Por Edmundo Cázarez C.
-Segunda y última parte-
“Los muy lamentables hechos registrados recientemente, tanto en San José de Gracia como en Aguililla, de ninguna manera borrarán la enorme riqueza que posee este maravilloso Estado. Michoacán representa un potencial turístico mundial. Sede de seis destinos considerados Patrimonio de la Humanidad, además, alberga a nueve Pueblos Mágicos, pero, sobre todo, Michoacán es una enorme densidad de la historia y del origen mismo de México, pero no, una tierra de Narcos”, afirmó el licenciado Roberto Monroy García, actual Secretario de Turismo del Gobierno del Estado de Michoacán, en esta segunda y última parte de la entrevista exclusiva que concedió a ÍNDICE POLÍTICO.
Poseedor de un profundo conocimiento del ámbito turístico, desde muy joven se ha caracterizado por ser un líder nato: “Para llegar a ser un líder, necesitas rodearte de los mejores brazos y piernas, pero, sobre todo, saber trabajar en equipo”. Para Roberto Monroy no existen las diferencias de trabajar en el ámbito público o privado. A los 20 años de edad, su hiperactividad lo conduce a recibir una tentadora invitación personal de Luis Miguel, el cantante, para que fuera su Road Manager Nacional, con motivo del lanzamiento del disco ARIES, lo cual, desarrolló con mucho éxito.
De regreso a Morelia, el entonces gobernador de Michoacán, Víctor Manuel Tinoco Rubí, lo invita a trabajar dentro su administración como Director General del Instituto Michoacano del Deporte y durante su gestión, logra que Michoacán sea considerado como uno de los estados de la República con mayor crecimiento deportivo.
Posteriormente y ya como Secretario de Turismo de la Presidencia Municipal de Morelia, con Fausto Vallejo, gracias a su incansable actividad de promoción, la capital del estado es considerada como destino turístico número uno a nivel nacional e internacional.
Hoy en día y por segunda ocasión, Roberto Monroy es titular de la Secretaría de Turismo del gobierno del estado. Un funcionario ocupado y preocupado por la promoción turística de este gran estado, reiterando, una y otra vez, que Pátzcuaro es el mejor Pueblo Mágico de México. Asimismo, categórico, enfatiza que el hermoso Lago de Pátzcuaro no debe desaparecer y reconoce el terrible daño que ha sufrido: “Es un daño acumulado de hace muchos años, y aunado a eso, se debe en gran parte a la indiscriminada tala de árboles en la zona lacustre, ya que eso genera un azolve que hace que suba el nivel del lodo en el lago y lo tenga en el grave peligro de su extinción”, expresó
Por último, en exclusiva y sin precisar fechas, adelanta que Morelia será sede del Tianguis Turístico Nacional.
Entrevistado en la sede de la dependencia estatal a su cargo, la verdad, es que da gusto conversar con un funcionario alejado de poses. Un hombre joven, amable y sencillo en su trato, pero advierte a este reportero que, si le sigue hablando de “usted”, suspendería la entrevista.
-¿Después de ser promotor artístico, te conviertes en ajonjolí de todos los moles?
-Meses después del éxito obtenido con el concierto de Luis Miguel en la Monumental Plaza de Toros de Morelia, totalmente sorprendido, recibo una llamada telefónica del propio Luis Miguel, me pide hacer nuevamente un concierto en Morelia…
-¿La suerte toca dos veces la puerta?
-Lo pensé muchísimo, le dije a Alex McCluskey, su brazo derecho aparte de Hugo López, que no me quería aventar de nuevo la bronca con otro concierto en Morelia, la verdad, no habíamos salido muy bien de lana…
-¿Duele decir no?
-Alex me dice: “Mira Roberto, lo que pasa, es que Micky te quiere contratar como su socio para que seas su Road Manager en toda la gira con motivo del lanzamiento del disco Aries por todo el país.
-¿Dejaste ir esa gran oportunidad?
-No, por supuesto que no. Se me hizo algo muy interesante. Me aventé toda la gira junto con Luis Miguel por todo el país, cuando yo tenía 20 años de edad.
-¿A lo mero macho, que sentías estar trabajando tan cerca de Luis Miguel?
-Luis Miguel es una persona sumamente talentosa y exageradamente profesional.
-¿Es tu gran amigo?
-No, no somos amigos. Luis Miguel es un hombre terriblemente solitario. No tuve muchas pláticas con él y, por lo tanto, no nació esa amistad.
-¿Qué veías en él?
