Por Lourdes Cobos Bautista
Acapulco, Gro., Septiembre 27, 2022.- Una singular protesta en demanda de mayor atención a las playas de Acapulco y transparentar los recursos que maneja la Zofemat municipal, llevaron a cabo las 30 organizaciones de prestadores de servicios turísticos, integrados al Frente de Defensa de la Zofemat Acapulco (FDZA), al recorrer la franja de arena y con sus utensilios, las limpiaron de basura y guijarros.
En la zona donde estuviera el icónico Golfito, en conferencia de prensa el presidente del FDZA, Marco Antonio Velázquez Girón, demandó además, el cambio de mobiliario de playa en virtud de que el que existe está deteriorado y afecta al turismo y a la imagen del puerto.
Las demandas fueron dirigidas a los tres niveles de gobierno para que, a través de los recursos obtenidos por los permisos y concesiones, instalen señalética, alumbrado público, emboyado en las aguas, obras de contención y limpieza en los accesos a playa.
El representante legal de la organización, Eduardo Román Guzmán pidió a la gobernadora Evelyn Salgado y a la alcaldesa Abelina López, a no dejarse engañar “por sus funcionarios” quienes “les dicen que las playas están limpias, aunque la realidad es que están muy sucias y contaminadas”.
Román Guzmán añadió que se cuentan con recursos suficientes para mantener las playas en perfecto estado, toda vez que de acuerdo al Reglamento de Uso de la Zofemat, entre el 20 al 30 por ciento de los fondos deben aplicarse para lo que están destinados.
El representante legal de la FDZA añadió que piden que sean incluidos en los proyectos dirigidos a la franja de playa y ejemplificó que en el caso de la playa El Golfito, “no es viable una playa incluyente porque ésta no cuenta con las condiciones para ello; aquí se puede ahogar o tener un accidente una persona con capacidades diferentes. Hemos dicho que lo ideal es que quede como ventana ecológica”.
Remató que para que regrese turismo “de primera” a Acapulco, es importante que tengamos playas limpias”.
A pregunta expresa, aseguró que la concesión de la playa El Golfito fue entregada a la alcaldesa Adela Román Ocampo como “playa destino”, dándosele recursos para hacerla incluyente, pero de éstos “no se sabe nada; dónde están”, preguntó.
Enfatizó que en lugar de bloquear las calles en protesta, “lo que podríamos fácilmente hacer porque somos más de 10 mil personas”, optaron por hacer la limpieza que compete a las autoridades de los tres niveles de gobierno.
Por su parte, la vicepresidenta de la FDZA, Hipólita Olmedo Melo remarcó que trimestralmente se les cobra en promedio 7 mil pesos a cada modulista por operar, mientras que en otros rubros los permisos llegan hasta los 25 mil pesos promedio. Y preguntó: “¿a dónde va ese dinero?”.
Por instrucciones del presidente municipal, Dr. Gustavo Alarcón Herrera, la Secretaría de seguridad pública municipal,…
*Se realiza visita a centro de trabajo, en donde se constataron condiciones dignas y seguras…
Por Abel Miranda Ayala El ayuntamiento de Chilpancingo señaló que el gobierno del estado fue…
Por Abel Miranda Ayala Los hechos de violencia que se registraron este domingo y en…
Por Baltazar Jiménez Rosales Con el fin de que las mujeres lleguen bien preparadas a…
Esta web usa cookies.