“Bajalajaulajaime”
“¡Bajalajaulajaime! ¡Bajalajaulajaime!
Estaba perplejo. Anonadado.
Llegué a pensar que mi primo hermano, en realidad, hablaba en árabe. Estábamos en pleno corazón de Ginebra, en Suiza.
Había caído la noche.
Durante el día habíamos visto a su hijo y a su ex mujer en un centro comercial para cambiar Euros por Francos. Después vagamos por el llamado Casco Histórico.
Ginebra es la ciudad de la paz y de los relojes de lujo.
-“¡Quiero comprar un buen reloj, primo”, le dije.
Mi primo me condujo a una relojería ubicada en una plaza comercial del centro.
Compré un reloj que me costó poco más de $18 mil pesos mexicanos.
-“Asu maye…”, exclamó mi primo, y me pegó una palmada en la espalda.
En los aparadores se exhiben modelos últimos de marcas mundialmente famosas: Quai Gustave-Ador, Patek Philippe, Rolex, Omega, TAG Heuer, Breitling, IWC… Swatch.
-“¡Vente, vamos al ‘Lac Léman’!”, instruyó mi primo.
Ingresamos a un restaurante dentro del lago mayor. Pedimos algo de comer y de beber vino caliente.
Después despedimos a su familia y me llevó a recorrer la Place du Bourg-de-Four y la Rue de l’Hôtel-de-Ville, la parte más vieja de Ginebra.
Después mi primo me condujo al llamado distrito internacional, donde se encuentra el Palacio de las Naciones, sede europea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Me maravillé con la silla coja monumental que se yergue en la plaza frente al Palacio de las Naciones. Se llama el monumento Broken Chair, de madera, con un peso de 5,5 toneladas. “Simboliza el rechazo a las minas antipersonales y las bombas de racimo: una llamada de atención a los jefes de Estado en visita a Ginebra.”
Las 193 banderas alineadas de las naciones que integran la ONU, la 116 la de México.
En Ginebra está la segunda sede de la ONU más importante del mundo después de la de Nueva York.
Obvio, me tome la foto.
De ahí caminamos hasta alcanzar el barrio de Pâquis.
Mi primo se subía a los autobuses sin pagar pasaje, y cuando los inspectores subían, él ya tiene un instinto muy desarrollado para burlarlos. Siempre les da la vuelta y desciende por otra de las puertas mientras ellos ascienden.
-“¡Levántate primo, ya vamos a bajar…!”, me adelantaba, además de una suave señal con el codo.
Recorrimos el mini “barrio rojo” de Paquis, a muy pocas cuadras de donde mi primo vive. Es una zona lleno restaurantes étnicos (chinos, turcos, tailandeses, árabes, libaneses…), y muchos bares, y hoteles… y mujeres que lucen desnudas en vitrinas y otras más que están a plena calle ofreciendo favores.
-“¡Camina, camina, camina rápido… rápido, rápido pariente”, me urge mientras acelera el paso.
De pronto vemos a un oficial de la Policía detrás de un hombre negro, alto y gordo, que corre jadeando. El policía va detrás persiguiéndolo.
-“Es del cártel de los zulúes”, -me dice mi primo mientras avanzamos de prisa.
Y me da una cátedra de peleador callejero:
-“A un gordo como ese que va corriendo, primo, no le puedes ganar al revolcón; hay que darle un vergazo y listo. Nocaut técnico. Es lo mejor. Un sólo putazo y listo.
Un gordo te abraza y te asfixia. Busca aplastarte. Es una mole peligrosa. Una máquina, una mole destructiva: demoledora. Un sólo golpe, seco y al suelo.”
Paquis -me explica- es el barrio de la migración, aunque muchos diplomáticos y altos ejecutivos del sector financiero tienen lujosos penhausen en Paquis.
-“…es un barrio muy de moda -agrega- pero muy peligroso. Además del cártel de los Zúlues, esos negros grandotes como el que viste correr como gacela, hay otros más. Los dominicanos, brasileños, albaneses, georgianos y montenegrinos, los llamados cárteles de la calle. Ofrecen en la valle cocaína, heroína, hachís, cristal, anfetaminas, marihuana.”
Entramos a un bar en la parte posterior del hotel Warwick, en la Rue Loussean, 1021 código de Ginebra, y demandamos más vino.
Mi primo Jesus Octavio López Hernández, originario de Yajalón, Chiapas, México. Hace ya 20 años hoy que llegó a Ginebra. Tiene permiso B de Segurd.
