Categorías: Columnas

De guerrillero a Presidente – RICARDO BURGOS OROZCO – LATITUD MEGALÓPOLIS

Tuve la oportunidad de conocer hace algunos años Bogotá, Medellín y Cali, en Colombia; en aquel tiempo comenzaba el advenimiento de Pablo Escobar, el tráfico de drogas y la guerrilla con el Movimiento 19 de Abril, conocido como M19, que después se transformó y su base social se disolvió en el 2000; de ahí se formaron varias agrupaciones políticas, entre ellas Colombia Humana, liderada por el ahora presidente electo, Gustavo Petro.

Curiosamente, Petro llevó una trayectoria política muy parecida a Andrés Manuel López Obrador porque fue tres veces candidato presidencial, en 2010, 2018 y ahora en 2022. Además, fue alcalde de la capital Bogotá. En Colombia los periodos de gobierno son de cuatro y no de seis años como en México, también sin posibilidades de reelección.
Al igual que López Obrador, Petro es de tendencia izquierdista; más joven, de 62 años, economista. Su campaña se basó en la última etapa en el contacto directo con la gente más que en manifestaciones masivas. Sus promesas son lograr una democracia “multicolor” y un cambio moderado. Al parecer, no pretende polarizar a la sociedad, sino trabajar unido incluso con los empresarios, consciente de la importancia del capital y la inversión para el desarrollo.
Ganó con más del 50 por ciento de los votos, pero hubo un abstencionismo de casi la mitad del padrón de 39 millones de ciudadanos porque la población está renuente, desconfiada, hay descontento generalizado, desaliento y no creían en los partidos tradicionales. Otro paralelismo con López Obrador.
A partir del próximo 7 de agosto, Gustavo Petro, junto con su compañera de fórmula, próxima vicepresidenta, Francia Márquez – exempleada doméstica y de ascendencia afro –, van a encarar el problema más difícil del país que es el déficit fiscal. Además, tendrán que enfrentarse a la “petrolización” de la economía, el narcotráfico y el poder de los capos colombianos, el aumento del número de pobres y la creciente violencia, que ha obligado a emigrar a miles de personas hacia Estados Unidos.
Con respecto al nivel internacional, el próximo presidente colombiano, como López Obrador, pugna por la unidad de los países del continente. Gustavo Petro busca trabajar conjuntamente con el gobierno norteamericano, principalmente para hacer frente al cambio climático y rescatar a la selva amazónica de la erosión.
Una dura batalla de cuatro años le espera a Gustavo Petro en Colombia. En sus primeras declaraciones, convocó a un gran acuerdo nacional para garantizar la paz y hacer valer los derechos fundamentales. Aseguró que este es un cambio real, no para venganzas ni odios.
Esperemos que este ex guerrillero del M19, candidato presidencial tres veces, entienda que a nada bueno lleva polarizar y crear divisiones desde el gobierno.

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

1 día hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

1 día hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

1 día hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

1 día hace

Esta web usa cookies.