Ciudad de México, 21 de abril de 2022.
BOL-52/22
Plantea Noé Castañón trabajo conjunto con Banxico
para regular criptomonedas y proteger a usuarios
● El legislador reconoció que si bien el Banxico trabaja en la creación de una moneda digital, también es una realidad que existen las criptomonedas en un mercado alterno que aún no está regulado en México.
● “No vamos a poder frenarlo, es un fenómeno, es una tendencia a nivel mundial”, expresó.
El senador integrante de la Bancada Naranja, Noé Castañón, planteó a la Gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, un trabajo conjunto para revisar y ajustar el marco normativo de las instituciones de tecnología financiera con la finalidad de regular las criptomonedas y proteger a los usuarios de éstas.
Durante la comparecencia de Rodríguez ante la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República, el legislador por Chiapas reconoció que si bien el Banxico trabaja en la creación de una moneda digital, también es una realidad que existen las criptomonedas en un mercado alterno que aún no está regulado en México. “Queremos buscar un entendimiento con el Banco de México para precisamente, en el entendido de las criptomonedas, no la moneda digital que está planeando sacar Banco de México, sino en el entendido de las criptomonedas que no están respaldadas por una institución, creo que sí debemos buscar la manera de regularlas”, expresó.
“No vamos a poder frenarlo, es un fenómeno, es una tendencia a nivel mundial, pero creo que sí podemos trabajar desde el Congreso de la Unión, el Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en poder regular y poner límites que den seguridad al usuario de estas monedas. Insisto, no es un tema ajeno a lo que se vendrá en un futuro mediato ya”.
El senador Castañón consideró que la actual Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, también conocida como Ley Fintech, deja una ventana abierta para las operaciones con recursos de procedencia ilícita.
“Desde Movimiento Ciudadano expresamos que nos gustaría construir una agenda conjunta con Banco de México para impulsar el sector económico y tecnológico, impulsar el desarrollo de las conocidas ‘sandboxes’, que siga habiendo certificaciones y resoluciones favorables a ellas, y también ampliar la regulación de las APIs, estas Interfaces de Programación de Aplicaciones, que es con la que se deberá estar trabajando, buscando métodos novedosos de regulación a una realidad que a nivel mundial se está dando. Desde Movimiento Ciudadano y el Senado estamos muy interesados en tener esta agenda conjunta de poder fortalecer el marco normativo y de regulación”, finalizó.
Video: https://www.facebook.com/SenadoMexico/videos/1578873002498897
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.