Tlapa de Comonfort, Guerrero. Junio 1-2022.- En abril, salieron cuadrillas de mujeres y varones de la montaña y Costa Chica, a trabajar en la obra de caminos artesanales y además de contribuir en la comunicación terrestre de 100 comunidades aproximadamente, cada semana llevan a sus hogares recursos económicos, lo que detona la economía de la región.
De acuerdo a la Titular de la Secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, la integración de las cuadrillas de trabajador@s buscan paridad, pero no siempre es posible por la misma labor que desarrollarán.
La Arquitecta dice que las cuadrillas de trabajadores depende de los kilómetros de la obra.
Hay de 2, 3, 5 y 9 kilómetros y el trabajo que realizan 8, 10 o más trabajador@s es de mano de obra no calificada.
Los varones encargados de colocar el rodamiento de concreto hidráulico, y las mujeres realizan el trabajo fino que implica colocar piedra ahogada en las franjas intermedias que dará el toque de camino artesanal.
Mientras en el trabajo de las carreteras participan poco menos de 3 mil varones, en la colocación de piedra ahogada laboran unas 500 mujeres, dice la Titular de la SDUOPyMT.
“Tenemos a la mamá, a la hija, a la abuela en los caminos artesanales” que a decir de Irene Jiménez Montiel el recurso semanal “las aliviana económicamente” y agrega “es un detonador de la economía rural, al tiempo que participan de una obra socia”l.
La funcionaría estatal señaló que las y los trabajadores reciben capacitación para desarrollar su trabajo y hay un residente que de manera permanente supervisa el trabajo diario “de esta manera damos acompañamiento permanente”, comenta.
Sobre el avance de la obra la Titular de Desarrollo Urbano señaló que es del “30 por ciento”. Agregó que “la obra inició en abril” y está prevista su culminación “en el mes de noviembre”.
A decir de la Titular de Desarrollo Urbano, la obra auspiciado económicamente en su totalidad por el gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador, quien anunció el proyecto en noviembre de 2021 en Tlapa, tiene una inversión de 1 mil 084 millones de pesos, y se realiza por gestión de la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Irene Jiménez Montiel dijo que los municipios participan en la preparación y compactación de los caminos, las ampliaciones, las pruebas de resistencia, así como en las obras complementarias.
Agregó que la asesoría técnica es de la Secretaria de Infraestructura y Comunicaciones del gobierno federal. Se desarrolla bajo la supervisión de CICAEG, Centro de Infraestructura Carretera del Estado de Guerrero y la Secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial.
En Guerrero, el programa de Caminos Artesanales está contemplado para 19 municipios de la Montaña y 4 de la costa chica. Son 66 caminos artesanales con 221.42 kilómetros que enlazará a 100 comunidades consideradas de alta marginación.
A decir de la funcionaria estatal, que supervisa semanalmente las obras, si terminan “con transparencia, cumpliendo, trabajando, sin politiqueria” el 2023 y el 2024 puede tener más beneficios” de éste programa benévolo”, consideró la Titular de la Secretaria de Desarrollo Urbano Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel.
Guerrero es el segundo estado dónde se desarrolla éste programa, el primero fue Oaxaca.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.