Categorías: Cámara de Diputados

CONGRESO LOCAL Y TSJ CONVIENEN EN LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA.

BOLETÍN No. 150

FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN EL INSTITUTO DE ESTUDIOS PARLAMENTARIOS DEL CONGRESO Y EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

Chilpancingo, Gro., 21 de abril de 2022.- Con el propósito de vincular y fortalecer las actividades académicas, culturales, de investigación y análisis, que eficiente las tareas parlamentarias y jurídicas, este jueves se firmó un convenio de colaboración entre el Congreso del Estado y el Tribunal Superior de Justicia (TSJ).

Dicho convenio para la promoción, fomento y realización de estudios e investigaciones que contribuyan a mejorar el trabajo de ambas instituciones fue firmado por el diputado Antonio Helguera Jiménez, en su calidad de presidente del Comité del Instituto de Estudios Parlamentarios “Eduardo Neri” (IEPEN), y el magistrado Raymundo Casarrubias Vázquez, presidente del Tribunal Superior de Justicia.

Al dar la bienvenida a los asistentes del acto en las instalaciones del IEPEN, Helguera Jiménez destacó que dicho convenio ayudará a que este instituto cumpla con su cometido de realizar trabajos profesionales y confiables de investigación jurídica y parlamentaria, desarrollar estudios de grados académicos y organizar cursos, talleres y conferencias que amplíen el conocimiento del derecho y la técnica legislativa.  

Anunció que se trabaja en el relanzamiento del instituto con una perspectiva de trabajo plural, apartidista, a efecto de convertirlo en un auténtico espacio para la deliberación de las ideas, con hombres y mujeres altamente especializados en el derecho público que ayuden a que en esta institución se generen fuentes de consulta especializadas, confiables y verificables.  

“Ser anfitriones del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero nos honra, fortalece y alienta a continuar construyendo bases colaborativas para que el instituto esté a la altura del trabajo legislativo que se realiza, con fuentes de consulta serias para motivar y fundar sus temas de debate y de análisis, y así decidir en los asuntos de orden jurídico, en los derechos de las y los guerrerenses y en el desarrollo de Guerrero, su gobernabilidad, su paz positiva y sostenida”, abundó. 

En su intervención, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo García Gutiérrez, refirió que la firma de este convenio es un compromiso que asumen el pleno del TSJ y los integrantes del Consejo de la Judicatura, instituciones que están comprometidas con la administración de justicia y atentos a las necesidades de la sociedad, a la que se deben.

Señaló, asimismo, que es un compromiso de solidaridad con los poderes y que será en beneficio de las y los guerrerenses, ya que se jugará un papel activo en la capacitación para la construcción de mejores procesos legislativos, con miras a lograr las grandes reformas que el estado necesita.

Anunció que se otorgarán becas a los trabajadores de ambos poderes para realizar diplomados y maestrías, además de que se organizarán e impartirán cursos, seminarios, conferencias, simposios, exposiciones, mesas redondas, congresos, entre otros eventos académicos.

El convenio contempla intercambiar investigaciones, estudios, análisis e información en el campo de las ciencias sociales, jurídicas, políticas y económicas que se consideren relevantes. Toda esta documentación deberá integrarse, en la medida de lo posible, a la página de internet o al intercambio de manera digital correspondiente de cada una de las partes.

Además, editar y difundir por escrito y de manera digital los resultados de las investigaciones, estudios y análisis desarrollados por las partes, mediante la ejecución del programa de coediciones que al respecto se establezca, previo acuerdo de éstas, y la coparticipación en actividades y trabajos relativos a sus respectivos ámbitos de competencia, cuando impliquen intereses comunes.

Al evento asistieron también los diputados Osbaldo Ríos Manrique y Beatriz Mojica Morga, vocales del Comité del IEPEN; las y los magistrados María Elena Medina Hernández, Vicente Rodríguez Martínez, Félix Nava Solís, Gabriela Ramos Bello, Paulino Jaimes Bernardino, Esteban Pedro López Flores, y el consejero de la Judicatura Luis Alberto Montes.

00o00

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

1 día hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

1 día hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

1 día hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

1 día hace

Esta web usa cookies.