Categorías: Inicio

Hay fé, se busca la salvación

DIOCESIS DE CHILPANCINGO- CHILAPA
SGAR 543/93
COLEGIADO SACERDOTAL

DOMINGO-XXI-C-2022-1

DOMINGO XXI-C-2022
REALIDAD
Hay mucho hedonismo en todos lados. No nos gusta el sacrificio. Queremos
todo gratis.
Hay promesas “guajiras” como la “Iglesia Pare de Sufrir”.
Si alguien vive lejos de la verdadera Iglesia no descubre lo que Dios quiere.
Cristo por eso se hizo hombre, para enseñarnos a conjugar nosotros lo humano
y divino.
Hay mucha ideología de género, ante la cual, para educar en la identidad
masculina y en la femenina se requiere esfuerzo y mostrar una figura muy clara
con el testimonio de la vida.
Dios da su gracia a todos, pero hay hogares permisivos que no ayudan a
conformar una sociedad justa, equilibrada; exigimos muchos derechos, pero
queremos cumplir pocos deberes.
Hay parroquias bien trabajadas que han puesto mucho esfuerzo para lograr
excelentes planes.
Necesitamos ser prevenidos y tener responsabilidad para asumir las
consecuencias de nuestros actos.
El Papa ha predicado sobre la necesidad de la ternura, pero también se
requiere que haya exigencia, disciplina, sacrificio para lograr el sano equilibrio
que es por donde empieza la salvación o salud.
LÍNEAS PARA LA HOMILÍA
1.- DIOS QUIERE QUE TODOS SE SALVEN
hay fe, se busca la salvación.
Salvación es salud total. Agonizar es luchar, combatir en la carrera, forcejeo.
Para salvarse hay que tener determinación, decidirnos a entrar.
Cristo es la puerta por la que entramos todos a la salvación.
Isaías ya anuncia que la salvación es para todos. Lucas lo recalca.

Hay que proponer la salvación a todos, incluso a los no cristianos.
Cabodevilla tiene un libro llamado “365 nombres de Cristo”; propone un
nombre diferente para meditar cada día. Un nombre es “Puerta”. El mes de
enero viene de “januaris”, este de”janua” y significa “puerta”. Cristo es puerta y
puerta estrecha; al tomar la condición humana entró por la puerta estrecha;
eso es su anonadamiento.
Están llamados a la salvación todos, pero solo algunos aceptan la llamada, las
condiciones que pone Dios.
Cristo al anunciar su Pasión nos indica las exigencias de la salvación.
El sacrificio de Cristo nos ganó la salvación; nosotros para salvarnos
necesitamos sacrificio y misericordia.
Nadie entra al cielo en sus anchas; renunciando, negándose, es la manera de
ampliarse en el cielo.

2.- ARMONÍA ENTRE LA GRACIA DIVINA Y EL ESFUERZO HUMANO
El cristianismo se entiende de muchas maneras, pero también como algo
exigente, ´porque Cristo pide: “esfuércense”.
En la vida a veces caemos en el mínimo esfuerzo, ej.: en las escuelas ya no hay
ningún reprobado; en la catequesis a veces nos guiamos también por lo ligth, lo
desechable… Queremos lo bueno, lo mejor, pero que no nos cueste nada.
No basta orar diciendo “Señor, ábrenos, hemos comido…. contigo”…., “serán
echados fuera del Reino donde está Abraham, Isaac… y muchos serán últimos
y muchos serán primeros…”
La salvación es don y tarea: entrar por la puerta estrecha es tener fe, aceptar la
cruz en orden a la salvación. Colaborar con la gracia para salvarnos. No basta
decir como los protestantes “Dios te ama, Cristo se entregó por ti y tú sólo
recibe la salvación de Dios”.
El cristianismo no es dejar que todo haga Cristo. Es bueno ir a la iglesia para
sentirse en paz, pero el cristianismo también es compromiso.
A veces no queremos poner nada, como cuando el papá gobierno da casi todo
para después pedir todo lo que le conviene a él.
Distinta es la teología de los protestantes (cree y serás salvo) de la católica: Dios
va a ser justo mandando a unos al cielo y otros al infierno, no porque es malo
sino porque el hombre no se quiere salvar.
Jesús dijo: “digan al ciego que venga; ¿cuántos panes tienen?; acercan al
paralítico para que Cristo haga el milagro, y dice de él: “Tu fe te ha salvado” –
incluyendo las obras-.
Ver por dónde entrar. Para entrar al reino lo angosto es la conversión, porque
Dios no te salva sin tu consentimiento: “Dios que te creó sin ti, no te salvará sin
ti” –San Agustín-
La gracia sigue siendo un don, pero no excluye el esfuerzo. Tener ganas de
batallar ya es un don. La salvación será un don, pero también el premio a todo
lo que hicimos. No hay mérito nuestro suficiente para salvarnos; si sólo en eso
Dios se basara, nos condenaríamos.
Como ejemplo, el producto de dedicarse al cine es lograr una buena película, o
un libro, una obra de arte; eso supone mucho trabajo, de lo contrario, sale un
“churro” principalmente si no te esfuerzas ni corriges a tiempo en el trayecto.
El esfuerzo es indispensable para nosotros, necesario y las condiciones que
Dios pone son las formas en que hay que empeñarnos. No es que Dios quiera
complicarnos la vida. No es tanto que nos quiera reprender (segunda lectura)
sino procurar nuestra salud, alentarnos, como lo hace el papá al explicar al hijo
la necesidad de la disciplina y de superar las pruebas.
Corrección, reprensión, corrección, ascética, sacrificio: “Vende todo lo que
tienes…” con tal de que alcances la paz y santidad.

