Categorías: Inicio

CENTRO – Prodh Mujeres de Atenco piden a Fiscalía de EDOMEX acatar sentencia

Mujeres de Atenco exigen a Fiscalía de Edomex que acate sentencia y remita investigación del caso a instancias federalesJueza Federal ordena que la sea la Fiscalía General de la República (FGR) quien realice la investigación total de los hechos de tortura sexual en el caso de las Mujeres de Atenco.La sentencia de un juicio de amparo debe acatarse a la brevedad o se incurriría en desacato y obstaculización dolosa en el acceso a la verdad y la justicia de las sobrevivientes.Ciudad de México, 11 de septiembre de 2022.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) debe remitir a la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA), adscrita a la Fiscalía General de la República (FGR), la investigación sobre autoridades estatales involucradas en los hechos ocurridos en San Salvador Atenco en 2006, para que esta entidad investigue la totalidad de los hechos y determine las responsabilidades derivadas de la tortura sexual y otras graves violaciones a derechos humanos cometidas en contra de once mujeres. Así lo resuelve la sentencia de un amparo promovido por las sobrevivientes, como parte de su lucha de más de 16 años en búsqueda de verdad y justicia.
La sentencia emitida por la Jueza Séptimo de Distrito en Materias de Amparo y de Juicios Federales en el Estado de México establece que en el caso se cumplen todos los requisitos legales para que FEVIMTRA ejerza su facultad de atracción; por lo que, al no existir sustento que motive la negativa que ha mantenido la FGJEM, le ordena remitir la totalidad de la averiguación previa a la FEVIMTRA.
A 16 años de los hechos y casi 4 años de emitida la Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) contra el Estado mexicano, las mujeres hacen un llamado para que la Fiscalía estatal acate a la brevedad la sentencia y evite seguir obstaculizando el acceso a la verdad y a la justicia que han buscado las sobrevivientes durante tantos años.En la resolución de amparo, la jueza federal establece de forma contundente que el cumplimiento de la sentencia de la Corte IDH sólo es posible si se investiga en conjunto la totalidad de los hechos, incluyendo la responsabilidad de todos los perpetradores tanto a nivel estatal como federal, así como la cadena de mando; lo cual únicamente puede realizarse por la FGR, quien además debe garantizar que la investigación se realice con perspectiva de género.Reiteramos que la FGJEM, no solo ha realizado una investigación deficiente y sin resultados; sino que, en franco incumplimiento del fallo interamericano, se ha negado a remitir la investigación a FEVIMTRA. Por ello, desde diciembre de 2020 las mujeres, acompañadas por el Centro Prodh, interpusieron un primer amparo, en el que se ordenó a la Fiscalía estatal a emitir un nuevo acuerdo; sin embargo, al emitirlo, la autoridad local se volvió a negar a remitir la investigación. Debido a esto, las mujeres y sus representantes, decidieron interponer un nuevo amparo, resuelto recientemente a su favor y en esta ocasión establece claramente la obligación de la FGJEM de remitir finalmente la investigación a la FEVIMTRA.
Las sobrevivientes, acompañadas por el Centro Prodh y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), exhortan a FEVIMTRA para que realice todas las acciones dentro de sus facultades para acatar la sentencia interamericana. Esta instancia, además, debe dar a conocer a las mujeres el plan de investigación que seguirá para garantizar que la investigación de todos los responsables se conduzca con debida diligencia y que se trabaje con prontitud en el esclarecimiento de los hechos, tal y como lo ordena la Corte IDH.
A su vez, las mujeres instan al Poder Judicial para que dé seguimiento a su resolución y garantice el efectivo cumplimiento de la sentencia de amparo.
***El acceso a la justicia por las graves violaciones a derechos que sobrevivieron las mujeres ha sido una prioridad en la exigencia que han mantenido desde que ocurrieron los hechos; sin embargo, este no es el único pendiente en el cumplimiento de la sentencia de la Corte IDH, pues medidas como la atención en materia de salud han sido lentas y poco efectivas, lo que ha generado desgaste para las mujeres.
A la par de las acciones jurídicas que han emprendido las Mujeres de Atenco, ellas han continuado con la difusión y promoción de la campaña Rompiendo el silencio: todas juntas contra la tortura sexual, levantando la voz en solidaridad de otras mujeres que han sobrevivido a actos de tortura sexual y otras graves violaciones a sus derechos humanos, incluso en hechos recientes. Frente a la persistencia de la tortura sexual, el avance en las investigaciones del caso resulta indispensable para romper con la impunidad que prevalece ante los hechos.
Consulta la campaña en: http://centroprodh.org.mx/rompiendoelsilencio/
Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

1 día hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

1 día hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

2 días hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

2 días hace

Esta web usa cookies.