Categorías: Inicio

LAS ALCALDÍAS DEL PAÍS, NO DEBEN CONVENTIRSE EN AGENCIAS DE COLOCACIONES: JULIO ARREOLA VÁZQUEZ

Por Edmundo Cázarez C
-Primera de dos partes-

Julio Arreola Vázquez, actual presidente municipal de Pátzcuaro, Michoacán, es un ciudadano enamorado de sus raíces, empeñado en el desarrollo y el progreso de este fantástico “Pueblo Mágico”. Ingeniero de carrera con especialidad en Agronomía por el Instituto Tecnológico de Monterrey. Un hombre que ha sabido ganarse el respeto, afecto y admiración de vecinos y amigos de su “patzcuarito”, como le llama cariñosamente al terruño que lo vio nacer, pero también, de quienes habitan la extensa zona lacustre del aún hermoso y en peligro de desaparecer, Lago de Pátzcuaro. En entrevista exclusiva con ÍNDICE POLÍTICO, expresa tener miedo de sufrir un atentado por afectar intereses creados en la anterior administración de la presidencia municipal de Pátzcuaro, hoy, a su cargo.

Asimismo, el también destacado empresario en el ramo agrícola y forestal, a sus 58 años de edad, sorprende por su vitalidad y amor a la vida. Con una impresionante trayectoria en los sectores público y privado, hace un urgente y desesperado llamado para evitar la desaparición del hermoso Lago de Pátzcuaro, lo cual, estima que podría suceder en un lapso no mayor a los próximos 15 o 20 años, debido a la alarmante disminución de los niveles del lago y como prueba de ello, señala que la Isla de Jarácuaro –una de las siete enclavadas en el lago-, ya no es una Isla porque, hoy en día, se puede acceder a ella por carretera. Además, las plagas del lirio acuático y tule aumentaron enormemente y sin que hasta la fecha, autoridades de los tres niveles y organismos creados por decreto presidencial para tal fin, no han hecho absolutamente nada para combatirlos. Cada día la situación empeora y lo que es peor, sin saber el destino que tuvieron miles de millones de pesos destinados para su rescate.

Amable y sencillo en su trato. Educado, culto y dueño de un enorme espíritu filantrópico y de colaboración, en su delicada responsabilidad como presidente municipal de Pátzcuaro, enfatiza que, aunque parezca increíble, la gente se niega rotundamente pagar 200 pesos mensuales por el servicio de agua potable que reciben, pero en cambio, cuentan con un servicio de cable en sus casas. Además, subraya que, de ninguna manera, no solamente en Pátzcuaro sino en cada una de las alcaldías de todo el país, no tienen por qué convertirse en agencias de colocaciones, dando cabida a gente sin preparación ni los conocimientos necesarios para desempeñar un eficiente papel en beneficio de la comunidad.

Entrevistado en el interior de una sobria Sala de Banderas, ubicada en la parte superior del emblemático inmueble que anteriormente ocupara el Palacio Municipal, considerado joya arquitectónica por el INAH, frente a la enorme y majestuosa Plaza Principal “Vasco de Quiroga”, en donde al recorrer paso a paso cada uno de sus amplios pasillos y jardines, es sumergirse en un remanso de tranquilidad, y hasta en donde el tiempo parece detenerse para brindar al visitante, la oportunidad de saborear una deliciosa nieve de pasta del portal, sentado en una de las enormes bancas de cantera rosa y admirar un espectacular paisaje natural, contagiado de historia, único en el mundo.

