Celebra Cora Cecilia garantizar acceso a la educación inclusiva para todas las personas con discapacidad
Con las modificaciones a la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, avanzamos en la igualdad e inclusión en la educación de todas las personas con discapacidad, aseguró la senadora Cora Cecilia Pinedo Alonso.
Al fundamentar a favor del dictamen, la integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo reconoció que pese a que el Estado mexicano ha ampliado la cobertura del sistema educativo nacional; la accesibilidad no se ha considerado como un eje rector transversal de la política educativa.
“Como consecuencia, las personas con discapacidad son excluidas del sistema educativo. Debido a que el diseño de las escuelas, así como el contenido del currículo no son accesibles para las personas con discapacidad, lo cual vulnera sus derechos fundamentales”, destacó.
Cora Cecilia Pinedo resaltó que la educación permite a las personas adquirir conocimientos y generar habilidades para crecer y desarrollarse integralmente, así como proporcionar herramientas para el mercado laboral.
Caso contrario, al no dar oportunidad y acceso al conocimiento a todos, sin distingo, sin restricciones, se es coparticipe de la discriminación y marginación; lo cual ocurre constantemente con las personas con discapacidad.
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Discriminación, mientras que sólo el 3.7% de los hombres y 5.1% de las mujeres no saben leer ni escribir, esta carencia es mayor en personas con discapacidad donde 20% de los hombres y 24% de las mujeres son analfabetas.
En cuanto al nivel de educación predominante de la población con discapacidad, 23 de 100 personas no tienen escolaridad. 45 de cada 100 concluyen la educación primaria. Sólo 7 de cada 100 cuentan con educación superior.
“Relegar a este sector, es relegar y marginar a nuestro país”, enfatizó la senadora por Nayarit.
Por ello, celebró la reforma para garantizar el derecho a la educación a todas las personas con discapacidad.
“El Partido del Trabajo ha demostrado con hechos que siempre ha estado profundamente comprometido con la educación de las nuevas generaciones de mexicanas y mexicanos, desde la educación inicial y hasta la educación superior y en este momento, nuestro respaldo solidario con la educación inclusiva”, concluyó. 0-0-0
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.