Dios da las peores batallas a los mejores guerreros. Corrige a un sabio y será
más sabio. Dios permite los males que van a culminar en un bien para sus
hijos. Dios es duro, pero no cambia su amor; pone a prueba, pero no cambia su
cariño; cosa que muchas veces no sucede en los humanos. Dios no es malo,
sádico. En las pruebas más duras, Dios no cambia su presencia, su
consolación.
“Si te corrigen es porque te quieren”.

La conjugación entre la acción divina y la humana la encontramos también en
el ex opere operato y el ex opere operantis de los sacramentos. Aunque, por
ejemplo, la gente solo quiere que se le pongan las manos sin cambiar de vida y
sin catequizarse.
Es necesario que lo divino permee en lo humano; para eso es la catequesis.
MAGISTERIO
CEC 543-546: todos los hombres estamos llamados a entrar en el Reino de Dios
CEC 774-776: la Iglesia, sacramento universal de la salvación.
CEC 2825-2827: seguir la voluntad del Padre para entrar en el Reino de los
cielos.
CEC 853, 1036, 1344, 1889, 2656: el camino estrecho.

Gaudete et exultate, 108: “El consumismo hedonista puede jugarnos una mala
pasada, porque en la obsesión por pasarla bien terminamos excesivamente
concentrados en nosotros mismos, en nuestros derechos y en esa
desesperación por tener tiempo libre para disfrutar. Será difícil que nos
ocupemos y dediquemos energías a dar una mano a los que están mal si no
cultivamos una cierta austeridad, si no luchamos contra esa fiebre que nos
impone la sociedad de consumo para vendernos cosas, y que termina
convirtiéndonos en pobres insatisfechos que quieren tenerlo todo y probarlo
todo”.

Amoris Laetitia,175: “La madre, que ampara al niño con su ternura y su
compasión, le ayuda a despertar la confianza, a experimentar que el mundo es
un lugar bueno que lo recibe, y esto permite desarrollar una autoestima que
favorece la capacidad de intimidad y la empatía. La figura paterna, por otra
parte, ayuda a percibir los límites de la realidad, y se caracteriza más por la
orientación, por la salida hacia el mundo más amplio y desafiante, por la
invitación al esfuerzo y a la lucha.

n. 176: El padre está algunas veces tan concentrado en sí mismo y en su
trabajo, y a veces en sus propias realizaciones individuales, que olvida incluso a
la familia. Y deja solos a los pequeños y a los jóvenes». La presencia paterna, y
por tanto su autoridad, se ve afectada también por el tiempo cada vez mayor
que se dedica a los medios de comunicación y a la tecnología de la distracción.

Hoy, además, la autoridad está puesta bajo sospecha y los adultos son
crudamente cuestionados. Ellos mismos abandonan las certezas y por eso no
dan orientaciones seguras y bien fundadas a sus hijos.

n. 177: Dios pone al padre en la familia para que, con las características
valiosas de su masculinidad, sea cercano a la esposa, para compartir todo”.
Patris Corde, n. 7: “Un padre es consciente de que completa su acción
educativa y de que vive plenamente su paternidad sólo cuando se ha hecho
“inútil”, cuando ve que el hijo ha logrado ser autónomo y camina solo por los
senderos de la vida, cuando se pone en la situación de José, que siempre supo
que el Niño no era suyo, sino que simplemente había sido confiado a su
cuidado”.

Chilpancingo, Gro., agosto 19 de 2022.

Av. de los Gobernadores No.75 Col. Villa Lucerna 39080 Chilpancingo, Gro. Méx Tel: 747 47 1 0592,
49 1 6412 Fax 747 11 6 2778 E-mail: curiachilpancingo@gmail.com www.chilpancingo chilapa.org

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

10 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

10 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

11 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

11 horas hace

Esta web usa cookies.