Sin poner objeción alguna en los temas a tratar durante el desarrollo de la entrevista, a tan solo unos cuantos días de rendir su Primer Informe de Gobierno, ante la presencia del Gobernador del Estado de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, responde:
-¿Señor presidente, cómo le ha ido en este primer año de gobierno al frente de los destinos de Pátzcuaro?
-Un año que ha pasado rapidísimo. A lo mero macho y robándome tu frase, no lo hemos sentido. Prácticamente, han sido once meses de operación desde que tuve la honrosa oportunidad de asumir la presidencia municipal de Pátzcuaro y parece que fue ayer.
-¿A lo mero macho, pensó que todo sería miel sobre hojuelas?
-Ha sido un trabajo muy intenso. Tuvimos que empezar desde cero porque nos dejaron una presidencia municipal totalmente en ruinas…
-¿Me lo dice para que la gente sienta compasión por su trabajo?
-No Edmundo, no se trata de tirarme al piso ni para inspirar compasión. Nos dejaron muchísimos problemas. Una administración municipal endeudada. Sin dinero para pagar la nómina de empleados, ni poder dar mantenimiento a los vehículos oficiales, gasolina para las patrullas y ambulancia de Protección Civil o pagarles a los policías o quienes integran el Heroico Cuerpo de Bomberos de Pátzcuaro.
-¿Le Salió más bravo el toro de lo que esperaba?
-Un tanto sorprendido por la pregunta, me observa detenidamente. Con su mano izquierda rasca repetidamente su frente tratando de encontrar la respuesta adecuada-: “¡Uff, vaya pregunta!! Más que bravo, han sido una serie de problemas que hemos tenido que ir sorteando de carácter laboral. El no pago de impuestos ni las cuotas al Seguro Social. Una Seguridad Pública completamente desarticulada, sin equipo y hasta contaminada. Un inexistente Servicio de Limpia Pública. Problemas de Alumbrado Público, obras inconclusas…”
-¿Acaso esperaba que su antecesor le dejaría todo en charola de plata?
-No precisamente, pero desde que llegamos al Ayuntamiento Municipal, nos vimos en la urgencia de armar un equipo laboral para desechar vicios anteriores, y vaya que había decenas de “aviadores”.
-¿Una auténtica corrupción municipal?
-¡Claro que sí!!, nos heredaron miles de intereses de toda índole, corrupción y cosas oscuras.
-¿Se quedará de brazos cruzados sin denunciar a su antecesor?
-No, por supuesto que no…
-¿Me lo dice para quedar bien con los lectores o le tiemblan las manos?
-¡Momento!!… A Julio Arreola no le tiemblan las manos. De acuerdo a las documentaciones y pruebas existentes, hemos presentado las denuncias correspondientes con los resultados de auditorías practicadas y sin tomar en cuenta las practicadas a fondos federales que aún no concluyen, en donde detectamos infinidad de situaciones fuera de toda norma y con un ejercicio indebido. Serán las autoridades correspondientes quienes se encargarán de ejercitar la acción penal.
-¿Me está hablando que en Pátzcuaro reinaba una “Ley de la Selva”?
-Es que cada quien hacía lo que le venía en gana. No se diga con el comercio semifijo e infinidad de problemas que se vienen arrastrando desde hace muchos años, tales como el organismo municipal ordenador de agua potable en donde había muchísimos casos en que la gente no pagaba, tomas de agua que supuestamente estaban suspendidas, pero con una “mordida”, funcionaban como si nada hubiera pasado.
-¿Una reestructura total del Municipio?
-¡Sin lugar a dudas!!
-¿Se ha expuesto demasiado al “pisar callos”?
-No solamente hemos “pisado callos”, sino que nos hemos enfrentado a un sinnúmero de problemas por afectar intereses.
-¿Tiene miedo?
-Más que eso, es una labor titánica, son muchísimos vicios añejos y sumamente difíciles de erradicar. De igual forma, aunque no lo parezca, en Pátzcuaro tenemos un problema ambiental mucho muy serio con asentamientos irregulares en colonias que surgieron de la noche a la mañana, lo cual, implica complicaciones en la administración municipal, porque, muy aparte de que tienes que cuidar aspectos de riesgo, en cuanto a seguridad pública, tienes que dotarlas de luz y agua potable sin poder llevar hasta allá inversiones públicas por ser terrenos irregulares.
-¿Un difícil ordenamiento urbano como si se tratara de hormigueros?
-¡Exacto!!, pero una urgente necesidad de regularizar a todas estas personas y traducirlos en buenos servicios para la ciudadanía, lo que implica un mayor capital de ingresos para la administración municipal.
-¿Ya se convenció que no es lo mismo hacer promesas de campaña que ponerlas en práctica como responsable de la Presidencia Municipal?