Eso le garantiza seguridad social y subvención oficial:
-“La Federación Helvética me da 1,400 francos al mes, aparte de renta. En total 2,800 francos, que es lo mínimo para una sola persona”.
Además de eso, Jesús Octavio López Hernández es como el Rey Midas: todo lo que toca lo convierte en oro.
Hace réplicas mayas en serpentina y otras artesanías en piel, ámbar, plata, y en verano los vende en las plazas.
-“Soy lapidario”, dice y ríe a carcajadas.
Me narra:
-“Cuando un policía me detiene por algo y le digo que soy lapidario inmediatamente me suelta, porque piensa que hago lapidas; los suizos tienen mucho respeto por los muertos.”
A 100 francos el precio oficial las prostitutas; aunque como en un mercado de la pulga, se regatea y el precio puede negociarse hasta por el 50 por ciento de la suma original.
Habíamos bebido vino todo el día cuando llegamos al restaurante de los tacos árabes.
“¡Bajalajaulajaime! ¡Bajalajaulajaime!
Insistía.
Los comensales volteaban a ver a mi primo con cierta extrañeza. Muchos de ellos eran árabes. Mi primo parloteaba y movía las manos exactamente como lo hacen los árabes cuando hablan entre sí. Como los italianos. Muy expresivo.
Del otro lado de la vitrina, que dividía la cocina del área de mesas, los que despachaban lo saludaban con afecto.
Mi primo “El Yajalón” tiene acento tabasqueño. Habla rápido y pronuncia la s como j. Igual como el prejidente de Mexico, Andrés Manuel López Obrador.
Ya lo había visto desenvolverse en francés, así que no le puse mucha atención a lo que decía. Creí que en una ciudad tan cosmopolita como Ginebra algunas palabras en arabe pudo haber aprendido.
Yo iba hambriento, y ya algo borracho. Demandé por señas tres tacos árabes y mi primo algo similar. Mi primo se puso de pie y se acercó a la vitrina para saludar y pedir algo más, y un par de cervezas.
La fiesta apenas había comenzado… pasamos a un supermercado por más vino tinto y nos redujimos en su departamento.
Mi primo no paraba de hablar. Yo lo entendía. Son pocas las ocasiones que recibe visita, más pocas aún los que llegan desde Chiapas.
Entonces le entra la nostalgia y no para de hablar de Chiapas, de la familia. Sabe los nombres y la vida de cada primo, de cada tio; de las cantinas y los personajes de Yajalon, de San Cristóbal, de Pichucalco, donde vivió su infancia. Uno a uno los va relacionando con su fantasía.
Pone música mexicana. Los tiene seleccionados en un sitio de Youtube. Suena Gerardo Reyes, “Mexicanismo”, y el primo suelta un “¡puta!”.
En Yajalon le dicen el zodiaco; no, el horóscopo.
Y entonces se pone a cantar a la par del cantante:
-“Eres una brújula sin rumbo, un reloj sin manecillas, una Biblia sin Jesús…”
Descorchamos otro vino tinto, “¡de la Rioja!” porque ese es el que le gusta al primo, y también esa música.
-“¡Esa canción a mi me refleja…!”, dice.
-“Tu religión es la indecencia, admiro tu alma de hiel, para ti el mundo nada cuenta…”.
La música es interrumpida de pronto:
-“Pérate primo, las enseñanzas del Tao Te King nunca las vas a entender o te va a llevar años, eso nutre para el que está “lejos de la virtud”, me dice y entonces lee una parábola del libro, donde ha hecho anotaciones con una pluma:
-“El Tao engendra; la virtud, nutre; la materia, confirma; la energía, perfecciona. Por esto, de todos los seres no hay ninguno que no veneré al Tao y estime la virtud”.
Hace una pausa y agrega:
-“Son metáforas que no sabe la gente: “Así el sabio no da un paso y llega; no mira y conoce; no actúa y cumple”.
Y bajo eso con letra en español el primo le agregó una anotación de su cosecha: “El sol nace para todos; pero aprovecha más al justo”.
Y se avienta el XLVII del Tao Te King: “Sin salir de la puerta se conoce el mundo; sin mirar por la ventana, se conoce el camino del cielo.”
El primo ya le anexó otra parábola de su puño y letra: “Y la base del éxito, es la humildad y la devoción”.
