Categorías: Inicio

Con asistencia de la UNICEF y del FPNU, presentan proyecto para que niñas y adolescentes conozcan y se apropien de sus derechos, y se conviertan en líderes en sus comunidades

*Dan seguimiento a la Estrategia para el Bienestar de las Mujeres en la Montaña y Costa Chica

Chilpancingo, Gro., 15 de marzo de 2022.- Representantes del Fondo de Población de las Naciones Unidas (FPNU) presentaron el modelo de intervención “Unidas Crecemos” que podría aplicarse en Guerrero a fin de generar espacios seguros para que niñas y adolescentes de 10 a 19 años conozcan, defiendan y ejerzan sus derechos.

La presentación se realizó este martes durante una reunión de seguimiento a la Estrategia Integral para la Justicia y el Bienestar de las Mujeres en las regiones Montaña y Costa Chica, que encabezó la titular de la Secretaría de la Mujer, Violeta Pino, esto como parte de las acciones para atender y erradicar el problema de matrimonios forzados entre menores de edad.

En su exposición, la secretaria de la Mujer indicó que es prioridad de la actual administración fortalecer esta estrategia, por lo que agradeció el acompañamiento que están dando los organismos internacionales.

“Hay una intencionalidad de construir de manera colectiva con mujeres de las regiones, con mujeres líderes, con presidentes y presidentas municipales, con dependencias del gobierno del estado y federal, y el respaldo de los organismos internacionales que tienen experiencia en relación a los matrimonios de niñas y niños y esta experiencia que tienen va a contribuir de manera significativa para estar a la altura de lo que hoy demandan las mujeres, las niñas y adolescentes en la Montaña”.

El representante auxiliar del FPNU, Iván Castellanos, fue el responsable de presentar este modelo de intervención que surgió en África y que busca fortalecer la ciudadanía de las niñas y adolescentes, así como facilitarles el acceso a los servicios de educación y salud. Afirmó también que el modelo se ha aplicado en diferentes contextos (urbanos, rurales, migratorios y de alta violencia), teniendo buenos resultados en países como Guatemala y en algunas zonas de México, como la Huasteca Potosina y Tapachula, Chiapas.

“Es un servicio de formación no escolarizado y que busca desarrollar habilidades para la vida, conocimientos y capacidades que les permitan ejercer sus derechos. Hablamos de fortalecer la ciudadanía desde el conocimiento de los derechos”.

De acuerdo con la exposición, el modelo consiste en la impartición de talleres semanales para el desarrollo de habilidades en espacios exclusivos y seguros para las niñas y adolescentes, esto con el objetivo de que quienes tomen estas capacitaciones se conviertan a futuro en las facilitadoras del proceso de aprendizaje y formación entre las mujeres de sus comunidades.

Los temas que se abordan con este esquema son: salud sexual y reproductiva, derechos sexuales y reproductivos, igualdad de género y prevención de la violencia.

A la reunión asistieron la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), Flor Dessiré; el Oficial Nacional de Protección a la Infancia del Fondo de las Naciones Unidas (UNICEF), José Antonio Ruiz; la oficial nacional de Género y Derechos Humanos de ese mismo organismo, Dosia Calderón; la secretaria de la Juventud en Guerrero, Jessica Maldonado Morales y la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Cecilia Narciso Gaytán, y demás funcionarios y funcionarias.

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

21 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

21 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

21 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

21 horas hace

Esta web usa cookies.