Exigen al gobierno de Nuevo León reconozca el contexto de violencia feminicida del estado y emprenda acciones eficaces.
En la búsqueda de Debanhi se localizaron tres cuerpos de mujeres desaparecidas en este mes
Micaela Márquez
SemMéxico, Cd. de México, 22 de abril 2022.- El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) condenó cualquier tipo de simulación en las investigaciones, misoginia y falta de perspectiva de género relacionada con el caso de Debanhi Susana Escobar Bazaldua, joven de 18 años desaparecida el 9 de abril de 2022, y las demás adolescentes y mujeres desaparecidas en Nuevo León.
Expresan preocupación como defensoras de los derechos humanos que tuvieron que pasar 12 días para que su familia diera con su paradero sin lograr encontrarla con vida.
Por lo que demandan al gobernador, la Fiscalía, la Comisión Estatal de Búsqueda y a los mecanismos de la Alerta de Violencia de Género en Nuevo León reconozcan el contexto feminicida del Estado que ocupa el cuarto lugar en el país por casos de feminicidio.
A las familias en Nuevo León les externan solidaridad y acompañamiento desde los 23 estados de la República desde donde el Observatorio se encuentra.
Destacan que en el marco de la búsqueda por Debanhi fueron encontradas sin vida 5 mujeres que habían sido reportadas como desaparecidas en este mes y contaban con ficha de búsqueda.
Nuevo León ocupó el 4º lugar de violencia feminicida en 2021 con 66 casos y 35 homicidios dolosos de mujeres con un total 101 mujeres asesinadas de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En los primeros dos meses de 2022 la entidad ocupo el 3er lugar a escala nacional de feminicidios con 15 casos y 8 homicidios dolosos de mujeres, un total de 23 mujeres asesinadas.
En 2021 se documento un total de 1,145 casos de mujeres desaparecidas y no localizadas, de las cuales se localizaron a 880, y 265 mujeres adolescentes y niñas continúan como no localizadas o desaparecidas, de acuerdo al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).
Los tres municipios con mayor índice de desapariciones son Monterrey, Juárez y Guadalupe.
El Observatorio hace un llamado a las autoridades estatales para que de manera urgente, eficaz y prioritaria generen acciones que prevengan, investiguen y sancionen los casos de mujeres desaparecidas en la entidad, priorizando las medidas dictadas por la Secretaría de Gobernación a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) en el marco de la Alerta de Violencia de Género para el estado.
Al Gobernador del Estado de Nuevo León le piden reconozca que en el estado existe una grave problemática de desaparición de mujeres, particularmente adolescentes menores de edad y haga públicas las acciones que impulsará desde su gobierno a fin de atender la problemática de manera prioritaria.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.