-Que buena pregunta. Mira Edmundo, cuando estás en campaña, recibes el reclamo de la ciudadanía en general, lo que nos obliga ponernos a trabajar en el ordenamiento y regularizar a todas esas personas, porque a final de cuentas, todo se traduce en mejorar los servicios para la ciudadanía.
-No le saque, dígame qué es lo que más le exigía la gente durante la campaña…
-Debo ser muy honesto y decirte que cuando andamos en campaña, es decir, cuando buscamos el voto, vamos y ponemos la cara más bonita y hasta nos deshacemos en prometer infinidad de cosas, pero una vez que terminan las campañas y te conviertes en ganador, es muy difícil que regreses al lugar de campaña…
-… Disculpe que lo interrumpa, pero eso… ¡Se llama cinismo!!
-En efecto, es por eso que estamos empeñados en hacer las cosas totalmente diferentes. Ese fue el compromiso que establecí con la gente, agradeciéndole con hechos y no con palabras, el voto que emitieron en favor de nuestra campaña y que nos trajo hasta aquí.
-¿Un presidente para todos y no para el club de amigos o socios?
-¡Exactamente!! Julio Arreola ganó gracias a un partido político que ahora ni siquiera existe.
-¿Se siente libre de compromisos?
-A decir verdad, sí. No vamos a gobernar durante los dos siguientes años para ellos, sino para toda la población de Pátzcuaro. Efectivamente, Fuerza por México, fue un partido que perdió el registro…
-¿Julio Arreola se quedó sin fuerza política?
-Julio Arreola, convertido en presidente municipal, no está gobernado únicamente para ellos, sino para toda la ciudadanía.
-¿Cómo encontró Pátzcuaro a su llegada como responsable de la Alcaldía?
-Un municipio con muchísimas necesidades y carencias, sobre todo, las colonias que están alejadas al primer cuadro de la ciudad y que han sido, prácticamente, abandonadas por años, y eso, hace que los compromisos se transformen en gigantescos.
-Le toca asumir la presidencia municipal en plena pandemia ¿Cómo diablos le hizo?
-Pues también me ví afectado por el COVID-19, lo que me dificultó enormemente la conformación de mi equipo de trabajo.
-¿Constituyó un equipo con improvisaciones, dadas las circunstancias?
-No precisamente, la gente estaba aterrada por el COVID, a decir verdad, estaba un tanto limitado y cuarto para las doce. Afortunadamente, las cosas salieron bien.
-¿Empezó con el pie derecho y con la bendición de Dios?
-La verdad es que sí. Debido a todos esos contratiempos, nos tuvimos que enfrentar durante y después de la campaña, las cosas se nos dieron a pedir de boca. Indudablemente que estábamos bendecidos por Dios.
-¿Qué cambió en Julio Arreola, convertido en Alcalde? ¿Dejó de ser el ciudadano sencillo y amable?
-¡Uff, vaya pregunta!! Julio Arreola trata de ser el mismo de siempre y no tiene por qué cambiar en nada.
-¿Los problemas del municipio lo agobian y lo convierten en déspota?
-Se queda pensativo… bebe un poco de agua. Apaga uno de los tres celulares que trae consigo. Con un tono de voz suave me dice: “No puedo negar que, a veces, los problemas de mi responsabilidad me agobian porque las demandas de la ciudadanía son demasiadas”
-Discúlpeme señor presidente. Sabía perfectamente a lo que se iba enfrentar, entonces… ¿Para qué demonios se alquila?
-¡Qué duro eres conmigo!!.
-¿Le molesta que le hable con la verdad? Aunque yo no vivo aquí, me interesa todo lo que sucede en mi terruño querido…
-Por supuesto que no me molesta, respeto el valor y la sinceridad en cada una de tus preguntas. Yo también te estoy hablando con toda la verdad. Hay veces en que te sientes hasta impotente de no poder resolver, de manera inmediata, cada uno de los problemas que te plantea la gente, quizás, a ello se deba que momentáneamente pueda cambiar mi estado de ánimo, pero déspota no, ni grosero con la gente.
-¿Un presidente municipal explosivo?
-No, para nada. Aunque sí, soy de carácter fuerte, pero siempre, tratando de controlarme. Me esmero en ser amable y cortés con las personas que se me acercan y hasta con mis colaboradores y amigos.
-¿Un presidente municipal de oídos sordos?
-No, para nada. Escucho a cada una de las personas, por mínimos que sean sus planteamientos, su situación o las peticiones que me presenten, sin importar el estrato social del que provengan. Atiendo a todo mundo.
-¿Cuándo llega a su domicilio particular, se encierra a piedra y lodo para que nadie lo moleste y mantiene un cerco policiaco que lo protege?
