Categorías: ColumnasInicio

16 días de activismo, inician campaña #RutaViolenciaCero – ELDA MONTIEL – semMéxico

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 25 de noviembre del 2022.- La Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OEA) y el Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI) invitan a unirse a la campaña  “#RutaViolenciaCero”, para pensar en medidas integrales que no se limiten a lo punitivo y que estén a la altura del problema de la violencia contra las mujeres, tomando en cuenta las especificaciones territoriales y el enfoque interseccional. 

En el marco de los 16 días de activismo como parte del Dia Internacional para Eliminar las Violencias contra las Mujeres  y concluye el 10 de diciembre con el Día Internacional de los Derechos Humanos.

En América Latina y el Caribe, las violencias hacia las mujeres, niñas y adolescentes siguen siendo un fenómeno aún normalizado e invisibilizado. A pesar de los grandes avances en la región, en materia de diseño y aprobación de leyes, recomendaciones y declaraciones, la amplia visibilización de la problemática, el debate público, las movilizaciones y reclamos, no se han logrado la erradicación de estas conductas, existiendo claras limitaciones para la prevención y el tratamiento de la violencia contra las mujeres. 

“La Ruta Violencia Cero propone un nuevo punto de partida, que permite pensar en un futuro más justo, donde ninguna mujer, niña o adolescente nos falte, porque ninguna nos sobra. Necesitamos nuevos caminos para viejos problemas, el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia, es un derecho humano básico y fundamental. No podemos detenernos ahora”. 

La violencia basada en género es un problema social profundo que se manifiesta en diversos ámbitos de la vida y se reproduce en diferentes formas: física, psicológica, sexual, económica, patrimonial, social, vicaria, simbólica.

La campaña marca un punto de inflexión para combatir estereotipos que legitiman y perpetúan la violencia hacia las mujeres, niñas y adolescentes. Marca como primer paso la prevención, así como atender sus necesidades para garantizar a las mujeres el acceso a la justicia.

Generar una legislación que asegure la adecuada investigaciónde los hechos, la existencia de medidas de protecciónpara las sobrevivientes y sus familiares y un trato adecuado y no revictimizante en los procesos judiciales y administrativos. Finalmente la reparación de los daños a las violaciones a los derechos de las mujeres.

SEM/MG

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

1 día hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

1 día hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

1 día hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

1 día hace

Esta web usa cookies.