Categorías: Inicio

Inflamación restringe el crecimiento económico – ERNESTO MADRID – LATITUD MEGALÓPOLIS

Pese a que la confianza del consumidor se mantiene estable en 44.2 puntos porcentuales durante mayo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el consumo en México cayó en ese mismo periodo en 1.5% destacan las cifras de Big Data de BBVA Research.

Lo anterior, ante las presiones inflacionarias que impactan en el bolsillo de los mexicanos ante mayores tasas de interés que encarecen el crédito y las condiciones complicadas del mercado laboral por lo que analistas consideran que desacelerara el dinamismo de la actividad económica en los próximos meses.

IO

INFLACIÓN RESTRINGE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y GOLPEA A LOS CONSUMIDORES

Por: ERNESTO MADRID

Pese a que la confianza del consumidor se mantiene estable en 44.2 puntos porcentuales durante mayo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el consumo en México cayó en ese mismo periodo en 1.5% destacan las cifras de Big Data de BBVA Research.

Lo anterior, ante las presiones inflacionarias que impactan en el bolsillo de los mexicanos ante mayores tasas de interés que encarecen el crédito y las condiciones complicadas del mercado laboral por lo que analistas consideran que desacelerara el dinamismo de la actividad económica en los próximos meses.

En este contexto, el Banco de México ajustó sus pronósticos de crecimiento del PIB a la baja, a 2.2% desde 2.4% para 2022 y a 2.4% desde 2.9% para 2023 por lo que los analistas de Citibanamex siguen anticipando, un aumento de 75pb en la tasa de referencia en la decisión del 23 de junio y una tasa al cierre del año en 8.75% por parte de Banxico.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado que realizó Banxico durante mayo, se anticipa que la inflación general y subyacente alcancen un nivel de 6.81% y 6.38%, respectivamente, al cierre del año.

Igualmente, para 2023, se elevaron las expectativas inflacionarias a 4.34% y 4.14%, respectivamente. Asimismo, la estimación de inflación de largo plazo aumentó a 3.60% desde 3.55%. Los analistas ahora proyectan una tasa de política de 8.75% al cierre de 2022, desde 8.25% hace un mes.

IO

INFLACIÓN RESTRINGE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y GOLPEA A LOS CONSUMIDORES

Por: ERNESTO MADRID

Pese a que la confianza del consumidor se mantiene estable en 44.2 puntos porcentuales durante mayo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el consumo en México cayó en ese mismo periodo en 1.5% destacan las cifras de Big Data de BBVA Research.

Lo anterior, ante las presiones inflacionarias que impactan en el bolsillo de los mexicanos ante mayores tasas de interés que encarecen el crédito y las condiciones complicadas del mercado laboral por lo que analistas consideran que desacelerara el dinamismo de la actividad económica en los próximos meses.

En este contexto, el Banco de México ajustó sus pronósticos de crecimiento del PIB a la baja, a 2.2% desde 2.4% para 2022 y a 2.4% desde 2.9% para 2023 por lo que los analistas de Citibanamex siguen anticipando, un aumento de 75pb en la tasa de referencia en la decisión del 23 de junio y una tasa al cierre del año en 8.75% por parte de Banxico.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado que realizó Banxico durante mayo, se anticipa que la inflación general y subyacente alcancen un nivel de 6.81% y 6.38%, respectivamente, al cierre del año.

Igualmente, para 2023, se elevaron las expectativas inflacionarias a 4.34% y 4.14%, respectivamente. Asimismo, la estimación de inflación de largo plazo aumentó a 3.60% desde 3.55%. Los analistas ahora proyectan una tasa de política de 8.75% al cierre de 2022, desde 8.25% hace un mes.

Al respecto, el director ejecutivo de BlackRock, Larry Fink, dijo que espera que la inflación se mantenga elevada durante varios años, principalmente debido a la interrupción de las cadenas de suministro mundiales.

“Se ha visto agravada por el COVID y los cierres en diferentes partes del mundo”, dijo Fink el jueves en una entrevista con Bloomberg Television. “Está más impulsada por la oferta”, remató.

Los comentarios del CEO de Blackrock, se dan un día después de que el titular de JPMorgan Chase & Co., Jamie Dimon advirtiera a los inversionistas que se preparen para un “huracán” económico y desafíos como un endurecimiento de la política monetaria en Estados Unidos mientras la Reserva Federal trata de controlar una inflación que ha alcanzado su punto más alto en cuatro décadas.

Lo anterior sin duda impacta en la economía de México ya que los resultados mixtos en indicadores cíclicos de marzo apuntan a una desaceleración de la actividad productiva. El indicador coincidente –que refleja el estado general de la economía– se ubicó por arriba de su tendencia de largo plazo con un valor de 100.8 puntos, 0.26 puntos por arriba de febrero.

IO

INFLACIÓN RESTRINGE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y GOLPEA A LOS CONSUMIDORES

Por: ERNESTO MADRID

Pese a que la confianza del consumidor se mantiene estable en 44.2 puntos porcentuales durante mayo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el consumo en México cayó en ese mismo periodo en 1.5% destacan las cifras de Big Data de BBVA Research.

Lo anterior, ante las presiones inflacionarias que impactan en el bolsillo de los mexicanos ante mayores tasas de interés que encarecen el crédito y las condiciones complicadas del mercado laboral por lo que analistas consideran que desacelerara el dinamismo de la actividad económica en los próximos meses.

