Categorías: Inicio

XXXI ENCUENTRO PROVINCIAL DE PASTORAL 2022

A las comunidades diocesanas, a los agentes de pastoral y a todos los
hombres y mujeres de buena voluntad.

9-EP-XXXI-Mensaje-Provincial

Los obispos de la Provincia Eclesiástica de Acapulco los saludamos con afecto y esperanza
y con ustedes damos la bienvenida a Mons. José de Jesús González Hernández, que desde el
pasado 19 de abril acompaña el caminar de la diócesis hermana de Chilpancingo-Chilapa.
Los días 7 al 9 de junio de 2022, nos hemos reunido como Provincia Eclesiástica de
manera presencial, con una participación reducida, en la diócesis de Chilpancingo-Chilapa,
para llevar a cabo nuestro XXXI Encuentro Provincial de Pastoral con la finalidad de «Impulsar
el itinerario de nuestra provincia eclesiástica, reflexionando sobre la relación de la persona
con Dios para asumir su plan de salvación y la riqueza de su redención y animar nuestra
participación, con sentido sinodal, en el caminar de la Iglesia de México, Latinoamericana y
Universal».
Hemos dado un paso más en nuestro itinerario provincial reflexionado sobre las
estrategias que nos ayuden a restaurar la relación con Dios, especialmente en este tiempo que
ha puesto «a prueba la capacidad de la Iglesia para acompañar a las personas y a las
comunidades para que puedan releer experiencias de luto y de sufrimiento […] y para cultivar la
esperanza y la fe en la bondad del Creador y de su creación» (Documento preparatorio del
Sínodo 2023, 6).

Pasamos mucho tiempo en aislamiento y tuvimos que recurrir a los medios
virtuales para la vivencia de muchos aspectos de nuestra fe, pero es momento de restaurar la
relación con Dios para asumir y vivir su proyecto de salvación de una manera renovada.

En el Encuentro Provincial pasado, realizado en Tlapa, Gro., y en los comunicados del 30
de abril y 18 de mayo del año en curso, hemos manifestado nuestras convicciones en torno al
don de la vida y nuestra preocupación por la reforma a favor de la despenalización del aborto
promovida en el Congreso del Estado.

«Con tristeza constatamos que no fueron tomadas en
cuenta las voces, no pocas, que se oponían a esta reforma con argumentos basados en la razón y
en la ciencia».

Recientemente la Suprema Corte de nuestro país avaló la Norma Oficial
Mexicana (NOM) de 2016 que ordena a todos los hospitales públicos a interrumpir embarazos,
producto de una violación y otorga mayores facilidades a las mujeres, niñas y adolescentes para
acceder a la justicia cuando han sido violentadas sexualmente.

Para poder acceder a ello sólo
basta el testimonio de la mujer que pretenda abortar y si es menor de 12 años lo pueden
solicitar los padres o los tutores, y el personal de salud no está obligado a verificar el dicho de
quien lo solicite. Esto abre la puerta a que cualquier mujer mayor de 12 años, sólo con decir que
el hijo que lleva en el vientre es producto de una violación tendría derecho a eliminarlo.

Hay
muchas cosas preocupantes en este tipo de imposiciones que aparentemente son en beneficio
de las mujeres.

En primer lugar, no se contempla el derecho a la vida del ser humano desde
recién concebido; se mantiene en la impunidad al agresor, especialmente aquellos que explotan
permanentemente a las mujeres; no se tiene en cuenta la prevención de la promiscuidad sexual
entre adolescentes y jóvenes, que no se reduce a la distribución de preservativos. Es de justicia
proteger tanto a la madre como a su hijo desde recién concebido.

Proponemos estas estrategias:
Pastoral profética: Diseñar y promover catequesis sobre la vida y la sexualidad
adecuadas a niños, jóvenes y adultos que se reflexionen en las reuniones ordinarias de
catequesis y de las asociaciones laicales.
Pastoral litúrgica: Diseñar formularios de oración de los fieles, moniciones de la misa,
momentos de adoración que ayuden a reflexionar sobre el don de la vida y de la sexualidad
humana.
Pastoral social: Promover el acercamiento con los diputados locales para compartir la
postura de la Iglesia sobre la vida y la sexualidad humana desde la ciencia, la antropología y la
doctrina de la propia Iglesia. Generar una conciencia crítica entre los ciudadanos para no
incentivar carreras políticas de quienes desprecian la vida naciente y la sexualidad humanizada.
Vocaciones y ministerios: Generar estrategias que capaciten a los pastores,
consagrados y seminaristas para orientar a los fieles en temas acerca de la vida y la sexualidad
humana, desde argumentos de la ciencia, la filosofía y la teología.
Pastoral de la comunicación: Viralizar videos a favor de la vida y la sexualidad
humanizada en las redes sociales. Aprovechar las radios comunitarias y los espacios en los
medios comunicación para compartir los argumentos de la Iglesia a favor de la vida naciente y
de la sexualidad humanizada.
Familia, vida, juventud y laicos: Continuar con diálogo en el Congreso del Estado,
proponer una formación clara de las parejas en camino al sacramento del matrimonio,
promover la participación de los laicos especializados en medicina, derecho, psicología que
ayuden a comprender con profundidad estos temas.

La violencia, la inseguridad, la presencia de grupos armados en diversos puntos de
nuestras diócesis provocan sufrimiento, miedo e inestabilidad en las familias y en los pueblos.

Rogamos a las autoridades que intervengan con mayor eficacia por el bien del pueblo, que
muchas veces se siente abandonado y olvidado por quienes deberían asegurar una convivencia
pacífica.

A todos los católicos y personas de buena voluntad, les invitamos a redoblar esfuerzos
para seguir promoviendo la paz en las personas, las familias, las comunidades y la sociedad en general.

Es preocupante el hecho que personas o grupos toman como monopolio la venta de
diferentes productos en determinadas zonas e imponen distribuidores, cuotas, extorsiones y
cobro de piso. Esto frena el trabajo honesto de muchos ciudadanos y encarece la vida para
todos. Las autoridades piden la denuncia del delito como requisito para intervenir, pero ¿cómo
denunciarlo cuando se está bajo amenaza de daño físico o la muerte propia o de tus familiares?

A todos aquellos que dañan a la sociedad los llamamos a que se conviertan y dejen de
hacer el mal y sean el bien que Dios pensó de ellos al crearlos. A los católicos les invitamos a permanecer fieles a los principios que nacen del Evangelio: amor, respeto, justicia, verdad, etc.;
para que no seamos cómplices de actos que envilecen al ser humano y destrozan el entramado
social, sino promotores de la dignidad y desarrollo integral de las personas.

Que Santa María de Guadalupe y los Mártires Guerrerenses: San David Uribe, San
Margarito Flores y el Beato Bartolomé Díaz Laurel; nos acompañen para ser buenos
samaritanos y compañeros de camino en la Iglesia y en la sociedad.

Con cariño les hacemos llegar nuestra bendición:

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

1 día hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

1 día hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

1 día hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

1 día hace

Esta web usa cookies.