Los Tigres del Norte no podían faltar en su repertorio de música mexicana, rancheas y gruperas:
-“El rengo del gallo giro impresionó a los galleros, porque llevaba una bolsa a reventar de dinero, y en un pueblito de Chiapas ahí tiene su gallinero”.
Hasta entonces pregunté a mi primo si hablaba algo de árabe. Él comenzó a reírse.
-“No primo: yo le decía Baja la jaula Jaime”.
Yo moría de risa.
Al día siguiente, al pasar por el río Rhoné mi primo me presumió:
-“Aquí me he lanzado al menos 30 veces. La gente se arremolinaba. No todos lo hacen. Hace cinco años que no lo hago más. Pero antes lo hacía en verano./Fredy López Arévalo, revista Jovel Sclc
murió Javier Molina
Murió Javier Molina, el poeta y periodista de lo cultural, coleto, bohemio, parrandero, y enamorado de ‘Blanca’, su novia imaginaria, con la.qie dormía desnudo, piel con piel, y hablaba con ella como quien habla a su amada. “No, no me mires así, yo que te he hecho. Mejor mírame al revés, con ojos que digan: te amo, por ejemplo, jajajaja”.
Así lo reseña la Enciclopedia de la Literatura en México:
“Javier Molina Estrada, poeta y periodista. Su poesía recrea sus vivencias en torno al movimiento estudiantil de 1968 mexicano, los elementos de la naturaleza, sobre todo el agua y el fuego se conjugan con la música y con los paisajes urbano y chiapaneco.”
Allá nos vemos, poeta, taciturno, ensimismado, encorvado al final del camino, seco como un árbol sin hojas, sus huesos arrastrando la vida, su visa, por las añejas calles de su natal San Cristóbal de Las Casas, la gélida, ahí donde tuvo que retornar luego de una larga, muy larga, estadía en la CDMEX, o más bien en el antiguo Distrito Federal.
QEPD el amigo
Javier Molina acuñó la famosa frase: “¡Todos somos Marcos!”, que tránsito fronteras y se tradujo en decenas de idiomas. También, ya beodo, solía exclamar: “¡Oh, que la chingada!”, frases que inscribiremos en algún muro de La Soledad, para honrar al poeta y amigo./revista Jovel Sclc
NUEVOS ROSTROS para el Distrito V postula el partido local Chiapas Unido
Iván Navarro y Gabriela Soledad Velázquez Gamboa, la fórmula de Chiapas Unido para contender por la Diputación en el V Distrito local. CARAS NUEVAS. Dos profesionistas probados en la administración pública. DE PROBADA PROBIDAD Y COMPROMISO. Adrian Navarro es un reconocido líder juvenil en San Cristóbal de Las Casas. PROMOTOR incansable de la cultura y el arte, hombre emprendedor. El V Distrito Electoral Local ahora está imbrincado en varios municipios de los Altos.
El 21 de diciembre de 2016 el Instituto Nacional Electoral (INE) mediante acuerdo número INE/CG863/2016, aprobó la nueva conformación de los distritos
electorales locales, incluyendo el 05 Distrito Electoral Local, con cabecera ubicada en San Cristóbal de Las Casas, el cual se encuentra integrado por 51 secciones, de
la 1113 a la 1163.
Para la Elección del 01 de Julio de 2018, el Listado Nominal de Electores, que fue
utilizado para la elección de Diputados Locales para el 05 Distrito Electoral Local, fue de 133,015 ciudadanos, los cuales podían ejercer su derecho al voto este 6 de junio de 2021.
GABRIELA SOLEDAD VELÁZQUEZ GAMBOA ha sido regidora en San Cristóbal de Las Casas por el PVEM, y dos veces directora de Medio Ambiente y Ecología, primero con el gobierno municipal del PRD y después con del PVEM.
Entonces creo una red de escuelas verdes, en la que participan 70 escuelas primaria, donde los niños tienen huertos escolares, para mantener una cultura de contacto, respeto y cuidado por el medio ambiente, generando una nueva cultura entre los párvulos.
