Categorías: Columnas

CSW65:La CIM/OEM propone a las Ministras de la Mujer como protagonistas en la reactivación económica

Redacción 
SemMéxico. Washington DC, 17 de marzo del 2021La Comisión Interamericana de Mujeres CIM /OEA, en alianza con algunas Ministras de la Mujer de la región, ONU Mujeres y CEPAL, llevó a cabo un diálogo ministerial de alto nivel para reflexionar sobre la importancia del liderazgo de estos Mecanismos Nacionales en la recuperación económica post COVID-19. El evento se enmarcó en la 65ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW). 

En el encuentro se abordaron las alianzas, oportunidades y estrategias usadas por algunos Mecanismos para colocar la agenda de las mujeres en el centro de la respuesta a la crisis. Asimismo, se planteó la interacción entre los organismos nacionales e internacionales para el logro del empoderamiento económico de las mujeres y su visibilidad en la reactivación y recuperación económica. 

El evento contó con la participación de Mayra Jiménez, Presidenta de la CIM/OEA y Ministra de la Mujer de República Dominicana;  Mónica Zalaquett, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile; Marcela Guerrero, Ministra de la Condición de la Mujer del INAMU de Costa Rica; Nadine Gasman, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres de México; Mónica Bottero, Directora del Instituto Nacional de las Mujeres de Uruguay; Maria Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe; Ana Güezmes García, Directora de División de Asuntos de Género de CEPAL; y con la facilitación de Alejandra Mora Mora, Secretaria Ejecutiva de la CIM/OEA. 

Desde el inicio de la pandemia, la CIM/OEA ha identificado los impactos diferenciados del COVID-19 en la vida de las mujeres, particularmente en el contexto de la crisis económica global. Los sectores más golpeados por la pandemia son precisamente los grupos con altísima participación de mujeres: sector de servicios, economía informal, trabajo doméstico y turismo. 

Esta situación ha agudizado la ya existente crisis de los cuidados, la pobreza de las mujeres, la informalidad, la participación política de las mujeres, entre otros, por lo que su inserción en el espacio de lo público y remunerado implica acciones afirmativas en cada una de las brechas existentes, una profunda voluntad política y alianzas público/privadas. 

Revisa aquí el contenido elaborado por la CIM/OEA sobre los impactos diferenciados del COVID-19 en la vida de las mujeres.  

Ceprovysa

Entradas recientes

ALCALDE DE CHILPANCINGO INSTRUYE APOYO A LA CIUDADANÍA CON TRANSPORTE PÚBLICO

Por instrucciones del presidente municipal, Dr. Gustavo Alarcón Herrera, la Secretaría de seguridad pública municipal,…

1 hora hace

En Guerrero se fortalece el apoyo a Trabajadores Agrícolas en Jalisco: Omar Estrada

*Se realiza visita a centro de trabajo, en donde se constataron condiciones dignas y seguras…

1 hora hace

AYUNTAMIENTO DE CHILPANCINGO YA HABÍA ALERTADO A AUTORIDADES QUE CIVILES ARMADOS DE LA SIERRA AVANZABAN RUMBO A EL OCOTICO

Por Abel Miranda Ayala El ayuntamiento de Chilpancingo señaló que el gobierno del estado fue…

1 hora hace

EN CHILPANCINGO PARAN SERVICIO UNIDADES DE TRANSPORTE PÚBLICO

Por Abel Miranda Ayala Los hechos de violencia que se registraron este domingo y en…

1 hora hace

ELTRIBUNAL ELECTORAL DE GUERRERO BUSCA QUE LAS MUJERES LLEGUEN BIEN PREPARADAS A LOS PROCESOS ELETORALES: Magistrada Alma Delia

Por Baltazar Jiménez Rosales Con el fin de que las mujeres lleguen bien preparadas a…

1 hora hace

Esta web usa cookies.