Chilpancingo, Guerrero., Mayo 18-2022.- Colectivas de mujeres feministas, se sumaron a la convocatoria nacional para participar en el llamado “Luto Nacional” por todas las mujeres, niñas y adolescentes asesinadas y desaparecidas en el país, más de cien mil en los últimos 22 años, las fiscalías tienen una deuda con las mujeres, acusaron.
En el zócalo capitalino, la tarde de este miércoles, se dieron cita integrantes de la colectiva “Las Revueltas” quienes vestidas de negro como especificó la convocatoria, realizaron un performance, hicieron un pase de lista de más de una docena de mujeres y adolescentes desaparecidas en el Estado de Guerrero.
Tres jóvenes portaron vestidos de papel, hechos con las fichas de desaparición de la Fiscalía General del Estado (FGE) de chicas reportadas como desaparecidas.
Encendieron antorchas en el zócalo capitalino al mismo tiempo que exigieron justicia para todas y cada una de las desaparecidas. “Seguiremos aquí, haciendo chispa para que la ausencia de ella no sea omisa, cuantos cuerpos, cuantas vidas, como nos remendamos donde gritamos justicia”.
Martina Bello, Maria del Sol, Lorena Elvira, mujeres afromexicanas; Jessica Carrera Cisneros, desaparecida desde el 11 de mayo en Guerrero, algunas de las desaparecidas.
“El día de hoy en el marco del Luto Nacional, nos convocamos muchos grupos de colectivas de mujeres para hacer visible casos de las desaparecidas y asesinadas en Guerrero, y como las vamos a encontrar si no las están buscando las fiscalías, estamos ante una crisis inminente de desapariciones y feminicidios”, expuso Yolitzin Jaimes Rendón, representante de Las Revueltas.
Señaló que la violencia feminicida, es una violencia atroz, que cubre con su manto este país, omiso, corrupto.
Exigió, que el presidente del país ponga atención urgente a la violencia feminicida “no podemos seguir coleccionando fichas de mujeres desaparecidas, pedimos justicia, justicia que las familias esperan”.
La realidad en Guerrero, es de miles de mujeres desaparecidas, que si no son buscadas por sus propias familias, nadie las buscaría, la Fiscalía General del Estado (FGE), tiene una gran deuda con las mujeres.
Calificó como una grosería y un insulto a la inteligencia de las propias mujeres y sus propias familias que pretenden hacer las autoridades al decir que las mujeres se mueren solas, aparecen en cisternas, se envenenan.
Mencionó que a nivel nacional, en 22 años, suman más de 100 mil mujeres desaparecidas ene el país, de ahí el llamado Luto Nacional.
Por otro lado, la académica Lorena Fernández, de la preparatoria número 9, acompañada de sus alumnos, y de la también docente universitaria Elia del Moral, colocaron cruces con nombres de las mujeres y adolescentes desaparecidas y asesinadas.
“Las mujeres y feministas estamos de luto nacional, por todas las niñas y mujeres asesinadas por la misoginia y el desprecio de nuestras vidas, por la impunidad otorgada al agresor, y por la omisión del Estado claramente patriarcal, que ha claudicado a su responsabilidad de garantizar una vida libre de violencia a más de la mitad de la población”, expuso la feminista.
Señaló que la violencia feminicida es el muro que el gobierno se ha encargado de engrosar y fortalecer como principal obstáculo para que las mujeres, niñas y adolescentes, puedan desarrollarnos de manera plena y ser parte de decisiones trascendentales del país, así como para ejercer sus derechos y libertades.
Con estas acciones de luto dijo, acompañan a las familias en su dolor, pero también en la exigencia de justicia para las vidas arrebatadas y quebradas de madres, hermanas o hijas.
“Estamos aquí frente a una emergencia nacional que exige salvaguardar la integridad, seguridad y la vida de las mujeres. Desde el luto que nos embarga en un país de fosas, un país de violadores, depredadores, tratantes y feminicidas, ratificamos nuestra exigencia y petición que ya hemos formalizado ante la Secretaría de Gobernación, como órgano responsable, para que declare la Alerta de Violencia contra las Mujeres en todo el territorio nacional, y la violencia contra las mujeres sea atendida como una política de Estado prioritaria”.
El luto nacional también es por la muerte y trágica perdida de un Estado de Derecho a causa de su militarización, de la ingobernabilidad, de la indolencia, la impunidad y la corrupción de las propias autoridades por acción y omisión en delitos que cada vez están íntimamente ligados, como son los feminicidios, la desaparición forzada, la trata con fines de explotación sexual y la delincuencia organizada, muchas veces solapada, protegida e incluso actuando como metaestructuras con el poder en los territorios que habitamos y transitamos las mujeres y niñas mexicanas.
De las 32 entidades federativas que conforma nuestro país, hay 28 estados con Alertas de Violencia de Género, señaló la activista.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.