-Admiraba muchísimo su capacidad de interpretación, amén de poseer una voz espectacular, así como esa soltura y energía que desarrolla en el escenario. Es un artista que cuida hasta el mínimo detalle para poder ofrecer un gran espectáculo.
-Insisto, para el incipiente promotor artístico ¿Que te impresionaba de Luis Miguel?
-Pues una emoción muy especial estar cerca de un verdadero ídolo. Estaba trabajando con el número uno y en su mejor momento. Para mí, el disco Aries de Luis Miguel, ha sido el mejor, claro está, después del disco Romances y precedido de innumerables éxitos.
-Volviendo con el Roberto Monroy de a pie ¿Cómo le hiciste para no subirte al ladrillo de la fama que envolvía Luis Miguel?
-Que buena pregunta y te la agradezco. Mira Edmundo, en mi casa, se lavan los platos y mi papá me enseñó a trabajar.
-¿Te ibas con Luis Miguel a “chupar” en el yate con todos sus amigos?
-Nooo ¡jamás!! Era una friega trabajar con él. Teníamos que supervisar cada uno de los lugares donde iba a presentarse, los puntos de venta del boletaje, la publicidad y toda la logística en torno a él.
-¿A lo mero macho, no tuviste ni un paseo con él?
-Pues a lo mero macho, te respondo que no. Fue una enorme experiencia haber trabajado con él. Era un tema de trabajo y Roberto Monroy no figuraba en el círculo de sus amigos.
-¿Al término de la gira con Luis Miguel, se acabó el encanto?
-Me regreso a Morelia en 1993 y mi papá me dice: ¡Ya párale!!, me exige que continuara estudiando. Total, en 1994, con un grupo de amigos, se me ocurre organizar el Congreso Juvenil Delphos.
-Recuerdo que expresabas tu deseo por ser gobernador de Michoacán…
-Pues todavía lo quiero ser…
-¿Perdiste tu creatividad para convertirte en un simple empleado del gobierno del Estado?
-Es que nunca la perdí. Seguí con el tema de los Congresos y como promotor artístico. Tan es así, hace siete u ocho años, realizamos el último Congreso.
-¿Ese tipo de Congresos, de plano quedaron en el baúl de los recuerdos?
-Por supuesto que no. Los Congresos son eventos que la juventud necesita
-¿A lo mero macho, eres un auténtico “chavo/ruco”?
-Absolutamente… ¡Claro que lo soy!! Pero volviendo al tema de los Congresos, hicimos muchos con Alejandro Ramírez, el actual Presidente de Cinépolis.
-¿Un Roberto Monroy polifacético?
-No que va, Roberto Monroy es una persona que trabaja muchísimo.
-¿Qué es lo más importante para Roberto Monroy?
-Trabajar en equipo. La gente que trabaja conmigo, sabe perfectamente que es 24/7, pero son mucho mejores que yo… ¡esa es la clave!!
-¿Roberto Monroy un todólogo?
-No por supuesto que no. ¡No soy un todólogo!!
-¿Cuál es la fortaleza de un verdadero líder?
-Es un grave error sentir que lo sabes todo. Si te toca ser cabeza, pues ten contigo los mejores brazos y las mejores piernas, vamos, lo estoy diciendo metafóricamente.
-¿Cuáles fueron tus logros como Subdirector del DIF Estatal?
-Vaya que vienes preparado para la entrevista y conoces a la perfección mi trayectoria. Como Subdirector del DIF Estatal, permanecí solamente algunos meses y logramos establecer la escuela de iniciación artística. Fue tal el éxito que obtuvo la escuela de iniciación artística, que Televisa venía constantemente a Morelia para realizar infinidad de “castings” con Mapat y Carla Estrada, reconociendo la cantera del talento existente en la Escuela de Iniciación Artística de Morelia.
-El propio Ernesto Alonso reconocía tu profesionalismo cuando pretendió hacer una telenovela en Pátzcuaro…
-Para mí, un gran honor que un personaje de ese nivel se expresara de tal manera de tu servidor y amigo.
-¿Lo conociste?
-No, no tuve el honor de conocerlo, pero sí, estuve atento a su petición de facilidades y llevar a cabo la grabación de una telenovela en Pátzcuaro, desafortunadamente, la muerte ya no se lo permitió. Trabajamos mucho en los Congresos y con muchos jóvenes. Déjame decirte que Regina, integrante del grupo musical Jeans, una moreliana muy destacada, sigue muy vigente para la continuación de esos Congresos de jóvenes en el Estado.
