Chilpancingo, Guerrero., Marzo 8-2022.- El incumplimiento hasta ahora de una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene el riesgo de que el 14 de abril del año en curso puedan ser retirados de sus cargos de representación popular la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la totalidad de la Sexagésima Tercera Legislatura Local.
A decir de la Presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana del Congreso Local, Dip. Julieta Fernández Márquez “eso no se va a dar”, ya que señala se están poniendo de acuerdo la Legislatura y el Gobierno del Estado para realizar la Consulta a los Pueblos Originarios y Afromexican@s.
La sentencia 81/2018 que derivó de un acción de inconstitucionalidad por que el gobierno de Héctor Astudillo Flores y la Sexagésima Segunda Legislatura Local reformaron la Constitución sin consultar a los Pueblos Originarios y Afromexican@s, debe ser cumplida sin prórroga por el actual gobierno del estado a cargo de la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la Quincuagésima Tercera Legislatura local, so pena de ser destituida la totalidad de las y los legisladores así como la Titular del Poder Ejecutivo.
Entrevistado por el periodista Marcial Campuzano, el doctor en Derecho, Trinidad Zamacona López, atribuye el incumplimiento de la sentencia a la “parálisis legislativa” que caracterizó a la anterior legislatura local y que la presente “no ha considerado las sanciones” que puedan derivar del “desacato a la sentencia de la Suprema Corte”.
De acuerdo a información del docente de la facultad de derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero, Trinidad Zamacona López “el no cumplir las determinaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para los que son de elección popular, la sanción es la separación del cargo de manera inmediata”.
De acuerdo a la Diputada Julieta Fernández Márquez, quien fundamentó el proyecto de trabajo de la Consulta a los Pueblos Originarios y Afromexican@s, el plazo límite que tienen para consultar a más de 600 mil integrantes de estos pueblos es el 8 de abril, ya que se cruza la celebración de Semana Santa y resultaría difícil llevarla hasta la fecha límite que es el 14 de ese mismo mes.
En su consideración, la Legisladora del PRI señala que habrán de tener cuidado de que no se confunda la consulta a los pueblos originarios y afromexican@s con la consulta para la revocación de mandato que será el 10 de abril.
Para la Legisladora Priísta, Alicia Zamora Villalba, el tema de revocación de mandato está más en el interés de algunos legisladores que en la atención a un tema que puede provocar problemas al estado.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.