Categorías: Cultura

“¿POR QUÉ MÉXICO, MI PAÍS, ES TAN EXTRAÑO QUE ESTÁ FORMADO, A MITAD Y MITAD, DE UNA FUENTE INAGOTABLE DE TERNURA Y DE UN POZO PROFUNDO DE BESTIALIDAD?” Benito Juárez García (ExPresidente de México).

Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, CINCO DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS se celebra a los Santos de Lorenzo Justiniano, Taurino, Victorino, obispos; Herculano, Rómulo, Eudosio, Zenón, Macario, Urbano, Quincio, Arconcio, Donato, Teodoro, Menedemo, Censorino, Dídimo, mártires; Bertín, abad; Alberto, Guido, Aniano, Ansarico, Artión, confesores; Obdulia, virgen y, destaca SIETE acontecimientos históricos de VEINTIÚN sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:

Día Internacional de la Beneficencia.

Día Internacional de la Mujer Indígena, creado en el 2º Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América, celebrado en Tiahuanaco, Bolivia, exhortando a reconocer la historia, el contexto y contribución de la mujer indígena; en distinción a Bartolina Sisa Vargas, heroína indígena quien muriera ahorcada y después descuartizada, un día como hoy, pero de 1782 en La Paz, Bolivia. Luego de un levantamiento contra la corona española.

1519.- Xicohténcatl Axayacatzin (“el que habita en la orilla de jicotera”) al frente de sus tropas tlaxcaltecas combate valientemente, pero son derrotados por los soldados españoles de Hernán Cortés. Tiempo después al no poder vencer a los españoles, se une con ellos para lograr la conquista de Tenochtitlan.

1910.- Es inaugurado el Sistema Sismológico Nacional; conocido actualmente como Servicio Sismológico Nacional (SSN).

1915.- Nace en Colotipla, municipio de Quechultenango, Gro., el párroco Francisco Acevedo Hernández, quien se caracterizó por su labor altruista en ese lugar, donde fundó un internado y animó a sus pobladores al cultivo de la tierra y a oficios domésticos.

1956.- Muere en la Ciudad de México el doctor Teófilo Olea y Leyva, quien fuera magistrado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y líder del Congreso del estado de Guerrero. Es autor de las obras: “La Socialización del derecho”, “El resarcimiento del daño a las víctimas del delito” y “Delitos y crímenes de guerra”.

1962.- En el estado de Guerrero aparecen los cadáveres del capitán José Martínez y del jefe de la policía judicial del estado de Morelos, Heriberto Espinosa, responsables del exterminio de la familia del líder agrarista Rubén Jaramillo.

Desde el Hermoso y Prolífero Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.

J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo II. 2020. México).

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

1 día hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

1 día hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

1 día hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

1 día hace

Esta web usa cookies.