-Ninguna de las dos cosas que me formulas. En mi casa, no hay patrullas ni escoltas que me protejan. Desde las siete de la mañana, llegan muchas personas para hacerme muy diversos planteamientos, y hasta en la noche, están al pendiente a la hora que regreso para abordarme y me piden que los escuche. Atiendo a cada una de ellas, tratando de buscar una solución de manera inmediata con el apoyo de mi equipo de colaboradores. No mi querido paisano, en Julio Arreola no ha cambiado absolutamente nada porque a final de cuentas, es lo que nos caracteriza o nos identifica y lo que la gente vio en nosotros al momento de emitir su voto.
-¿Un Julio Arreola hipócrita?
-No puedo ser una persona antes y otra después por el simple hecho de ser el presidente municipal.
-¿En el año de gobierno transcurrido, cree que esté traicionando a la gente por las promesas de campaña no cumplidas?
-Hay muchos compromisos que, en este primer año de gobierno no se han podido cumplir, como son la pavimentación y el bacheo de todas las calles. Dar empleo a una gran cantidad de personas, esto último, es lo que más me agobia porque es gente con la que de alguna manera, se establecieron compromisos de empleo, sin embargo, no todo mundo cabe dentro de la administración municipal. Piensan que el Ayuntamiento es una agencia de colocaciones, además, tenemos que buscar los perfiles y preparación adecuados para las muy diferentes posiciones.
-Que bueno que lo menciona, antes de venir a la entrevista, conversé con personas que caminaban por la calle, me dijeron muchos de los empleados que laboran en la Unidad Administrativa de la presidencia municipal no tienen ninguna preparación, además, su trato es déspota y hasta groseros.
-Mira, en cuanto a la pavimentación y el mejoramiento urbano de Pátzcuaro, son fondos federales que vienen etiquetados y no los podemos utilizar en ninguna otra cosa, el fondo número 3, que está dirigido para zonas marginadas, de lo contrario, estaría sujeto a sanciones y hasta la cárcel podría ir a parar.
-¿Cuáles son los rubros de mayor importancia en este primer año de gobierno?
-Estamos trabajando muy duro en cuanto a la educación, el deporte y la salud. Estamos llevando médicos y medicinas a las comunidades y zonas con elevados índices de marginación que hay en Pátzcuaro. De igual manera, nos dimos a la tarea de rehabilitar muchas escuelas que fueron vandalizadas y saqueadas durante estos dos años de pandemia y con muy pocos recursos para atender estos problemas.
-¿La educación es un pilar de su gobierno?
-Sin lugar a dudas, la educación es primordial para poder tener una ciudad progresiva. De lo contrario, una ciudad que no es educada, no tendrá rumbo ni futuro. Es por ello que le estamos apostando mucho a la educación y al deporte para alejar a niños, adolescentes y jóvenes que son atrapados por las drogas, alcoholismo y la delincuencia.
-¿Tiene un registro de incidencia en niños, adolescentes y jóvenes hacia las drogas?
-Desafortunadamente sí. Hoy en día, resulta muy fácil para ellos, adquirir drogas sin el mayor esfuerzo.
-¿Qué pasó por su mente al momento de rendir protesta como presidente municipal de Pátzcuaro? ¿Convertirse en un ser todopoderoso y millonario?
-Primeramente, una alegría inmensa, pero también, mucho miedo…
-¿A lo mero macho, da miedo tomar el poder?
-Claro que sí…
-…¿Por qué?..
-Porque simple y sencillamente, te da pavor llegar a fracasar. Quieres hacer las cosas bien. Al momento de asumir esta honrosa responsabilidad, por dentro, me dije: “Julio, ya estás aquí, tienes que cumplir a como dé lugar y no puedes fallarle a la gente que confió en ti y hacer lo necesario para que Pátzcuaro sea totalmente diferente.
-¿Cada tres años se reinventa Pátzcuaro?
-Que buena pregunta y te la agradezco. Hemos ido caminando contra todo, creo que hemos podido hacer muchísimas cosas en este primer año de la administración municipal.
-¿Por qué dice la gente que no cuenta con un buen equipo de asesores?
-Ese es un tema que poco a poco hemos ido puliendo en el transcurso de los días, a decir verdad, cuando llegamos, encontré que había mucha gente que no tenía ninguna experiencia en determinadas áreas de vital importancia en el servicio público.
-¿Los integrantes de su equipo ya iban con toda la experiencia y preparación?
-Uff, quienes entraron con nosotros, debo ser muy honesto en decirte que era su primera vez dentro del servicio público y de una u otra manera, eso dificultó un poco el arranque y el inicio de esta tarea.
