Categorías: Inicio

La SAIA dio el banderazo de inicio de talleres lingüísticos para preservar las lenguas maternas.

  • Estos talleres, son en el marco del decenio Internacional de las Lenguas Indígenas
  • Impulsar y reconocer las culturas indígenas, prioridad del gobierno de Evelyn Salgado

Tixtla, Gro., 09 de junio de 2022.- En el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032, instaurado por la Organización de las Naciones Unidas, y con el propósito de conservar y fomentar el uso de lenguas maternas en peligro de extinción, la titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas y Afromexicanos (SAIA), Reyna Mejía Morales dio el banderazo de inicio de una serie de talleres lingüísticos.

Estos Talleres Lingüísticos, que iniciaron en la comunidad de Atliaca, de este municipio, están dirigidos a niñas y niños de comunidades indígenas, buscan transmitir a las nuevas generaciones, la herencia cultural de las lenguas y la importancia de luchar por su supervivencia, empoderando las raíces de los pueblos indígenas.

En su mensaje la titular de la SAIA, indicó que estos talleres tienen como objetivo primordial, fortalecer y preservar las lenguas originarias de nuestro estado, considerando que el 15 por ciento de la población de Guerrero habla una lengua indígena, y agregó que el gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda, tiene entre sus prioridades, impulsar, reconocer, valorar, promover y difundir las culturas indígenas vivas en todas sus expresiones.

Asimismo, destacó que como parte esencial de la identidad y la cultura, se fortalecerá la difusión de las lenguas indígenas, con el fin de preservar nuestra identidad cultural y en este acto, como parte de estos talleres lingüísticos, se hizo una demostración con los participantes a cargo de la responsable de estas actividades, Yolanda Matías García, directora de Promoción Cultural y Apoyo Social de la SAIA.

En su oportunidad, el comisario municipal de Atliaca, Rafael Olivares Juárez, agradeció a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda que hayan elegido a su comunidad para dar el banderazo de inicio de los talleres bilingües, ya que hablar una lengua indígena es de suma importancia, y permitirá que las personas adultas de este lugar, enseñen a sus hijos la lengua náhuatl para que no se pierda.

En este evento, se contó con la presencia de la presidenta de la Comisión de Cultura del Congreso del Estado, Jennifer García Lucena; de Victoria Teyuco Grande, represente de la Secretaría de Protección Civil, así como Secundino Catarino Crispín y Yolanda Aquino Huaxco, regidora de Desarrollo Rural, en representación del ayuntamiento de Tixtla de Guerrero, entre otros.

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

1 día hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

1 día hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

1 día hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

1 día hace

Esta web usa cookies.