Categorías: Inicio

EMITEN ALERTA DEL 05 AL 08 DE SEPTIEMBRE POR TORMENTA KAY

“2022, Año de Ricardo Flores Magón”

CC. PRESIDENTES MUNICIPALES E INTEGRANTES DEL
CONSEJO ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL DEL ESTADO
DE GUERRERO.
P R E S E N T E S.

CIRCULAR-31-050922-1

En vía de coordinación institucional y con estricto respeto a la autonomía que le otorga nuestra
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como al numeral 7 de la Ley Número 455 de
Protección Civil del Estado de Guerrero, les comunico que el Ing. Oscar Zepeda Ramos, Director
General de la Coordinación Nacional de Protección Civil, turnó oficio No.
SSPC/SPPPCCP/CNPC/DGPC/00893/2022, en referencia al Oficio No. B00.8.02.-103 de la
Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional, en el cual indica lo siguiente:
Sistemas Meteorológicos en vigilancia: Del lunes 05 al jueves 08 de septiembre de 2022
Durante el período de pronóstico, el ciclón tropical “Kay” se desplazará paralelo a las costas de
Colima, Jalisco, Nayarit y Sinaloa, con trayectoria hacia la costa occidental de Baja California Sur. En
su recorrido, sus bandas nubosas ocasionarán probabilidad de lluvias intensas a puntuales
torrenciales, las cuales podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e
inundaciones, en Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Baja California Sur y Baja
California, así como rachas fuertes a intensas de viento y oleaje elevado en las costas de dichos
estados.
Por otra parte, el monzón mexicano que prevalecerá sobre el noroeste del territorio nacional,
canales de baja presión que se extenderán sobre el noreste, oriente y sureste de la República
Mexicana, aunados a inestabilidad atmosférica superior y el ingreso de humedad del Océano
Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, así como un vórtice en niveles medios y altos de la
atmósfera sobre el Golfo de México, propiciarán lluvias fuertes a muy fuertes con posibles granizadas
sobre entidades del noroeste, norte, noreste, oriente, centro, sur y sureste del país, incluidos el Valle
de México y la Península de Yucatán, con lluvias puntuales intensas en zonas de Nuevo León,
Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango, Guanajuato, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas. Dichas
lluvias podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones.
Asimismo, prevalecerá el ambiente vespertino caluroso a muy caluroso sobre entidades del noroeste,
noreste y oriente del país, además de los estados del litoral del Pacífico y la Península de Yucatán,
pudiendo superar los 40 °C en Baja California y Sonora.

Pronóstico para el estado de Guerrero:
Del lunes 05 al jueves 08 de septiembre del año en curso, continuará el potencial de lluvias con
tormentas locales en las diferentes regiones del estado de Guerrero, principalmente vespertinas y
nocturnas.
Nota: Se recomienda extremar precauciones ante la manifestación de tormentas locales, las cuales
se registran con precipitaciones intensas, vientos fuertes, descargas eléctricas y probabilidad de
granizo en las partes altas.

Recomendaciones para autoridades Municipales:
 Extremar precauciones ante tormentas locales, se manifiestan con precipitaciones intensas,
viento fuerte, actividad eléctrica y granizo en las partes altas.
 En caso de ser necesario activar los Consejos Municipales de Protección Civil, agilizando
los planes y protocolos de protección Civil, incluyendo de ser necesario, evacuaciones
preventivas en las zonas de alto riesgo; así como habilitar refugios temporales de manera
preventiva.
 Difundir a la población la ubicación de refugios temporales previstos para ser utilizados en la
presente temporada de lluvias.
 Estar atentos a los comunicados de las autoridades de Protección Civil y del Servicio
Meteorológico Nacional.
 Difundir a través de los medios masivos de comunicación y electrónicos los pronósticos del
tiempo, avisos especiales y boletines meteorológicos que emite el Servicio Meteorológico
Nacional, la Coordinación Nacional de Protección Civil, SEGOB; a través de la Secretaría de
Protección Civil.
 Autoridades locales de Protección Civil: Mantener el monitoreo de los efectos de lluvia en los
núcleos de población asentadas en zonas de alto riesgo a deslaves e inundaciones súbitas
en planicies costeras.
 En base a los riesgos y experiencia en el conocimiento de los peligros en su de marcación,
se debe monitorear las zonas de laderas y taludes consideradas inestables por su pendiente
pronunciada, deforestación, saturación del suelo, entre otros factores, y especialmente si
existen asentamientos humanos en la parte baja.
 Identificar los ríos y arroyos de respuesta rápida, así como las rutas de evacuación, en caso
de interrupción de las vías terrestres de comunicación.
 Mantenerse atentos por potencial de lluvias de fuertes a muy fuertes, tormenta eléctrica,
granizadas y vientos fuertes; dar especial atención a personas enfermas y de la tercera
edad, niños e indigentes. Permanezca atento a las indicaciones de Protección Civil.
 Si se observa un principio de deslave o deslizamiento (como árboles inclinados,
agrietamientos de suelo, drenajes o asentamientos del terreno) en la parte alta de la ladera o
talud y existen asentamientos humanos en su parte baja, es necesario ordenar de inmediato
la evacuación de la población como medida precautoria, asimismo evaluar la situación de
peligro prevaleciente y/o realizar las gestiones necesarias ante las autoridadescompetentes
para reducir riesgo de desastre.
 Reforzar la vigilancia en las localidades cercanas a los ríos de respuesta rápida; así como
observar el nivel en los ríos de respuesta lenta y las presas de la región, desarrollar acciones
preventivas, tales como el reforzamiento de bordos de contención.
 Realizar labores de limpieza y desazolve de barrancas, ríos y arroyos entre otros, para evitar
un posible desbordamiento.
 Reforzar la vigilancia por escurrimientos naturales que pudieran presentarse en las zonas bajas de Guerrero.
Recomendaciones para la población en general:
 Extremar precauciones durante la formación de tormentas locales. Éstas pueden
presentarse con precipitaciones de fuertes a intensas acompañadas de viento y actividad
eléctrica, así como de granizo en las partes altas, si vive en zonas de alto riesgo acuda a un
refugio temporal.
 Si se observa un principio de deslave o deslizamiento (como árboles inclinados,
agrietamientos de suelo, drenajes o asentamientos del terreno) en la parte alta de la ladera o
talud y existen asentamientos humanos en su parte baja, es necesario evacuar su vivienda de
inmediato y reportar a la autoridad municipal o bien al número gratuito de emergencias 911.

