Inicio

Semujer y localidades de La Montaña y Costa Chica acuerdan acciones para erradicar la violencia en mujeres y niñas

*Representantes de 100 localidades firman un decálogo para impulsar programas con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las mujeres

Chilpancingo, Gro., 15 de noviembre de 2022.- Para prevenir y atender casos de violencia hacia las mujeres y niñas, la Secretaría de la Mujer ha firmado con 100 representantes comunitarios un decálogo por los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes, de la región de la Montaña y Costa Chica.
A través de la Estrategia Integral para la Justicia y el Bienestar de las Mujeres y Niñas de las regiones de Montaña y Costa Chica se firmaron los convenios con los comisarios, comisarias y representantes de las delegaciones, quienes se comprometieron a impulsar acciones que permitan mejorar las condiciones de vida de las mujeres que habitan en sus comunidades rurales.
Durante, las firmas que se llevaron a cabo de manera separada, destacan la realización de asambleas generales para la difusión de los derechos de las mujeres y las niñas, como un mecanismo de coordinación con las autoridades gubernamentales, para erradicar todo tipo de violencia de género.
Además de garantizar las garantías individuales de mujeres, niñas y adolescentes o en caso de ser víctimas de algún delito se aplique la justicia, así como, vincularse con las autoridades de la Procuraduría del Menor sobre violencia hacia las niñas y niños de la comunidad.
En caso de situaciones no graves, generar acuerdos comunitarios para buscar soluciones y buscar la no repetición de los hechos y en situaciones graves, informar a las autoridades municipales y estatales e intervenir para la promoción y respeto de los derechos humanos de las niñas y jóvenes.
A partir de la firma del decálogo, el compromiso es escuchar a las mujeres víctimas y apoyarlas para denunciar la violencia, dar seguimiento a los casos para que accedan a la justicia y el bienestar de las mujeres y niñas de sus comunidades.
Asimismo, se firmó este mismo convenio con los municipios Alcozauca, Atlamajalcingo del Monte, Cochoapa el Grande, Metlatonoc, Xalpatláhuac, Igualapa, San Luis Acatlán y Tlacochistlahuaca.
Por último, a través del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres de las Entidades Federativas se ha capacitado a las autoridades comunitarias sobre los mecanismos de atención en casos de violencia y las acciones preventivas.

Ceprovysa

Entradas recientes

FGEGuerrero investiga homicidio calificado en Metlatónoc.

Chilpancingo, Gro., a 15 de junio de 2024.- La Fiscalía General del Estado de Guerrero…

5 horas hace

VISITAN PANTEÓN EN CHILPANCINGO POR DÍA DEL PADRE

Por Abel Miranda Ayala (Texto y foto) Cientos de personas acudieron este domingo al panteón…

5 horas hace

LINCHAN A TRES SUJETOS CONFESOS DE MATAR A HIJO DE LÍDER PERREDISTA DE METLATÓNOC

Por Isabel Ortega Morales/ SURIANA RADIO/ CEPROVYSA.COM(Fotos: Redes sociales)Tlapa de Comonfort, Guerrero., Junio 16-2024.- Tres…

5 horas hace

SGIRPCGRO prevé la ocurrencia de lluvias en las próximas horas en varias zonas del estado

Chilpancingo, Gro., 16 de junio de 2024.- La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y…

5 horas hace

-Las Guerreras del Periodismo VI-TRISTEMENTE, EL POLÍTICO MEXICANO AMBICIONA TODO EL PODER IGNORANDO SI EL MAÑANA EXISTIRÁ PARA ÉL: ISABEL ORTEGA

Por Edmundo Cázarez C-Segunda de tres partes-Foto Adrián Ponce Al continuar con la VI entrega…

5 horas hace

TRAS BAMBALINAS – El triste adiós de los corrompidos – Por Jorge Octavio Ochoa

TRAS BAMBALINAS. El triste adiós de los corrompidos Por Jorge Octavio Ochoa En estas horas,…

5 horas hace

Esta web usa cookies.