Octubre, al menos los primeros días, previo a la celebración del primer año de gobierno de MORENA, encabezado por la Gobernadora Evelyn Cesia Salgado Pineda, no han sido como quizá el equipo de la Mandataria previó sería. Una masacre con un saldo oficial hasta el momento de 20 personas víctimas de las balas, ha cambiado el rostro del evento y no se si la ruta del gobierno.
Hay factores que quedaron a la vista de un equipo que no logró ser asertivo en la crisis: El gobierno tardó en llegar al lugar de los hechos, dicen que por un bloqueo. Fue la Policía Estatal la que se hizo presente, después los medios de comunicación y después, físicamente el arribo del equipo de investigación, y tres días después se hizo presente la gobernadora.
En ese lapso las familias eran víctimas por todos lados. La población y sus moradores sentían el vacío de poder con la ausencia a velorios y sepelios. Y solo salieron por víveres para pertrecharse en sus hogares con alimentos, cuando arribó el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.
Afuera de San Miguel Totolapan, circulaba una campaña de “yo creo en la gobernadora”, mientras en la transmisión de la pomposamente llamada Mesa para la Construcción de la Paz, que se circunscribe a dar parte de reportes policiacos, los comentarios se multiplicaban en el sentido de apoyar “a la gobernadora más bonita”. Mientras en San Miguel Totolapan caminaban algunos familiares acompañando a sus difuntos. El dolor era tan visible como la circulación de la información de los logros del Primer Informe.
Parecía que la víctima era la Gobernadora y no las familias que perdieron a sus seres queridos y aún está sin información de qué sucedió.
Fue notoria la falta de respuesta, contundente y rápida para actuar; era notorio el temor de una campaña para hacer que la Gobernadora pidiera licencia y aunado a eso, la falta de solidaridad del primer momento hacia el hecho, el mismo Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador lo minimizaba y ratificaba su estrategia de abrazos. Aunque los únicos que las reciben son las víctimas.
El viernes, en el Programa DESDE EL CAFÉ, mi compañero Néstor Ortega, que acudió con un grupo de periodistas a San Miguel, y su servidor, analizábamos los videos y dejaba en esa revisión de la historia los contextos de la caída de Gobernadores como Rubén Figueroa y Ángel Aguirre. Solo por citar los tiempos contemporáneos, así como las circunstancias de las masacres. Y ahora reviso algunos textos de defensa que están saliendo.
Sigo pensando que hay un mal manejo. Que se busca minimizar el hecho porque al propio Presidente no le conviene un registro histórico de su nombre a la de una masacre, así como a la familia de la Gobernadora y a la misma Titular del Poder Ejecutivo, y que están buscando borrar ese episodio donde es notoria la ausencia de los contrapesos políticos. Quizá también en defensa de sus propios intereses más allá de los pobladores a los que también están borrando. Parece que el grito es ¡ajúmala calentano! Antes que el requiem. Surrealismo?
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.