-¿Cuesta mucho formar un equipo?
-Sí, cuesta mucho trabajo formar un equipo, no es nada fácil porque hay gente que viene con muchas ganas de hacer las cosas bien pero que no tienen experiencia. Pero también, hay gente que sabe mucho pero exigen como pago, las perlas de la virgen y nada más quieren estar en el poder por el poder.
-¿Un presidente municipal tiene amigos en los que puede confiar?
-Hay infinidad de quienes se dicen ser tus amigos, pero lo único que hacen, es perjudicándote a tus espaldas hablando mal de ti, lo que se llama “puñaladas traperas” y lo único que te queda es actuar con la suficiente inteligencia para poderlos identificar.
-¿Prisionero de un fuego amigo?
-¡Exacto!!, gente que viene trabajando por años y que les quitas privilegios.
-¿Llegó a limpiar la casa?
-No había de otra. Tuvimos que quitar infinidad de privilegios, incrementos en nómina ni siquiera autorizados por el Cabildo, gente que no estaba haciendo sus funciones…
-¿Los clásicos “aviadores”?
-El Ayuntamiento municipal era más bien un aeródromo clandestino con 154 “aviadores”, muy aparte de los “espías” que dejó incrustados la administración anterior. Pero no solamente eso, sino que llovieron las demandas laborales en cascada, al despedir a gente de confianza del anterior Alcalde y que las dejaron “sembradas” para que estuvieran pasando información y las dejaron con base en el sindicato con la intención de que no las pudiéramos mover.
-¿Tiene temor de un atentado en contra de su persona o familia por erradicar la corrupción?
-Por supuesto que es una posición de mucho riesgo porque estamos afectando intereses.
-¿A lo mero macho, tiene miedo de sufrir un atentado?
-Si, tengo miedo de sufrir un atentado por afectar intereses de la anterior administración municipal y porque lo que estamos haciendo, es en beneficio de todos. Así nos lo han expresado gente que viene de visita, inclusive, otros presidentes municipales a quienes no tenía el gusto de conocer, me lo han reiterado repetidamente, es más, funcionarios federales de primer nivel de la 4T, nos lo dicen una y otra vez que no traemos una aparatosa escolta ni un excesivo equipo de seguridad.
-¿No es buscarle tres pies al gato?
-Me ven en la calle caminando solo, sin escoltas ni camionetas blindadas. Yo me siento completamente tranquilo porque, de igual manera, así tengo mi conciencia. Julio Arreola no está haciendo absolutamente nada malo.
-¿Es gratificante ser presidente municipal de un importante “Pueblo Mágico”, pero al mismo tiempo, se siente atado de manos por no contar con recursos y catapultar a Pátzcuaro como destino turístico mundial?
-Acabas de decir algo muy importante porque me llena de emoción saber cómo se tiene catalogado a este hermoso “Pueblo Mágico” a nivel nacional. Pátzcuaro es una ciudad muy querida por muchísima gente, y eso, nos da un “plus”, pero al mismo tiempo, establece un enorme compromiso porque tenemos que mantener y mejorar lo que ya tenemos.
-No me “chamaquee” ¿Cuáles son esas limitantes que le impiden cristalizar proyectos?
-Lo acabas de decir a la perfección. Las limitantes que nos están ahogando son los recursos económicos y las voluntades, con ello, me refiero a las voluntades políticas tanto de los gobiernos estatal y federales. Obviamente, también me refiero a la ciudadanía porque si queremos catapultar a Pátzcuaro a otro nivel, debemos contar con la voluntad de cada uno de los patzcuarenses y trabajar de manera conjunta, pero lo que se llama todos.
-¿Cuál es esa primera acción que puso en marcha como presidente municipal que haya sido del agrado de sus gobernados?
-Iniciamos con medidas muy importantes para mejorar el sistema de agua potable y comenzamos a cobrar lo que se tenía que cobrar.
-¿Recibió el rechazo de quienes se sintieron afectados?
-¡Por supuesto que sí!! Una parte de la población, de inmediato, nos hicieron saber su rotundo rechazo al pago del agua potable.
-¿Cuál fue su respuesta al rechazo?
-Les dije que lo que necesitábamos era mejorar. Les hice ver claramente, que, si nosotros no decidimos pagar el agua, pues entonces, vamos a seguir recibiendo un servicio deficiente, ello, me obligaría disponer de recursos de la administración municipal para que el organismo opere a la perfección. Les hice saber que si me dejaban llevar a cabo las medidas que se requerían, pero siempre, sin lesionar la economía de los hogares.
-¿Pero que tal, casi todos tienen un servicio de cable en sus casas…?