 A la población en general realizar la limpieza de las azoteas de sus casas, bajantes pluviales y
drenaje, poda árboles que por el movimiento o caída puedan dañar su vivienda, limpieza de
patios y depositar la basura en los lugares adecuados.
 Extremar precauciones al tránsito vehicular, en carreteras y caminos rurales, vados y
puentes serranos, así como zonas urbanas; es necesario, buscar rutas alternas ante los
posibles deslaves o derrumbes.
 No trate de cruzar la crecida de ríos, arroyos y vados.
 Ante presencia de lluvia evite refugiarse bajo los árboles, ya que estos atraen la descarga
eléctrica de los rayos.
 Revise el estado de su tejado y asegúrese que no hay filtraciones ni goteras.
 Revise igualmente los desagües de plantas bajas y asegúrese que no están bloqueados.
 Sintonice las emisoras de radiodifusoras locales para estar informados.
 Cuando se teman intensas lluvias, infórmese de las previsiones meteorológicas, tanto en su
zona como en aquellas a las que tenga proyectado desplazarse.
 Es conveniente contar con linterna, radio y pilas.
 Desconecte la energía eléctrica si el agua entra en la vivienda y amenaza a la instalación.
 Guarde en una bolsa de plástico documentos importantes y téngala a la mano, para en caso
de ser necesario evacuar su vivienda.
Recomendaciones ante fuerte oleaje o mar de fondo:
 Se recomienda a las autoridades de los municipios costeros y a los integrantes del Consejo
Estatal de Protección Civil, mantenerse informados de los boletines que emita la Secretaría
de Marina a través de la Secretaría de Protección Civil y Capitanías de Puertos.
 Se recomienda a los navegantes de embarcaciones menores atender las indicaciones de la Capitanía de Puerto.

Autoridades municipales y Secretaría de Turismo Estatal, se les recomienda la difusión de
los boletines que se emitan sobre estos eventos a los sectores hoteleros, restauranteros y
enramaderos, a fin de reforzar la vigilancia con personal salvavidas en playas.
 Si las marejadas o corrientes son fuertes, evitar a las personas introducirse al mar y caminar
en la franja de arena.
 Se solicita a las personas que acuden a las playas atender las recomendaciones de las
autoridades, para evitar riesgo de contagio de COVID-19.
 Al sector hotelero, restaurantero y enramaderos, ante la manifestación de oleaje elevado
colocar banderolas rojas, en zona de playas y prohibir meterse al mar a bañistas.
 Retirar a un lugar más alejado, el mobiliario, equipo y zonas de recreo del área de playas.
 Retirar establecimientos semifijos tipo palapa que estén próximos al mar.
 Proteger, en su caso, los establecimientos fijos ubicados en zonas de playa.
Para mayor información puede comunicarse a la Dirección de Monitoreo y Análisis de Riesgos de la
Secretaría de Protección Civil, teléfono 7445781161 y 7445781776, correo electrónico
centrodealertamientospcgro@gmail.com
Sin otro particular, hago propicia la ocasión para manifestarle nuestro compromiso de sumarnos a la tarea imprescindible de fortalecer e impulsar las acciones del Sistema Estatal de ProtecciónCivil.

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

2 días hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

2 días hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

2 días hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

2 días hace

Esta web usa cookies.