Categorías: Inicio

Congreso de Guerrero tiene 120 días para completar reformas para despenalizar el aborto JOSEFINA AGUILAR PASTOR – semMéxico

Josefina Aguilar Pastor 

SemMéxico, Chilpancingo, Gro, 31 de mayo de 2022. –El Congreso de Guerrero cuenta con 120 días para reformar la Ley Estatal de Salud y complementar la reforma para la despenalización del aborto, representes de la sociedad civil y diputadas, ya trabajan en ello. 

Viridiana Gutiérrez Sotelo, representante del Observatorio Ciudadano de Violencia hacia las Mujeres de Guerrero (Obvio-Guerrero), compartió, que luego de la reforma al Código Penal, aprobada el 17 de mayo pasado, con la que quedó despenalizado el aborto hasta las 12 semanas, el siguiente paso es el avance del reconocimiento del derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo, es la reforma a la Ley Estatal de Salud, y homologarla con la norma 046. 

De acuerdo con la publicación, difundida en el Periódico Oficial del Estado de Guerrero, de la reforma del Código Penal, quedó establecido también, que el Congreso local, cuenta con 120 días para realizar esta reforma a la Ley Estatal de Salud. 

Gutierrez Sotelo explicó que con esta alianza que han establecido con diputados y diputadas locales, ya han comenzado a trabajar en propuestas sobre esta reforma.  

“Nosotras vamos a seguir trabajando en este sentido, porque los derechos humanos de las mujeres son progresivos”, indicó la activista. 

“Esta alianza no la vamos a soltar, porque ha hemos hablado de la reforma a la ley de salud, estamos ya trabajando en ello para que el Congreso pueda cumplir con los 120 días que le marca la normatividad”, remarcó Gutiérrez Sotelo. 

Al mismo tiempo dijo que la votación con que fue aprobada la reforma del Código Penal, fue el reflejo también, de las diputadas y diputados que realmente, en los hechos, y no solo en el discurso, están a favor del avance de los derechos de las mujeres, y son con los que saben que contarán para la aprobación de la próxima reforma. 

Las propuestas

Entre las propuestas de trabajo a desarrollar para incluir en la reforma: están elaborar una guía para interrupción legal del embarazo, un programa específico para ello, desde el ámbito médico y diferenciado para la atención de víctimas, al considerar que no es lo mismo el caso de una mujer que decide libremente interrumpir su embarazo, que una víctima, para las menores de  edad, las indígenas. 

Advirtió que como activistas, ya no están de dispuestas a dar cabida a los antiderechos, sobre las decisiones que las mujeres están tomando en este momento, no están dispuestas insistió en cederles más espacios para que sigan metiéndose en la vida pública del Estado –no tienen por qué estarlo, concluyó-. 

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

1 día hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

1 día hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

1 día hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

1 día hace

Esta web usa cookies.