Ciudad de México, a 22 de junio de 2022
Busca el senador Monreal garantizar atención a mujeres que pierdan un hijo o hija en trabajo de parto
En México, no existen pautas generales para brindar atención especializada ni estandarizada dirigida a las personas que sufren la muerte de una hija o un hijo durante el embarazo, el parto o el puerperio, la cual resulta ser una experiencia devastadora, expresó el líder parlamentario de las y los senadores de Morena, Ricardo Monreal Ávila.
Con el propósito de que nuestro país cuente con los elementos legislativos y protocolarios en la materia, el senador presentará una iniciativa que reforma la Ley General de Salud, la Ley Federal del Trabajo y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.
Con dicha propuesta, el legislador busca garantizar la atención integral y multidisciplinaria en materia de la muerte fetal y perinatal.
Para ello, el proyecto de decreto establece la obligación de las autoridades sanitarias de garantizar el trato digno, el bienestar físico, psíquico y emocional y la protección de los derechos humanos de las mujeres, así como de las personas significativas que las acompañen.
También prevé la obligación de las autoridades sanitarias de proveer capacitación al personal profesional, auxiliar y técnico de la salud, para abordar la muerte fetal y perinatal; y reconoce el derecho al acompañamiento de las mujeres, al establecer que, durante el trabajo de parto, posparto y puerperio, tendrán derecho a ser acompañadas por la persona de su confianza y elección.
Ricardo Monreal consideró que las autoridades sanitarias, educativas y laborales, en sus respectivos ámbitos de competencia, apoyen y fomenten las acciones para abordar, con sentido ético, respetuoso y humanitario, la muerte fetal y perinatal.
Además, sugirió que se incorporen los permisos de duelo a madres y padres trabajadores por la muerte fetal o perinatal de sus hijas e hijos, y que éstos correspondan a cuando menos cinco días laborables con goce de sueldo, independientemente del tiempo de servicio.
En materia de lactancia, el texto propone que, en estos casos, las mujeres tengan derecho a recibir información suficiente, clara, oportuna y veraz, así como la orientación necesaria tanto de los procesos de inhibición fisio o farmacológica de la lactancia como de los correspondientes a la donación de leche humana.
“Perder a una hija o un hijo durante el embarazo, el parto o el puerperio es una experiencia devastadora y traumática que, con mucha frecuencia, suele sufrirse en silencio”, expresó.
Es fundamental, puntualizó, abordar no sólo las causas de la muerte fetal y perinatal, sino también evaluar multidisciplinariamente la exposición al estrés y trastornos físicos y psicológicos que enfrentan las mujeres y su núcleo afectivo o de confianza durante el proceso de afrontamiento y duelo.
0-0-0-0
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.