Categorías: Columnas

ESPAÑA: Cara a cara. Picasso y los maestros antigüos – MARIA ESTHER BELTRÁN MARTÍNEZ – Fotos J Carlos Santana

Cara a cara. Picasso  y los maestros antiguos

es la exposición que se exhibe en Málaga

María Esther Beltrán Martínez    Fotos: J.Carlos Santana

Málaga, España.-  El Museo Picasso Málaga en colaboración con el Museo de Bellas Artes de Sevilla presentan la exposición Cara a cara y los maestros antiguos, en la que se muestran pinturas de El Greco, Francisco Pacheco, Giovanni Battista Caracciolo, Francisco de Zubarán, Cornelius Norbertus Gijsbrechts, Bernando Lorente Germán y Diego Bejarano junto con obras de Pablo Ruiz Picasso.

“Esta exposición ofrece al visitante una oportunidad única de descubrir vínculos entre la obra de Picasso y una selección de obras de grandes maestros del pasado, al yuxtaponer sus pinturas a las de El Greco, Francisco Pacheco, Giovanni Battista Caracciolo, Francisco de Zurbarán, Cornelius Norbertus Gijsbretchs, Bernardo Lorente Germán y Diego Bejarano. Estos emparejamientos no solo permiten al espectador establecer comparaciones específicas entre la obra de Picasso y la de los maestros antiguos para comprender el profundo arraigo del arte del pintor malagueño en las tradiciones españolas, sino que, además, las yuxtaposiciones nos permiten discernir cómo Picasso transformó estas tradiciones en el arte revolucionario del siglo XX.”, explica José Lebrero, director artístico del MPM.

En el recorrido por la exposición se ve la relación pictórica que forma diálogos con diversos artistas, entre ellos está   El Greco, representaba al mismo tiempo las más altas cimas alcanzadas por los maestros españoles y una libertad frente a la tradición que le sirvió de inspiración para crear el cubismo. Encontramos  la contraposición con  Olga Khokhlova con mantilla (1917) y Cabeza de hombre (1971) de Picasso con la obra de Francisco Pacheco Retrato de dama y caballero orantes (1623). Al respecto explica Lebrero cómo queda patente el profundo arraigo del pintor malagueño en la tradición realista de la retratística española. 

“También comprobamos su voluntad de transformar dicha tradición en sus propias interpretaciones, a veces lúdicas y a veces serias. Picasso se valió a menudo de temas violentos tomados del arte religioso para plasmar los acontecimientos trágicos de su tiempo y meditar sobre ellos con humor sombrío, como puede apreciar el visitante frente a su Composición (1933) y su Naturaleza muerta con gallo y cuchillo (1947), expuestas junto al óleo Salomé con la cabeza del Bautista (ca. 1630) de Giovanni Battista Caricciolo”.

Vemos también Busto de hombre (1970) de Pablo Picasso, presentado en contraposición con el Retrato del Infante don Felipe (1729-1735) de Bernardo Lorente Germán.

Explican cómo la obra del pintor español Picasso ha desmontado las fórmulas del retrato de gran estilo y las ha reconstruido de una forma radicalmente nuevas donde se destaca la pincelada notablemente libre por encima de una  representación detallada.

Está exposición tiene la singularidad que es la primera que se hace en colaboración con el Museo de Bellas Artes, lugar donde se ha exhibido por primera vez está muestra pictórica y alcanzó un número importante de visitas.En el contexto de la exposición se ha organizado el Seminario Cara a Cara, en formato online y presencial, que ahondará en la relación de la obra de Picasso con los maestros antiguos. Dicho encuentro consta de dos jornadas. En la primera, el 23 de marzo (online), de la mano de su comisario, Michael FitzGerald, se reflexionará sobre la reciente publicación del volumen IV de la biografía de John Richardson dedicada a Pablo Picasso. Por otra parte, la segunda sesión, el 6 de abril (presencial), se centrará en la revisión de la tradición española y su vinculación con la obra de Pablo Picasso. Las inscripciones a todas estas actividades pueden ya realizarse a través de la página web www.museopicassomalaga.org y en las taquillas del museo.

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

22 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

22 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

22 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

23 horas hace

Esta web usa cookies.