Quizá una ventaja de la edad es que se tiene un referente de los
acontecimientos del país y nos permite situarlos no solo en el ámbito en el
que han ocurrido, sino, en el ámbito de nuestro propio tiempo de vida. Así
nos van marcando y cada uno de ellos, con su impacto, se guarda en la
memoria. Uno de esos temas está relacionado con la Libertad de Expresión,
que sin duda a muchos periodistas les ha permitido estar en las filas de los
hechos y han narrado el momento de su acontecer y la prospectiva de su
efecto.
En Guerrero recuerdo los discursos que en este tenor desglosaba el finado
Gobernador José Francisco Ruíz Massieu, que tanta falta hace a la política su
análisis, que nos permitía revisar los logros de la libertad de expresión, los
retos que conlleva y las formas en que consideraba podía ayudarse a los
periodistas, como el Fondo de Apoyo a Periodistas cuya creación impulsó y
que recién realizó el análisis de su convocatoria a la que, según el
responsable del FAP, Sergio Ferrer, se habían inscrito 500 para nuevas
solicitudes de acceso y la votación respectiva de las y los nuevos agremiados
se espera se dé a conocer en breve, también de manera pública.
Pero, qué ha pasado con la libertad de expresión en este periodo de vida que
tenemos usted y yo? Como hablar de Libertad de expresión cuando la
Agencia NOTIMEX ha pasado de ser una empresa con reconocimiento
internacional por la seriedad de su trabajo periodístico a ser el emblema de la
violación sistemática de derechos laborales y a la misma Libertad que
pregona? Incluso cuando el que representa el Poder Ejecutivo ha usado la
tribuna del ejercicio de su mandato todos los días para descalificar este
precepto constitucional?
Parece el tiempo del Regente del Distrito Federal, hoy CDMX, cuando era
gobernado por el llamado Regente de Hierro, Ernesto P. Uruchurto, y el
famoso “Palillo” (Jesús Martínez Rentería) que representaba la búsqueda de
la libertad de expresión y Uruchurto la intolerancia a este derecho. La época
de los Presidentes Adolfo Ruíz Cortines, Adolfo López Mateos, Gustavo Díaz
Ordaz, el tiempo de Luis Echeverría Álvarez como Secretario de Gobernación.
Reporteros Sin Fronteras coloca a nuestro país en el lugar 147 en
condiciones no favorables para el ejercicio periodístico y sitúa a los estados
de Oaxaca, Veracruz, puebla y Guerrero con el mayor número de
agresiones a los representantes de este derecho.
Tan importante es la libertad de expresión que quedó consagrada en 1948 en
el articulo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, pero
parece que el odio hacia este gremio, y hacia quienes, como las y los
Legisladores que se opusieron a la Reforma Eléctrica impulsada por el
gobierno federal en turno, se es perseguido, y solo falta andar como “Palillo”,
con un amparo de la Justicia Federal en la bolsa del pantalón que mostraba al
final de la presentación de sus sátiras políticas diciendo a los policías que
pretendían detenerlo: “va a detener a su sacrosanta jefecita, porque este su
valedor trae su amparo y a mí me la refinfinrulean”, aunque pisó la cárcel en
al menos 10 ocasiones.
En los tiempos de un gobierno no de hierro, sino de doble discurso, de amar
la libertad persiguiéndola, quizá se vuelva a tener que recurrir al amparo y a
la refinfinruleada como única altarnativa. Surrealismo?
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.