-¿Por qué aceptas ser Director del Instituto del Deporte de Michoacán?
-En efecto, no soy un deportista. Jamás he realizado deporte en mi vida. ¿Qué es lo que hice? Rodearme de los mejores talentos para fomentar el deporte entre los jóvenes. En los cinco años que permanecí en el cargo, Michoacán fue el mejor Estado de toda la República, en crecimiento deportivo y del lugar 29, lo dejamos en el 14. Generamos becas deportivas, la Ley del Deporte. Se fortaleció la infraestructura deportiva en todo el estado, becas a entrenadores, vamos, se hizo muchísimo.
-¿Por qué te has dormido en tus laureles con el deseo de ser gobernador de Michoacán?
-No, no. No es que me haya dormido en mis laureles. Mira Edmundo, al término de la gestión de Tinoco Rubí como gobernador, se me presenta la oportunidad de trabajar fuera de Michoacán con la Gira Bimbo, durante cinco años y por todo el país. Tuve la fantástica oportunidad de conocer y recorrer desde Cancún hasta Tijuana por carretera.
-¿Ya lo había hecho con Luis Miguel o no?
-Con Luis Miguel era por avión y con Bimbo, era totalmente por tierra y la verdad, es que pude refrendar mi amor por este maravilloso país.
-¿Cómo es que te incorporas como Secretario de Turismo con Fausto Vallejo en la presidencia municipal de Morelia?
-Me invita a incorporarme a su equipo de trabajo como secretario de Turismo…
-¿Una invitación como caída del cielo?
-Digamos que si, por cierto, logramos posesionar a Morelia como destino turístico número uno en todo el país. Se pudieron hacer muchísimas cosas en ese momento, una espectacular exposición fotográfica en Paseo de la Reforma en la Ciudad de México, lo que representó una importante afluencia turística en Morelia…
-¿…Y luego?
-Fausto Vallejo me vuelve invitar para que participe en su campaña a la gubernatura del estado como coordinador de imagen y me dedico a crearle una estrategia de la famosa “F”, por cierto, rompió esquemas establecidos y hasta obtuvo reconocimientos a nivel nacional. Al resultar gobernador electo, me designa Secretario de Turismo del Gobierno del Estado.
-¿Era tu debut oficial en el ámbito turístico nacional?
-Así fue, pudimos conjuntar un gran equipo de trabajo y permanecí tres años en el cargo.
-¿El turismo sigue siendo una industria sin chimeneas?
-Sí, claro que sí.
-¿Cuáles fueron tus logros como Secretario de Turismo?
-Vaya con tus preguntas… (Permanece en silencio unos cuantos segundos, toma un poco de agua, estira sus brazos y exclama): “¿Cuáles fueron los logros? La imagen y la marca de “Michoacán, el alma de México”, una promoción muy precisa que permitió, no obstante las condiciones y situaciones de inseguridad complicadas que se vivieron en Michoacán y después de los granadazos, era revertir con una imagen distinta y positiva.
-¿Cuál será la fórmula que pondrás en marcha para recuperar la imagen a raíz de los muy lamentables sucesos registrados en San José de Gracia y que afectan al turismo?
-Qué buena pregunta me formulas. Es que eso no es Michoacán. Lo sucedido tanto en San José de Gracia como en Aguililla… ¡Eso no es Michoacán!!
-¿Michoacán se está convirtiendo en tierra de nadie?
-¡Noooo!! Por supuesto que no. Michoacán no son balaceras. Michoacán no es el narco.
-Como michoacano, me duele todo lo que pasa en mi natal estado…
-¡Claro que duele!! Y tú lo sabes perfectamente. Michoacán es cultura, tradiciones, gente noble de mucho trabajo y esfuerzo. Michoacán es también agricultura, sede de seis destinos considerados Patrimonio de la Humanidad, nueve Pueblos Mágicos, pero, sobre todo, Michoacán es una enorme densidad de la historia y del origen mismo de México.
-¿Lo sucedido de alguna manera empaña su imagen?
-Insisto, esos lamentables hechos duelen mucho, pero, de ninguna manera, borrarán la enorme riqueza que posee Michoacán.
-Entonces ¿Qué es lo que tienes que hacer?
-Uff, pues ir contra corriente. Nunca faltarán los “prietitos en el arroz”. Lo sucedido en San José de Gracia, son condiciones humanas que debemos reprobar.
-¿Para qué te contrataron como Secretario de Turismo de Michoacán?
