Categorías: Inicio

CIDH Afecta búsqueda de Justicia falta de Independencia de Fiscalía: Relatora Especial Arosemena – MARTÍN MARTÍNEZ OLVERA

AFECTA BÚSQUEDA DE JUSTICIA FALTA DE
INDEPENDENCIA DE FISCALÍA EN CASO AYOTZINAPA:
RELATORA DE LA CIDH
Por Martín Martínez Olvera /Agencia CEPROVYSA.COM

Tixtla de Guerrero., Guerrero., Noviembre 15-2022.- La
Comisionada Relatora Especial de la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos para México, Esmeralda Arosemena, hizo un
llamado al estado mexicano a respetar la división de poderes a fin
de que se haga justicia en el caso Ayotzinapa, esto luego de que
representantes de la CIDH, Comisión Interamericana de Derechos
Humanos, cuestionaron la autonomía de la Unidad Especial que
investiga el Caso Ayotzinapa.
La inquietud sobre esta circunstancia, señalaron, es por el
desistimiento de ordenes de captura y la renuncia Omar Gómez
Trejo, quien fuera Fiscal de la Unidad Especial de Investigación y
Litigación para el Caso Ayotzinapa, UEILCA, adscrita a la
Fiscalía General de la República, así como el hecho de que no se
comparta información de la investigación con la UEILCA, y lo que
informa no es corroborado.
“Si no hay independencia, no hay un aseguramiento ni de verdad,
ni de justicia”, dijo la Comisionada Arosemena quien subrayó que
“es necesario asegurar que la independencia ministerial sea el
componente fundamental del deber, del principio, de debida
diligencia”, y se preguntó “¿qué es eso? Una investigación pronta,
seria, exhaustiva que garantice el acceso a la justicia de todas las
víctimas”.
En la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa,
ubicada en el Municipio de Tixtla de Guerrero, ante Madres y
Padres de los 43 Normalistas Desaparecidos la noche y
madrugada del 26 y 27 de septiembre de 2014, la Relatora
también externó que las autoridades deben generar evidencias

“que muestren jurídicamente” la existencia de un contexto de
criminalidad que existe en Guerrero -identificado con el caso de la
célula Guerreros Unidos-, su conflicto ”latente” que pueda existir
en grupos ilegales dedicados a la producción y tráfico de drogas,
así como la posible relación con las autoridades estatales y
municipales.
En su intervención, la Comisionada Presidenta de la CIDH Julissa
Mantilla dijo que lo ocurrido la noche del 26 de septiembre de
2014, no se debe “considerar un caso aislado”. Dijo que la
desaparición forzada debe reconocerse en el marco de un estado
mexicano donde suman más de 100 mil desaparecidos.
“Ayotzinapa no es un caso aislado, es un caso que se enmarca
en una situación estructural de violación de derechos humanos y
desaparición”, señaló Mantilla y puntualizó que esta “no termina ni
por decreto ni por decisiones unilaterales”.
En una ceremonia bajo un fuerte rayo del sol, se presentó el
Tercer Informe del Mecanismo Especial de Seguimiento al Asunto
Ayotzinapa, MESA,

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

1 día hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

1 día hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

1 día hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

1 día hace

Esta web usa cookies.