Categorías: Inicio

Secuelas: pérdida de libido, otro síntoma de Covid larga – semMéxico

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 26 de julio del 2022.-  A la multitud de secuelas identificadas de la infección de Covid-19, hoy se suman de manera importante la pérdida de cabello y la disfunción sexual, de acuerdo con un nuevo estudio publicado en la revista Nature Medicine.

Lo que hizo fue un análisis de los registros de salud electrónicos anónimos de 2.4 millones de personas en el Reino Unido, tomados entre enero de 2020 y abril de 2021, encontró que los pacientes con un registro de atención primaria de infección con el coronavirus SARSCoV-2 informaron sobre 62 síntomas distintos (los que aparecen con mayor frecuencia) 12 semanas después de la infección inicial.

De acuerdo con el equipo de investigadores de la Universidad de Birmingham junto con médicos, médicas e investigadoras e investigadores de toda Inglaterra, los y las pacientes no hospitalizados reportaron tres categorías de síntomas de Covid larga o persistente, como se ha llamado a esta condición: respiratorios, de salud mental y problemas cognitivos, y una gama amplia de síntomas.

Los síntomas más comunes incluyen la pérdida del olfato, dificultad para respirar, dolor en el pecho y fiebre; pero también se reportan amnesia, apraxia (incapacidad para realizar movimientos o comandos familiares), incontinencia intestinal, disfunción eréctil, alucinaciones e hinchazón de las extremidades.

Además, el estudio sugiere que las mujeres y las personas más jóvenes tienen mayor riesgo de desarrollar Covid larga, así como las personas de niveles socioeconómicos bajos, fumadores, personas con sobrepeso u obesidad y diversas condiciones de salud.

¿Qué es el Covid persistente?

La OMS define el Covid prolongado o persistente como “la condición que ocurre en personas con antecedentes de infección por SARS-CoV-2, generalmente tres meses después del inicio, con síntomas que duran al menos dos meses y no pueden explicarse con un diagnóstico alternativo”.

Se trata de una enfermedad derivada el coronavirus que, según la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), padecen aproximadamente un 15 por ciento de las y los pacientes adultos contagiados por la Covid-19, y entre un 5 por ciento y un 10 por ciento de las infancias que han pasado la enfermedad. Cifras preocupantes sobre todo en el panorama actual, donde la Ómicron y sus respectivas variantes han disparado las cifras de contagios en todo el mundo.

También encontraron relación con el origen étnico, pero no está claro qué tan aplicable sean esos resultados a poblaciones no mayoritariamente caucásicas como la de Reino Unido.

SEM/MG

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

2 días hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

2 días hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

2 días hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

2 días hace

Esta web usa cookies.