Eran los años 80, gobernaba México Carlos Salinas de Gortari y el Estado de Guerrero, José Francisco Ruíz Massieu. En la playa del rio esperábamos la panga para cruzar hacia San Miguel Totolapan, el equipo de CEPROPIE, Centro de Producción de Programas Especiales de Presidencia de la República, entre otra gran cantidad de funcionarios y funcionarias federales que llegaron muy temprano para formarse y llegar hasta el centro de la ciudad donde se llevaría a cabo un evento con un importante anuncio.
Fuimos los primeros en cruzar, habíamos llegado alrededor de las 3 de la mañana y esperado el amanecer, yo era la conductora del resumen informativo que, tras una gira presidencial, se realizaba, mismos que están en el Archivo General de la Nación; en esa gira estaba como camarógrafo Irving Antony Dorrego Ciderol, quien era el dirigente sindical de CEPROPIE, y que fue detenido en 1995 tras el asesinato del ex gobernador guerrerense, JFRM, aunque en su defensa argumentaba inocencia.
Los pobladores de San Miguel Totolapan, fundada por Frailes Agustinos, vivían un momento de gran expectación por la visita presidencial.
Realizamos las primeras grabaciones. Bajó un helicóptero y descendieron del mismo el Presidente Salinas y el Gobernador Ruíz Massieu. Los vítores hacían una celebración emotiva. Tras la bienvenida, el anuncio esperado: la construcción del puente que uniría en una vía rápida al poblado con la carretera federal Ciudad Altamirano – iguala. El negocio de las pangas finalizaba, como un tiempo de más de 500 años.
A principios del año dos mil, invitada por un edil de izquierda que, cuando llegó a Legislador fue celebre por colocar en el Congreso de la Unión barricadas para evitar el ingreso de legisladores, acudí a la celebración a San Miguel Arcángel un 29 de septiembre. Acompañé la peregrinación que encabezaba el Presidente Municipal saliendo del edificio del Ayuntamiento hacia la Iglesia de San Miguel y de ahí partimos al río, también en procesión, para realizar el “corte de las rosas”, que aunque ya no había rosas, ahora llevábamos ramos de pericón y flores blancas, ahí se realizó un festejo con música de la región calentana, bailes regionales, comidas a base de mole, saboreamos los uchepos -tamales típicos de la tierra caliente-, tomamos chocolate en agua con pan de vaqueta de Tlapehuala (de origen prehispánico) y por la noche, regresamos. Me acompañaba mi mamá y mi hija, que a nuestro arribo se tomaron fotos en la escultura de una cabeza monumental de Lázaro Cárdenas, que hizo historia política en esta región.
En 20 años, el rostro de esa población, que en el año 2013 quedó aislada con el embate de la naturaleza a través de la tormenta tropical y el huracán “Ingrid” y “Manuel” ha cambiado. Se levantó y hasta nos dio un joven científico que logró construir el acelerador de partículas en miniatura más barato del mundo, Cristóbal Miguel García Jaimes, cuyos méritos fueron reconocidos en el año 2015 con la Presea Sentimientos de la Nación, entregada por el Congreso Local.
La historia que aún me toca narrar me encuentra con la primera mujer que gobierna la entidad, Evelyn Cesia Salgado Pineda y, al mismo tiempo, con la historia de la primera autoridad de ese rango que en la víspera de su primer año de gobierno llega con una masacre. La cifra oficial de 20 muertos y dos heridos.
Todo gobierno tiene un pasado que debe remontar, un presente para escribir y un futuro por legar.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.