Mecanismo de Protección retira refugio que salvaguardaba su integridad física y emocional
Redacción
SemMéxico, Tixtla, Guerrero, 17 de marzo, 2022.-Dejan sin mecanismo de protección a Flora Marcelo, dejándola en estado de indefección, denunció el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), se trata la defensora, madre de la niña Ayelin Iczae Gutiérrez Marcelo, desaparecida el 15 de octubre de 2020.
El Observatorio dice que esto debe ser de externa su preocupación y recuerda que el 19 de octubre de 2020, parte de sus restos de la niña, fueron hallados en la Barranca de la Candelaria en Tixtla, Guerrero.
Como acción urgente, luego de las amenazas recibidas hacia la madre y familia, en represalia por su búsqueda de justicia, la señora Flora fue acogida por el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación debido a la necesidad de abandonar su casa y salir de Guerrero para proteger su vida.
Al considerar que esta decisión es arbitraria, hacen un llamado a las autoridades federales y estatales para que garanticen la protección, la reparación integral del daño y el acceso a la justicia a la familia de Ayelin.
Afirman que se argumenta que los perpetradores han sido detenidos, por lo que el Mecanismo decidió quitar el refugio pese a que no existen condiciones para que ella y su familia puedan volver a la entidad.
Si bien a la fecha han sido vinculadas a proceso 4 personas, existen otras posiblemente implicadas que no han sido investigadas; esta situación pone en un riesgo latente a la señora Flora y su familia. Por otra parte, siguen sin ser encontrados los otros restos de la niña, razón por la cual la familia de Ayelin continúa las acciones de búsqueda como la realizada el pasado mes de febrero en la ciudad de Tixtla, Guerrero.
El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), red nacional conformada por 43 organizaciones, ubicadas en 23 estados del país, acompañamos a la señora Flora Marcelo, quien ha transgredido el dolor para convertirse en férrea defensora del conocimiento de la verdad y en búsqueda, no solo de los demás restos de su hija, sino de justicia para Ayelín y para todas aquellas niñas a quienes su vida les fue truncada.
Desde el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio reiteran la urgente necesidad de atender los impactos negativos derivados de los feminicidios, generando políticas públicas, que atiendan la problemática, que eviten la revictimización y que sean un mensaje claro del compromiso de las autoridades con las víctimas, que sirva también como inhibidor de la violencia feminicida en México.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.