-¡Efectivamente!! Mensualmente pagan entre 300 y 500 pesos mensuales por ese servicio de cable, internet y telefonía. Ahh, pero se niegan pagar 200 pesos mensuales del servicio del agua potable. Como que no hay comparación ¿no?
-¿Cómo diablos hacer eficiente los servicios municipales si la gente no coopera?
-Tienes que hacer maravillas para lograrlo.
-Pero cómo lo hace, no me cantinflee…
-De ninguna manera te estoy cantinfleando. La única manera de lograrlo es contar con un buen equipo de colaboradores. Te repito, nos ha costado mucho trabajo conformar un equipo de gente profesional, que realmente cuide el recurso. Afortunadamente todos, pero todos, tienen puesto el mismo chip, querer hacer de Pátzcuaro una gran ciudad.
-¿Cómo se lleva con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla?
-Uff, no tenía el gusto de conocerle. Es muy gratificante saber que contamos con él y que está de nuestro lado, y no solamente él, sino una buena parte de funcionarios estatales y federales, totalmente de nuestro lado. Por supuesto que eso nos ayuda muchísimo, porque le dan entrada a nuestras peticiones y las necesidades que Pátzcuaro requiere, de esta manera, poco a poco avanzan los proyectos adicionales que nos permiten mejorar la infraestructura de Pátzcuaro.
-Si la misma ciudad no está completamente organizada, jamás podrá avanzar…
-Completamente de acuerdo contigo, si de verdad queremos ver un Pátzcuaro cada vez mejor, primero, tenemos que ordenarnos y organizarnos nosotros mismos internamente. Todo el crecimiento de Pátzcuaro tiene que ser ordenado.
-¿Cuáles son esas prioridades de imagen del “Pueblo Mágico”?
-Primero, cuidar el Centro Histórico, que es lo que nos ha dado esa imagen, identidad y presencia a nivel internacional. Si descuidamos lo que tenemos en nuestras manos, es decir, toda la arquitectura y belleza de monumentos históricos y casas, si los descuidamos, prácticamente, Pátzcuaro perderá ese encanto. Hay que preservar lo que contamos hoy en día y llevar a cabo ese proyecto ambicioso de nuestro mercado municipal para detonarlo en octubre próximo.
-¿Y qué pasa si no lo logra?
-Si logramos cristalizar ese magno proyecto entre la ciudadanía, comerciantes y continuar contando con los apoyos de los gobiernos federal y estatales, por fin, vamos a tener un mercado digno, así como calles dignas y propias de este hermoso Pueblo Mágico. Eso es fundamental y una de las primeras acciones del presente gobierno municipal.
-¿Un proyecto titánico?
-Así es. Un proyecto nada fácil que se ha venido trabajando en administraciones anteriores y que por equis circunstancias, intervienen intereses de todo tipo y las cosas no cuajan.
-¿A lo mero macho, es muy difícil acabar con esas malas prácticas?
-Es sumamente difícil porque son cosas que tenemos muy enquistadas. El primer día que llegas a la Alcaldía, la gente quiere que en ese momento les resuelvas cada uno de sus problemas. Como Alcalde, no tengo una varita mágica que me permita resolver todo, así de inmediato.
-¿Cuáles son los problemas más urgentes de resolver?
-Problemas de drenaje, tristemente, esa agua desemboca en el Lago, lo que ha provocado su inminente desaparición. Asimismo, serios problemas de saneamiento y hasta de inundaciones en algunas colonias debido a pésimos trabajos que se hicieron al aventón en anteriores administraciones.
-¿Con el deseo de joder al prójimo?
-Quizás, lo hicieron por no tener una precaución ni ver a futuro la obra que estaban realizando…
-¿Trabajos al ahí se va…?
-Indiscutiblemente, con el simple afán de resolverlo de manera inmediata, pero no dimensionan que la ciudad está en constante crecimiento, por lo cual, dichos trabajos se tienen que proyectar a largo plazo. Aunque duela aceptarlo, infinidad de obras se realizaron de esa manera…
-¿…Pero también, por llevarse una tajada?
-¡Claro!!
-¿Julio Arreola, un moderno Rey Midas de la política?
-¡No inventes!! Lo que sucede, es que han sido problemas añejos y la gente está gratamente sorprendida, es más, hasta nos han expresado que, ahora sí, les estamos haciendo caso a sus peticiones o que los tomamos en cuenta. Son obras en las que tienes que gastar entre 300 y 500 mil pesos, pero al final de cuentas, resuelves problemas que tenían más de diez años.
-Continuará-

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

22 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

23 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

23 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

23 horas hace

Esta web usa cookies.