Categorías: Inicio

CENTRO NACIONAL DE INTELIGENCIA DEBE DAR A CONOCER DOCUMENTOS DE ENTREGA-RECEPCIÓN AL AGN DE INFORMACIÓN SOBRE LA GUERRA SUCIA

• No puede caber inexistencia, como contestó el CNI, porque es público, notorio y de todos conocido que se recibió información abundante: Francisco Javier Acuña Llamas

• La resolución del INAI permite que la información entregada se convierta en pública para bien de la nación, enfatizó el Comisionado del INAI

• El Pleno del INAI guardó un minuto de silencio en memoria de la activista Rosario Ibarra de Piedra, pionera de la defensa de los derechos humanos en México, así como de todas las personas desaparecidas en el país

Ciudad de México, 20 de abril de 2022.-
El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) debe dar a conocer versión pública de los documentos de la entrega-recepción que llevó a cabo el entonces Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) al Archivo General de la Nación (AGN) de la información sobre La Guerra Sucia, violaciones a derechos humanos y la represión, como parte del decreto 2001-2002 del entonces Presidente de la República, Vicente Fox Quesada, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Al presentar el asunto ante el Pleno, el Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas enfatizó que el Instituto ha emitido una serie de resoluciones para abrir la información sobre presuntas violaciones graves a derechos humanos y la probable comisión de crímenes de lesa humanidad, entre ellos, “La Guerra Sucia” y “El Halconazo”, mismos que forman parte del contenido de la plataforma histórica, denominada Memoria y verdad.

En este contexto, el Pleno del INAI, integrado por la Comisionada Presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena; las Comisionadas Norma Julieta del Río y Josefina Román Vergara, así como los Comisionados Francisco Javier Acuña Llamas y Adrián Alcalá Méndez, guardó un minuto de silencio en memoria de Rosario Ibarra de Piedra, pionera de la defensa de los derechos humanos en México, así como de todas las personas desaparecidas en el país.

La persona que solicitó la información interpuso un recurso de revisión ante el INAI, mediante el cual manifestó su inconformidad con la respuesta del CNI, que señaló que después de realizar una búsqueda exhaustiva de la información no localizó documento alguno que responda a la descripción proporcionada por el hoy recurrente, por lo que sugirió dirigir la solicitud al AGN.

Inconforme con la respuesta, la persona solicitante interpuso un recurso de revisión ante el INAI, mediante el cual manifestó que el sujeto obligado debe contar con el acta de transferencia de documentos al AGN.

En el análisis del caso, la ponencia del Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas identificó que el sujeto obligado omitió señalar el área o áreas a las cuales turnó la solicitud de información. Además, advirtió que el Acta Administrativa de Entrega-Recepción del Acervo Documental Transferido al AGN fue firmada por el Director General del CNI, por lo que el sujeto obligado debió resguardar el registro de dicho acto administrativo.

Acuña Llamas recordó que se transfirieron al AGN 4 mil 223 cajas, con toda la información generada hasta entonces por la extinta Dirección General de Seguridad y la Dirección General de Investigaciones Políticas.

“No puede caber inexistencia como contestó el Centro Nacional de Inteligencia a quien lo hubiese solicitado, porque por supuesto que recibieron; es público, notorio y de todos conocido que se recibió una información abundantísima, por eso se pide el acta recepción. Desde el INAI se vivió la preocupación enorme de la AGN cuando les llegaron camiones con miles de cajas, que se depositaron en la Galería 1”, concluyó.

En este contexto, Acuña Llamas afirmó que la resolución del INAI permite que la información entregada se convierta en pública para bien de la nación.

Por lo anterior, el Pleno del INAI revocó la respuesta del CNI y le instruyó realizar una búsqueda en todas las áreas que resulten competentes de las copias digitales de todos los documentos o actos administrativos de la entrega-recepción de la información sobre La Guerra Sucia, violaciones a derechos humanos y represión que hizo el CISEN al AGN como parte del decreto 2001-2002 del entonces Presidente de la República, Vicente Fox Quesada.

-o0o-

Comisionado Ponente: Francisco Javier Acuña Llamas
Sujeto obligado: Centro Nacional de Inteligencia
Folio de la solicitud: 330005022000016
Número de expediente: RRA 1659/22

-o0o-
COMUNICACIÓN SOCIAL Y DIFUSIÓN DEL INAI/ 042/22

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

1 día hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

1 día hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

1 día hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

1 día hace

Esta web usa cookies.