Chilpancingo, Guerrero. Abril 21-2022.- “Quedó demostrado de que fue una acción autoritaria, una masacre de 17 campesinos” dijo el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre el Caso Aguas Blancas.
Al abordar el tema, el Jefe del Ejecutivo Federal señaló “vamos a actuar con eso y me comprometo a qué en esta misma semana se tenga Informe de la situación de las personas que están detenidas”.
En su conferencia Matutina López Obrador dió a conocer que el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández revisará el caso, y citó a tres sobrevivientes detenidos.
Se trata de Antonio Barragán Carrasco, Gilberto Aguirre Bahena, Gerónimo Hernández Refugio y Orlando Ávila Mesino, a quienes, dijo el Mandatario Federal sobre su liberación “el marco legal no lo permitió”.
López Obrador señaló “no es adecuado el marco legal” y dijo que “hay muchas resistencias no solo en el Ejecutivo, sinó también en el Poder Judicial”, pero aclaró “no vamos a dejar de insistir, todo lo que significa una injusticia cometida pueda resarcirse el daño y sobre todo garantizar la libertad de los que injustamente están detenidos”.
El caso Aguas Blancas se refiere a una masacre de 17 campesinos ocurrida la mañana del 28 de junio de 1995 cerca del vado de la localidad de Aguas Blancas, Municipio de Coyuca de Benítez.
El caso recibió de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, perteneciente a la OEA, Organización de Estados Americanos, el informe número 49/97, con fecha 18 de febrero de 1998 en el que solicitaba medidas cautelares para proteger la vida e integridad física de todos los testigos de la Masacre de Aguas Blancas.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos acreditó la violación a los Derechos Humanos de 17 personas pertenecientes a la Organización Campesina de la Sierra del Sur en la recomendación 104/95.
El Gobernador Rubén Figueroa Alcocer pide licencia definitiva al cargo el 12 de marzo de 1996 y asume la Gubernatura Angel Aguirre Rivero.
El EPR, Ejército Popular Revolucionario hace su aparición el 28 de junio de 1996 durante un acto conmemorativo encabezado por Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano.
El grupo de campesinos se dirigía a realizar una protesta para pedir la salida del ejército y la Policía Estatal, al municipio de Atoyac de Álvarez, donde era Presidenta Municipal, María de la Luz Núñez Ramos.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.