Categorías: ColumnasMujeres

Las mujeres viven mayor impunidad e injusticia que los hombres – ESTUDIO MÉXICO EVALÚA – semMéxico

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 12 de octubre del 2022.- Según el reporte Hallazgos, elaborado por México Evalúa, dan cuenta del aumento en la incidencia e impunidad de algunos de los delitos que más afectan a las mujeres. Sufren más violaciones a los derechos humanos en comparación a los hombres cuando son acusadas de un delito y se enfrentan a las instituciones del sistema de justicia penal, ya que se carece de políticas públicas para atender integralmente la violencia contra las mujeres.

Los delitos que registraron mayores incrementos en 2021 que afectan directamente a las mujeres fueron violaciones, feminicidio y violencia familiar (28.1%, 1.8% y 15.3% respectivamente).  Así lo revela la novena edición del reporte Hallazgos de México Evalúa, que presenta por primera vez un capítulo dedicado al enfoque de género en la justicia penal.

En dicho reporte se puntualiza que en el caso de violación, los estados de Coahuila, Guanajuato y Ciudad de México tuvieron los mayores incrementos. Destaca que el 96.4% de las violaciones denunciadas e investigadas a nivel nacional quedó impune.

En cuanto a la violencia familiar, Campeche y Tlaxcala registraron aumentos exponenciales, con 597 y 333 por ciento, respectivamente. El estudio muestra que el 97 por ciento de los casos de violencia familiar denunciados e investigados quedó sin una respuesta efectiva.

Y en feminicidio, los mayores incrementos ocurrieron en Aguascalientes (200%), Campeche (200%) y Baja California Sur (75%). El 88 por ciento de los feminicidios quedó impune a nivel nacional en ese periodo.

“La confianza de las mujeres, adolescentes y niñas para acudir al sistema de justicia penal en búsqueda de protección, justicia y reparación es muy limitada, ya que el 96.8% de los casos de hostigamiento sexual y el 77.9% de casos de violación no se denuncian”, apuntó Edna Jaime, directora general de México Evalúa.

“La impunidad en delitos como feminicidio o violación demuestra que el Estado no está dando una respuesta adecuada para fenómenos en los que las instituciones tienen un deber reforzado de investigación y de protección a los derechos humanos”, apuntó Chrístel Rosales, coordinadora del programa de justicia de México Evalúa.

El reporte también contiene el análisis de las violaciones a derechos humanos que enfrentan las mujeres en su paso por el sistema de justicia al ser acusadas de un delito.  A las mujeres se les incomunica o aísla a partir de su detención en mayor medida que los hombres (55.3% vs. 50.5%). También son acosadas, manoseadas e intentan –las autoridades- violarlas sexualmente cuando son detenidas.

La evaluación de Hallazgos también revela que las mujeres enfrentan castigos más severos: el 46.1% de las personas que tienen sentencias de 21 años o más son mujeres, mientras que el 38.7% son hombres. Además, son privadas de su libertad antes de que se defina su responsabilidad en un delito en mayor proporción.

Finalmente, Hallazgos analizó la participación de las mujeres en las instituciones del sistema penal: sólo cuatro de las 32 fiscalías o procuradurías de justicia están a cargo de una mujer, y nueve de los 32 tribunales superiores son presididos por mujeres.

SEM/MG

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

6 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

6 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

6 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

7 horas hace

Esta web usa cookies.