-¡Sopas!!. Mira Edmundo, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, tuvo a bien contratarme para hacer que venga gente a Michoacán. Me contrataron para promover sus bellezas naturales, arquitectónicas, su cultura, su gente, su historia, y a partir de eso, generar un desarrollo económico en el Estado. ¡Esa es mi chamba!!
-¿Se necesita de un enorme presupuesto para promover a un gran Estado?
-Indudablemente, pero más que eso, lo que se requiere es un talento y un conocimiento, porque Michoacán es un maravilloso Estado que lo tiene todo.
-¿Cuáles son las limitantes que tienes en tu oficina?
-No limitantes como le llamas, quizás, lo que requiero es capacitación para los prestadores de servicios turísticos y algo de infraestructura. Michoacán tiene un extraordinario clima. Una excelente conectividad terrestre, a tan solo dos horas y media de Guadalajara y de la Ciudad de México. A dos horas de Querétaro y de León. A tres horas de las magníficas playas. Conectividad aérea directa con Houston, Dallas, Los Ángeles y Chicago.
-¿Michoacán, viene siendo el ombligo de México?
-Yo diría que Michoacán es un punto estratégico de la vida nacional. En el resto del país hay lugares hermosos como Mérida, pero donde hace un terrible calor, y en Michoacán, estamos en la gloria con un clima agradable y templado durante todo el año, además, una tierra muy fértil, con una escala agrícola productiva muy alta.
-¿Qué me dices de los michoacanos que radican en Estados y son los que más remesas envían?
-Ese, es otro de los puntos de vital importancia. Michoacán vive del turismo, de la fortaleza agrícola y de las remesas que envían los michoacanos que radican en Estados Unidos.
-Vaya tarea que tienes por realizar…
-En efecto, es una gran responsabilidad buscar acciones que permitan que el turismo se potencialice y que pueda generar un mayor bienestar a las familias de Michoacán.
-¿Cómo le haces para convencer a prestadores de servicios que se sumen a este esfuerzo?
-Hablando de frente. Ayer tuve una reunión con el Consejo Consultivo del Estado y les decía: “Esto es como un partido de futbol de la selección nacional…”
-…Disculpa que te interrumpa, ¿El Consejo Consultivo Estatal, es un grito de auxilio en medio del desierto?
-Nooo… ¡Es un Consejo Consultivo por Ley!! El Consejo existe desde hace mucho y por ley, tienes que conformarlo. Es una convocatoria que te permite escuchar todas las voces de todo el Estado, en cuanto al turismo para que, dentro de las políticas públicas y decisiones que se tomen en cuanto al turismo, no sean desde el escritorio, es decir, tienes que escuchar las necesidades del sector turismo, de lo contrario, se podrían tomar decisiones que pudieran resultar arbitrarias o unilaterales. Tenemos que escuchar, programar y corregir el camino, porque también, se vale equivocar o refrendar el trabajo que se viene realizando.
-¿El turismo se puede politizar?
-No, por supuesto que no. En el turismo, podemos tener diferentes puntos de vista, diversas ideologías y hasta partidistas, pero estamos trabajando juntos por Michoacán.
-¿Cada quien jala agua para su molino?
-No, claro que no. En cuanto al turismo, todos tenemos que ver y no de dónde vienes. Debemos buscar puntos de concordancia y unión para ejercer acciones que permitan que el turismo florezca.
-¿Michoacán cuenta con el apoyo de la federación para impulsar el turismo?
-Sí, claro que sí. El turismo en Michoacán tiene una visión de inversión, de desarrollo y una valiosa oportunidad de plataforma al contar con una enorme riqueza natural e histórica. Mira, te pongo un ejemplo: Habrá quien esté en contra del tren maya, pero hay que reconocer que el sureste del país se quedó estancado durante muchísimo tiempo. La visión, que a veces, no se logra entender o transmitir, es que de pronto, el turismo se focalizó únicamente en Acapulco, Cancún, Los Cabos y se olvidaron muchos lugares.
-¿Un valioso tiempo para buscar un equilibrio?
-¡Exacto!! Todo México ofrece una diversidad en todos los aspectos, digna de ofrecer un destino múltiple y hasta relevante a nivel mundial, que genere economías para todas las familias de cada una de las regiones geográficas.
-¿Los Pueblos Mágicos son la “caja chica” de los destinos turísticos sobre explotados?
