de inclusión en el aprovechamiento del derecho de acceso a la información en las comunidades indígenas. Estoy convencida que es un derecho llave que tiene la capacidad de abrir espacios a la participación social y reducir los rezagos y las desigualdades”, indicó.

La Coordinadora de la Región Sureste del SNT y Comisionada Presidenta del órgano garante de Veracruz, Naldy Patricia Rodríguez Lagunes, consideró fundamental que la población indígena y afrodescendiente aproveche el acceso a la información y la transparencia proactiva como un mecanismo de participación social y una herramienta para acortar brechas de desigualdades.

“En la Región Sureste queremos contribuir a fortalecer el Sistema Nacional de Transparencia y estamos convencidos que el acceso a la información debe convertirse en ese instrumento que permita mejorar las condiciones de nuestra sociedad”, apuntó.

El Presidente del Ayuntamiento de Tekax, Diego José Ávila Romero, compartió que más del 50 por ciento de la población del municipio es maya hablante, un pueblo que, como muchos otros en el país, se encuentra en una lucha por preservar su cultura y su lengua.

“Nuestro deber es avanzar en los procesos de inclusión de los pueblos que tradicionalmente han sido dejados atrás; por ese motivo, me llena de orgullo celebrar este foro que busca no solo fortalecer la participación social, sino también coordinar los esfuerzos entre las diferentes instituciones y gobiernos locales para el impulso de los derechos, en este caso, el de acceso a la información de nuestros pueblos originarios”, expresó.

En el acto inaugural estuvieron presentes por parte del INAI las Comisionadas Josefina Román Vergara y Norma Julieta del Río Venegas, así como el Comisionado Adrián Alcalá Méndez. Por parte del Inaip Yucatán, los Comisionados Aldrin Martín Briceño Conrado y Carlos Fernando Pavón Durán. Asimismo, los Comisionados Presidentes de los órganos garantes de Campeche, Néstor Cervera Cámara, y de Quintana Roo, José Orlando Espinosa Rodríguez.

-o0o-
COMUNICACIÓN SOCIAL Y DIFUSIÓN DEL INAI/ 051/2022

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

1 día hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

1 día hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

1 día hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

1 día hace

Esta web usa cookies.