LA FORMULA es una fórmula ganadora, de dos jóvenes profesionistas que ven en el ejercicio de sus derechos políticos una posibilidad de legislar para cristalizar proyectos en favor del medio ambiente: rescate de ríos y arroyos en ciudades y pueblos, plantas de tratamientos de aguas residuales, protección de.los humedales, pero presentando alternativas de aprovechamiento a los propietarios de predios dentro del secreto de protección RAMSAR. Hay tecnologías apropiadas para la edificación de vivenendas en palafito. Así, se mantiene la permeabilidad del área bajo protección. ES DECIR hay que normar mediante un plan de manejo la construcción y enagenación de predios en zona bajo protección RAMSAR en Maria Eugenia y La Kiss. El compromiso con la causa Verde es parte escencial de la propuesta del Chiapas Unido para el Distrito V: caras nuevas, profesionistas comprometidos con su pueblo y su entorno, y con propuestas claras y precisas para atender con urgencia problemas que atañen a todos, como el manejo de la basura en pueblos y ciudades, en el área rural y urbano. Insertar a Chiapas a las tecnologías de vanguardia para resolver este problema, que tal y como se atiende ahora, resulta una sangría para el erario. El caso Veolia en Tuxtla Gutiérrez es ejemplo de ello. Se debe transformar la biomasa (basura) en energia. Esto es posible mediante la ‘pirólisis’. La descomposición química de materia orgánica y todo tipo de materiales, excepto metales y vidrios, causada por el calentamiento a altas temperaturas en ausencia de oxígeno. Involucra cambios simultáneos de composición química y estado físico, los cuales son irreversibles. Esta energía puede ser vendida a la CFE o utilizada para el alumbrado público, que mantiene a la mayoría de Ayuntamientos endeudados con la CFE.
SON PUES una pareja de ciudadanos DISPUESTOS a dar la cara por ti, a LEVANTAR la voz para demandar atención de tus reclamos, de CAMINAR JUNTO a ti cuando se conecta alguna injusticia u atropello. Adrian Navarro y Gabriela Soledad Velázquez Gamboa transmiten CONFIANZA, y #ChiapasUnido #SeLaJuegaConEllosPorElVDistrito./revista Jovel Sclc
¿QUÉ ESPERAS?
Sol, playa, mar. ENTRE DOS MARES se halla “La Soledad, cuartos & cabañas”, en la isla de Boca del Cielo. El mar muerto y el violento Pacifico.
BOCA DEL CIELO… más que una isla, es un sistema estuárico con certificación y protección internacional RAMSAR, un paraiso escondido en el Pacífico chiapaneco.
CONTÁCTANOS. “La Soledad, cuartos & cabañas”.
SE RENTAN cuartos, cabañas, casa, bungalow por día, semana, mes…
Es un lugar único, selvático, entre el mar vivo y el muerto. Renta de cabañas separadas, ideales para tiempos de confinamiento y sana distancia por el Covid-19.
Servicios básicos de refrigeración para conservar alimentos y estufa de gas y horno de leña para cocinar.
VIVE la vida, conservando la sana distancia y el protocolo de aseo personal preventivo.
Precios cuarto/cabañas/casa//bungalow
-Cuarto sencillo $350 por noche (solo existen dos cuartos sencillos con baño exterior compartido). Máximo dos personas por cuarto.
-Cabaña con baño privado, cama queen size y tapanco con dos individuales, hamaca exterior) $600 por noche. Ideal para pareja y dos niños.
-Casa dos habitaciones (cama king size, tres individuales, baño privado, sala, comedor, Refri, cocina propia, hamaca interior. $1,150 por noche. Máximo 6 personas.
-Bungalow a orilla del mar del Pacifico. Cama king size, dos individuales, una matrimonial, hamaca interior, baño privado, refri propio $1,150 por noche. Máximo 6 personas.
Camping $80 pesos por persona, con derecho a baños generales y fogón a leña o carbón.
Cama adicional $350 pesos.
Contamos con conexión WiFi. No tv cable, No alberca, No aire acondicionado.
SOLO RESERVACIONES
Wathsapp 9671210539
Por Isabel Ortega Morales/ SURIANA RADIO/ CEPROVYSA.COMTlapa de Comonfort, Guerrero., Septiembre 28-2025.- El paro anunciado…
Por Equipo CEPROVYSA.COM Chilpancingo, Guerrero., Septiembre 28-2025.- El Ayuntamiento de Chilpancingo, el SUSPEG, la Sección…
Por Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMAcapulco, Guerrero., Septiembre 28-2025.- Los estragos del cambio climático afectan a las…
He estado en contacto permanente con las personas lesionadas para asegurarme de que reciban la…
Por Salvador Alejandro y Manuel Segura/ CEPROVYSA.COM Chilpancingo, Guerrero., Septiembre 28-2025.- Cuatro mujeres resultaron lesionadas…
Por Baltazar Jiménez Rosales A pesar de que insisten en no entregar las cuotas obrero…
Esta web usa cookies.