-No mi querido amigo. Los Pueblos Mágicos tienen su propio perfil y su propia posibilidad, además, entre ellos mismos, los 132 que hay en todo el país, son muy diversos.
-¿Qué es un Pueblo Mágico?
-Al igual que un destino de playa o un destino considerado como Patrimonio de la Humanidad, tienen perfectamente bien establecida su propia ruta y no chocan, al contrario, creo que hasta se complementan.
-¿Desapareciendo el Lago de Pátzcuaro, dejará de ser destino turístico?
-¡Noooo!!, el hermoso Lago de Pátzcuaro no debe desaparecer. Es verdad que ha sufrido un daño terrible, acumulado de hace muchos años y aunado a eso, se ha talado de manera indiscriminada, y eso, genera un azolve que hace que suba el nivel del lodo.
-¿Crees que se pueda hacer algo para salvarlo?
-Yo creo que todavía se puede hacer algo. Aunque no me toca a mí hablar del rescate del Lago de Pátzcuaro porque es un tema de especialistas…
-Pero el turismo viene a conocer el Lago de Pátzcuaro…
-¡Por supuesto que le pega!!. Sería terrible su desaparición y no solamente por el tema turístico, sino del clima, de la naturaleza, de la fauna y flora aun existentes. Así como para los mismos habitantes de la zona lacustre. Sería terrible no solamente para Pátzcuaro sino para Michoacán y para todo México.
-¿Un Secretario de Turismo es un ser todopoderoso?
-Antes de responder, me observa detenidamente. De nueva cuenta, estira sus brazos hacia arriba. Se afloja un poco más el nudo de su corbata. Jala aire y exhala muy despacito y me dice: “No mi querido preguntón. Un Secretario de Turismo por supuesto que no es un ser todopoderoso, es un servidor público a quien le toca establecer diálogos con personas más expertas en el tema y de esta manera, construir estrategias de fortalecimiento, pero jamás, de interés personal o de grupitos, sino un interés colectivo.
-Ya que hablas de tala de árboles ¿Se seguirá protegiendo el Santuario de la Mariposa Monarca, ubicado en los límites de Michoacán y Estado de México?
-Ya no hay talas en la zona. Se logró concientizar a los ejidatarios que buscaban un cambio en el uso de suelo y que son terrenos de concentración de la Mariposa Monarca. Hoy en día, los mismos ejidatarios protegen a la Mariposa Monarca porque saben perfectamente lo que les deja. Déjame decirte que este año se romperá el récord de asistencia de turistas al Santuario de la Mariposa Monarca.
-¿Cómo rescatar San José Purúa, que durante años fue considerado punto de atracción turística y hasta escenario natural para filmar decenas de películas?
-San José Purúa era privado y hace muy poco tiempo, lo administra el gobierno municipal porque habían solicitado un crédito y no lo pagaron.
-¿El Gobierno del Estado invertirá en el rescate y hacerlo funcionar?
-Nosotros no podemos ni tenemos con qué invertir. No hay presupuesto para ello.
-¿No hay dinero que alcance?
-No. no lo hay, además, existen otras muchas necesidades. Quizás, hay que buscar un tipo de socios. San José Purúa está presente en la cabeza de muchísima gente. El hotel está muy dañado, descuidado y abandonado, pero los paisajes son espectaculares.
-¿Lo rescatará el Gobierno del Estado?
-Por supuesto que sí.
-¿La costa michoacana es el “patito feo” de las playas nacionales?
-No, no es el “patito feo”, quizás, ha sido un tanto abandonada por los anteriores gobiernos. En mi carácter de Secretario de Turismo, he recorrido en cuatro ocasiones la costa michoacana y pude constatar la enorme área de oportunidad post COVID, la gente no quiere ir las playas con grandes concentraciones.
-¿Establecerás diálogos y negociaciones con grandes cadenas de hoteles Resorts para invertir en la costa michoacana?
-Esa, es una de las indicaciones que me ha dado el gobernador Ramírez Bedolla, lograr el establecimiento de Hoteles/Cabañas. Es una enorme oportunidad para catapultar el desarrollo económico en la zona.
-¿Tenemos atractivos aparte del aspecto natural?
-Por supuesto que sí. Tenemos los arribos de tortugas, las playas de Surf, ya sea entrando por Lázaro Cárdenas o por Colima. Ha sido una asignatura pendiente de los anteriores gobiernos.
¿Y las zonas hoteleras apá?
-No, yo no le apostaría algo así.
-¿Qué es a lo que sí le apostarías para impulsar la costa michoacana?
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.