Categorías: CulturaInicio

“EL CONOCIMIENTO SE ADQUIERE POR MEDIO DEL ESTUDIO; LA SABIDURÍA, POR MEDIO DE LA OBSERVACIÓN”. MARILYN VON SAVANT.

Según el fecundo investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; señala que hoy, VEINTIDÓS DE ABRIL DEL MIL VEINTIDÓS se celebra a los Santos de: Miles, Acepsimas, Bicor, León, obispos; Sotero, Cayo, papas; Aitala, Parmenio, Elimenas, Crisótelo, presbíteros; Daniel, Alejandro, Leónides, mártires; Apeles, Lucas, Mucio, Teodoro, Rufino, Julián, confesores; Raúl, abad; Senorina, abadesa. San Virginio, San Agapito. Asimismo, destaca SIETE acontecimientos históricos de VEINTICUATRO sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:

Día Internacional de la Madre Tierra

1519.- Tropas españolas al mando de Hernán Cortés, desembarcan un Viernes Santo, en las playas de Chalchihuecan, fundando la Villa Rica de la Veracruz, considerada la ciudad más antigua del México hispano, dando inicio la primera etapa de la colonización. Cortés, organiza el primer ayuntamiento en la Villa Rica de la Veracruz, y él mismo, en nombre del rey, se otorga el cargo de justicia mayor y capitán general. Un día antes arriban las 11 barcas a la ya explorada pequeña isla de San Juan de Ulúa (Culúa) hoy estado de Veracruz.

1789.- En Querétaro nace el general Manuel Gómez Pedraza quien en 1828 contendiera por la presidencia de la república, contra el general Vicente Guerrero. Existe un escrito donde se le describe como: “Hijo de familia noble, ardiente enemigo y perseguidor de los insurgentes; realista distinguido y condecorado, porque siendo capitán del batallón Fieles de Potosí hizo fácil la aprehensión del insigne Morelos, desbaratando la izquierda insurgente el 5 de noviembre de 1815 en Temalaca (hoy Temalac, municipio de Atenango del Río, Gro.), y partidario entusiasta de la monarquía de Iturbide”.

1854.- Muere posiblemente envenenado junto con su esposa María Antonieta Guevara y Muñiz, en su hacienda de Chichihualco, Gro., el general Nicolás Bravo Rueda, ex presidente de la república, caudillo de la independencia y defensor del castillo de Chapultepec durante la invasión norteamericana de 1847. Se le conoce con el merecido título del “Héroe del perdón”. En su honor, Chilpancingo de los Bravo, capital del estado de Guerrero, lleva el agregado el apellido de toda su familia, así como las siguientes poblaciones: Valle de Bravo, Estado de México; Tulancingo de Bravo, Hidalgo; El Palmar de Bravo, Puebla, así como la heroica ciudad de Coscomatepec de Bravo y Medellín de Bravo, ambas en el estado de Veracruz.

1911.- En Xolalpan, Pue., fuerzas revolucionarias de los hermanos Figueroa y de Emiliano Zapata acuerdan coordinar sus acciones de lucha, en un sólo bando llamado “Columna Morelos”.

1911.- El revolucionario Jesús H. Salgado acompañado de sus adeptos Álvaro Lagunas, Nabor Mendoza y más de 1 500 zapatistas toman la plaza de Tlalchapa, Gro. En el pueblo El Potrero, (hoy Villa Madero) distribuye su tropa, designando a J. Isabel Domínguez, al mando de 200 hombres, para apropiarse de Almoloya, Acapetlahuaya, Ixcapuzalco e Ixcateopan, Gro. Con esta acción Salgado prácticamente domina toda la Tierra Caliente.

1968.- De la cárcel de la ciudad de Iguala, Gro., es liberado el jefe guerrillero, profesor Genaro Vázquez Rojas (sentenciado a cuarenta años de prisión), por un comando armado encabezado por los profesores Roque Salgado Ochoa, Filiberto Solís Morales (mismos que mueren horas más tarde), José Bracho Campos, Abelardo Velázquez Cabañas, los hermanos Donato y Pedro Contreras Javier, y el padre de ambos, Ceferino Contreras Ventura. La Asociación Cívica Guerrerense (ACG), pasa a la clandestinidad y se convierte en Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR). Con esta acción la ACG inicia la lucha armada.

2016.- En el centro de Chilpancingo, Gro., se presenta el libro “Una historia oral de la infamia. Los ataques contra los normalistas de Ayotzinapa” del periodista John Gibler. Sobre el mismo tema se han escrito otros textos como: “Ayotzinapa: La travesía de las tortugas” del colectivo “Marchando con letras”; “Ayotzinapa: horas eternas” de Paula Mónaco; “Faltan más: 43 voces por Ayotzinapa” del Colegio de México; “Los 43 de Iguala, México. Verdad y reto de los estudiantes desaparecidos” de Sergio González Rodríguez; “La verdadera noche de Iguala” de Anabel Hernández; “La noche más triste” de Esteban Illades, la novela gráfica “Vivos se los llevaron” de Andalusia Soloff, Marco Parra y H. Galaviz, así como “Los 43 poetas de Ayotzinapa” con bardos latinos de México. Argentina, España, Perú y Uruguay.

Desde el Hermoso y Fecundo Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.

J. Jesús Pastenes Hernández.

(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo I. 2020. México).

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

1 día hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

1 día hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

1 día hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

1 día hace

Esta web usa cookies.