Categorías: ColumnasPolítica

DESDE LOS ALTOS DE CHIAPAS FREDY LÓPEZ ARÉVALO REVISTA JOVEL

DESDE LOS ALTOS DE CHIAPAS FREDY LÓPEZ ARÉVALO REVISTA JOVEL

“ENTRE MARIANO DÍAZ OCHOA y HUGO PÉREZ MORENO la candidatura del PVEM por la alcaldía coleta”

“¡Yo voy hacer presidente de San Cristobal, amigo, no lo dudes, yo no me rajo ni me bajo, te dije, para nada…!”, aseveró luego de su registro hoy ante el PVEM en Tuxtla Gutiérrez.

PVEM cobija a Hugo Pérez Moreno como precandidato a la presidencia municipal de San Cristóbal de Las Casas.
“Ya tenemos partido”, dijo Pérez Moreno, al registrarse formalmente ante el PVEM, acuerpado por la dirigente estatal Valeria Santiago, diputada local.
En una semana se define el registro de la candidatura ante el IEPC.
Los 14 partidos políticos con registro ante el IEPC tienen para registrar cabdidatos del 21 al 26 de marzo.
Las elecciones serán el 6 de junio, participan 14 partidos, lo que en 33 municipios van todos solos, y en 90 se registró una coalición de tres partidos (PRI-PRD-PAN), y que habrán probablemente 14 independientes.
Podrían sumar 1,952 los candidatos solo a presidencias municipales, más sindicaturas, regidurías y diputaciones, según reveló el consejero presidente del órgano electoral en Chiapas, Oswaldo Chacón Rojas.
Pérez Moreno cierra así una jornada de búsqueda, luego de haber declarado a la prensa que tenía varias ofertas.
El PVEM se la juega con MORENA en los 24 distritos electorales locales y en las 300 diputaciones federales, pero dejó suelto a cada partido para competir por los 123 Ayuntamientos de Chiapas.
En el PVEM se han registrado dos precandidatos para contender por la alcaldía coleta: Mariano Díaz Ochoa, dos veces alcalde por el PRI, y dos veces postulado sin éxito por el PAN y el Podemos Mover a Chiapas, y Hugo Pérez Moreno, ex diputado local por el PVEM, PRI y Nueva Alianza.
“Él y Mariano. Los 2”, respondió lacónica Valeria Santiago, presidente del Verde en Chiapas.
Ambos aspirantes serán sometidos a una encuesta pública durantw una semana, quien quede mejor posicionado será candidato a la presidencia municipal, quien quedé en segundo lugar será el abanderado por la diputación local por el Distrito V.
“El que gane va para la presidencia municipal; el otro para diputado local”, dijo Pérez Moreno.
“¡Yo voy hacer presidente de San Cristobal, amigo, no lo dudes, yo no me rajo ni me bajo, te dije, para nada…!”, aseveró luego de su registro hoy ante el PVEM en Tuxtla Gutiérrez./revista Jovel Sclc

“LA CRISPACIÓN”

IRASCIBLES en las redes sociales, la frustración aflora. Es frustración convertida en rabia. Es un reducido grupo de ciudadanos organizados los que mantienen el poder en México, y se rolan y alternan entre los partidos políticos con registro. Ellos tiene el monopolio del ejercicio político para acceder al poder, y apenas se abre el sistema electoral mexicano a la posibilidad de las candidaturas ‘independientes’.
LA CRISPACIÓN es la irritación de las masas, la irá acumulada. AMLO fue solo un respiro, un relax en esta furia social que un no halla sosiego. Y no encuentra sosiego porque los grandes problemas nacionales tienen que ver con la abismal disparidad social. AMLO solo ha resultado un Mejoralito para una fiebre mayor. El país se desangra, y sí, tiene razón el Señor Presidente, la corrupción es mayúscula y socava el Estado y la posibilidad de éste para enfrentar los grandes desafíos de México en el Siglo XXI.
Pero no es solo la corrupción. Hay causas estructurales que no se han modificado. Y no se han modificado porque el Señor Presidente ha destinado rigurosamente una cantidad multimillonaria del presupuesto del Estado mexicano a tributar puntualmente el servicio de la deuda, los intereses leoninos de la banca internacional, como lo hicieron los presidentes de México en los 36 años del periodo neoliberal. Eso limita la posibilidad de revertir la tendencia de poco crecimiento económico, falta de inversiones y empleo, y lo que eso conyeva: pobreza generalizada, abandono del campo-migración campo-ciudad, diaspora social, crecimiento anárquico de las ciudades, éxodo regional y hacia el exterior.
+YA ME DIO SUEÑO, mañana continuamos…)/Fredy López Arévalo, revista Jovel Sclc

“Berlín, sin igual”