En este contexto, el Banco de México ajustó sus pronósticos de crecimiento del PIB a la baja, a 2.2% desde 2.4% para 2022 y a 2.4% desde 2.9% para 2023 por lo que los analistas de Citibanamex siguen anticipando, un aumento de 75pb en la tasa de referencia en la decisión del 23 de junio y una tasa al cierre del año en 8.75% por parte de Banxico.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado que realizó Banxico durante mayo, se anticipa que la inflación general y subyacente alcancen un nivel de 6.81% y 6.38%, respectivamente, al cierre del año.

Igualmente, para 2023, se elevaron las expectativas inflacionarias a 4.34% y 4.14%, respectivamente. Asimismo, la estimación de inflación de largo plazo aumentó a 3.60% desde 3.55%. Los analistas ahora proyectan una tasa de política de 8.75% al cierre de 2022, desde 8.25% hace un mes.

Al respecto, el director ejecutivo de BlackRock, Larry Fink, dijo que espera que la inflación se mantenga elevada durante varios años, principalmente debido a la interrupción de las cadenas de suministro mundiales.

“Se ha visto agravada por el COVID y los cierres en diferentes partes del mundo”, dijo Fink el jueves en una entrevista con Bloomberg Television. “Está más impulsada por la oferta”, remató.

Los comentarios del CEO de Blackrock, se dan un día después de que el titular de JPMorgan Chase & Co., Jamie Dimon advirtiera a los inversionistas que se preparen para un “huracán” económico y desafíos como un endurecimiento de la política monetaria en Estados Unidos mientras la Reserva Federal trata de controlar una inflación que ha alcanzado su punto más alto en cuatro décadas.

Lo anterior sin duda impacta en la economía de México ya que los resultados mixtos en indicadores cíclicos de marzo apuntan a una desaceleración de la actividad productiva. El indicador coincidente –que refleja el estado general de la economía– se ubicó por arriba de su tendencia de largo plazo con un valor de 100.8 puntos, 0.26 puntos por arriba de febrero.

Por componentes, los mayores aumentos se observaron en las importaciones totales, seguidas por el indicador de actividad industrial. Tanto el Indicador Global de Actividad Económica como el de ventas al menudeo aumentaron 0.17 puntos respecto al mes previo.

En cuanto al indicador adelantado de abril –el cual busca señalar anticipadamente los puntos de giro del indicador coincidente– éste se colocó por arriba de su tendencia de largo plazo, en 100.7 puntos, una disminución mensual de -0.14. El indicador coincidente acumula 22 meses consecutivos de variaciones positivas, mientras el adelantado suma 9 meses con cambios negativos, apuntando a una desaceleración en la actividad económica en los siguientes meses en nuestro país.

En lo que se refiere al indicador de confianza del consumidor a su interior, los mayores avances mensuales se dieron en la situación económica del país esperada dentro de un año, respecto a la actual (0.5 puntos) y en la situación económica de los hogares respecto a hace 12 meses (0.3 puntos).

El mayor retroceso lo registró el indicador de posibilidades de compra de bienes durables por parte de los miembros de hogar comparadas con las de hace un año (-0.9 puntos). El sentir de los consumidores respecto a la situación económica del país con respecto a hace 12 meses también fue negativo, en (-)0.1 puntos.

Lo paradójico del caso es que, la venta de autos en mayo alcanzó las 91,215 unidades, 5.2% de avance anual. El resultado es favorable después de ocho caídas anuales consecutivas. En los primeros cinco meses del año la venta de autos fue 0.9% menor que la de enero-mayo de 2021.

https://www.facebook.com/v2.6/plugins/like.php?action=like&app_id=172525162793917&channel=https%3A%2F%2Fstaticxx.facebook.com%2Fx%2Fconnect%2Fxd_arbiter%2F%3Fversion%3D46%23cb%3Df3434e1f450a088%26domain%3Dlatitudmegalopolis.com%26is_canvas%3Dfalse%26origin%3Dhttps%253A%252F%252Flatitudmegalopolis.com%252Ff206d184a92fc64%26relation%3Dparent.parent&container_width=0&font=arial&height=25&href=https%3A%2F%2Flatitudmegalopolis.com%2F2022%2F06%2F03%2Finflacion-restringe-el-crecimiento-economico-y-golpea-a-los-consumidores%2F&layout=button_count&locale=es_LA&sdk=joey&send=false&share=false&show_faces=false&width=90https://platform.twitter.com/widgets/tweet_button.d7fc2fc075c61f6fa34d79a0cbbf1e34.es.html#dnt=false&id=twitter-widget-0&lang=es&original_referer=https%3A%2F%2Flatitudmegalopolis.com%2F2022%2F06%2F03%2Finflacion-restringe-el-crecimiento-economico-y-golpea-a-los-consumidores%2F&size=m&text=INFLACI%C3%93N%20RESTRINGE%20EL%20CRECIMIENTO%20ECON%C3%93MICO%20Y%20GOLPEA%20A%20LOS%20CONSUMIDORES&time=1654468417007&type=share&url=https%3A%2F%2Flatitudmegalopolis.com%2F2022%2F06%2F03%2Finflacion-restringe-el-crecimiento-economico-y-golpea-a-los-consumidores%2F%23.Yp0vKjv4qEc.twitterGuardar

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

2 días hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

2 días hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

2 días hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

2 días hace

Esta web usa cookies.