El viaje de Roma a Berlín terminó en el sótano de Alexander Platz, que a la vez es un centro de trasbordo de pasajeros. Ahí nos dejó el polaco que la hacía de conductor, y cuyo trayecto continuaría hasta Varsovia.
De pronto estábamos con las maletas en la mano en Mitte, el centro histórico de Berlín, la antigua zona Oriental.
Muy cerca de ahí el famoso río Spree, que hace de Mitte una especie de isla. Ahí se halla el Palacio Real, el Reichstag, y varios de los edificios más emblemáticos de Berlín.
Por fin estaba en la ciudad que estuvo dividida por un muro infame que durante 28 años, dos meses y 26 días separaron los sistemas políticos del este y el oeste, entre la RDA y el enclave de Berlín Oeste.
Aún se preservan fragmentos del muro como atractivo turístico y símbolo de la guerra fría.
En el barrio de Friedrichshain se halla el tramo más largo del muro, tiene mil 316 metros, declarado patrimonio histórico.
En total fueron 167,8 kilómetros de muro los que dividían Berlín.
En el lado oriental de Berlín escogimos un Hostal Internacional muy limpio y económico, y muy concurrido de jóvenes que viajan por el mundo.
Son habitaciones muy grandes, mixtas, de hombres y mujeres, con literas y lokers metálicos para guardar las maletas.
En la parte de abajo hay un restaurante y un bar muy concurrido por las noches.
En Berlín se puede uno conducir sin hablar alemán. En los bares, los restaurantes, los hoteles y hostales trabajan inmigrantes de Colombia, Peru, Ecuador y México. Muchos alemanes también tienen el español como segunda lengua.
Muy cerca del Hostal nos quedaba el barrio Kreuzberg, el barrio rebelde del lado de Berlín oriental, donde se congregan artistas, anarquistas, LGBT y hippies. Kreuzberg es como una especie de imán que atrae lo mismo a los llamados ‘hipsters’ londinenses que a los llamados ‘BoBos’ parisinos que visitan Berlín.
La zona de Kreuzberg es famosa por sus paredes llenas de graffitis. La mayoría de graffitis suelen ser fachadas enteras de edificios. Se trata de viejos edificios que han sido ocupados por anarquistas, quienes los han habilitado como casas habitación, bares, y galerías de arte.
En esta zona se encuentra, también, una enorme sinagoga resguardada por militares.
Pienso que Hitler se suicidaría de nuevo si viera esta enorme Sinagoga de judíos en pleno corazón de Berlín. Es el Museo Ebreo, y muy cerca de ahí, el Parlamento, donde se pueden observar, aún, decenas de cruces de mártires del holocausto.
El Mauerpark (parque del Muro) es uno de los lugares más dinámicos de Berlín los fines de semana.
En la Potsdamer Platz se halla una exposición permanente sobre los crímenes nazis: los antiguos cuarteles y cárceles de la policía secreta del estado, la Gestapo, del servicio de seguridad de las SS y de la Oficina Central de Seguridad del Reich.
En Potsdamer Platz se puede ver, también, otra de las pocas partes del Muro que aún se conservan en pie.
Otro gran atractivo turístico de Berlín es el barrio turco.
Recorrí Kreuzbergdesde la estación del metro de Schönleinstraße hasta el mercado turco, donde se comercia con verduras y frutas, telas, entremezcladas con puestos de kebab y dulcerías.
También caminando por el barrio turco se atraviesa el famoso puente de Oberbaumbrücke, que une el barrio de Kreuzberg con el de Friedrichshain.
Un gran atractivo turístico es el Museo de la Marihuana, único en su tipo, donde se presenta todo sobre esta planta que se cultiva con fines medicinales y lúdicos desde hace por lo menos 10.000 años.
Según me explicaron unas jóvenes amigas berlineses en el Palacio Real se proyectaba constituir el Foro Humboldt.
En Mitte se halla el Reloj Mundial, que al rotar muestra la hora de todo el mundo
Puedo decir que caminé horas y horas por la Av. Karl-Marx-Allee (de Mitte a Friedrichshain), pasando por el Museo de la Marihuana, la puerta de Brandeburgo (símbolo de la reunificación alemana), las sinagogas judías, el búnker de Hitler y las decenas de túneles que construyeron los Nazis como refugios antiaéreos. También ahora son un atractivo turístico, no así las cruces que aún prevalecen ahí por las víctimas del holocausto, donde siempre se observan flores./Fredy López Arévalo, revista Jovel Sclc

“PARA DESCANSAR”

CAMASTROS de sol RUMBO a “La Soledad, cuartos & cabañas” en la isla de San Marcos (Boca del Cielo), Tonalá, Chiapas.
NO LE AFLOJAMOS. Consolidamos, poco a poco, un Resort Clase Económico en el mar del Pacifico.
SOLO RESERVACiONES
WathsApp 9671210539

Ceprovysa

Entradas recientes

EN LA MONTAÑA SE CONJURA PARO DE LA CETEG

Por Isabel Ortega Morales/ SURIANA RADIO/ CEPROVYSA.COMTlapa de Comonfort, Guerrero., Septiembre 28-2025.- El paro anunciado…

3 horas hace

EN CHILPANCINGO PARO ESTE LUNES DE TRANSPORTISTAS, DEL SECTOR EDUCACIÓN Y LABORAL PARA SALVAGUARDAR A LA CIUDADANÍA

Por Equipo CEPROVYSA.COM Chilpancingo, Guerrero., Septiembre 28-2025.- El Ayuntamiento de Chilpancingo, el SUSPEG, la Sección…

3 horas hace

ARZOBISPO DE ACAPULCO PIDE HACER USO PRUDENTE DEL PLÁSTICO Y EL PAPEL

Por Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMAcapulco, Guerrero., Septiembre 28-2025.- Los estragos del cambio climático afectan a las…

4 horas hace

EL EDIL DE CHILPANCINGO, GAH VISITA EN HOSPITAL A PERSONAS LESIONADAS CON QUEMADURAS

He estado en contacto permanente con las personas lesionadas para asegurarme de que reciban la…

4 horas hace

EN INCENDIO DE URVAN’s EN CHILPANCINGO, CUATRO MUJERES LESIONADAS CON QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO

Por Salvador Alejandro y Manuel Segura/ CEPROVYSA.COM Chilpancingo, Guerrero., Septiembre 28-2025.- Cuatro mujeres resultaron lesionadas…

4 horas hace

DENUNCIA DIRIGENTE SINDICAL QUE SE AMPARAN ALCALDES PARA NO ENTREGAR CUOTAS AL ISSSPEG

Por Baltazar Jiménez Rosales A pesar de que insisten en no entregar las cuotas obrero…

4 horas hace

Esta web usa cookies.