Categorías: InicioSin categoría

LA JUSTICIA NO LLEGA CUANDO ERES INDÍGENA Y POBRE, MUJER NAHUA CRIMINALIZADA EN CHILAPA POR PODER JUDICIALPor Néstor Ortega Almeida Morales/ Agencia CEPROVYSA.COM

Chilpancingo, Guerrero. Noviembre 28-2022.- Aurelia García Cruceño tiene 23 años y se encuentra actualmente en Prisión Preventiva Oficiosa, PPO, desde el 3 de octubre de 2019, señalada del delito de homicidio en razón de parentesco.

El señalamiento contra la mujer indígena nahua de
“matar a su hijo” en el proceso de parto fortuito tras sufrir violencia sexual en su comunidad de Xochicalco, Municipio de Chilapa, está más enmarcado en “estereotipos basados en el género, identidad cultural y condición social de Aurelia García Cruceño”, señala el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democráticos, IMDHD.

El Instituto señala que Aurelia se queda en prisión preventiva oficiosa, “por no tener recursos económicos para llegar a las audiencias”.

Agrega que actualmente el proceso de Aurelia se encuentra en etapa de Juicio Oral, sin embargo “para llegar a éste punto, Aurelia ha sufrido constantes violaciones al debido proceso”.

El Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democráticos cita las irregularidades cometidas por el Poder Judicial contra la mujer Indígena:

Detención en flagrancia. “Falso. Nadie fue testigo presencial de los hechos”.

Señala que se le leyeron y entendió sus derechos. “Falso. Aurelia siendo atendida dentro sel hospital para salvar su vida {} no contó con intérprete”.
A pesar de esto la detención se calificó cómo legal, agrega el Instituto de Derechos Humanos y Democráticos.
“La orillaron a aceptar un procedimiento abreviado, señalando que ella lo había aceptado libremente”. “Falso. Nunca se lo explicaron, ni en su idioma, ni bajo consideraciones culturales específicas de la comunidad a la que pertenece”.

El Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democráticos denuncia que “la jueza de control (Mariela Alfaro Zapata), determinó negar el cambio de medida cautelar”, basada en que “en su experiencia cuando las penalidades son altas, las personas acusadas ya no regresan al juicio”.
Y el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democráticos indica que “porque Aurelia es tan pobre, que no se garantiza que se pueda trasladar al Juzgado para estar presente en las audiencias “.

Y señala “porque Aurelia cometió un delito considerado grave, por lo que representa un peligro para su comunidad*.

Y sentencia “La estigmatiza información de Aurelia por ser mujer, por ser Indígena y por ser pobre, es la base en la que fundamenta la Jueza su determinación” y finaliza “pareciera que el Poder Judicial, la Fiscalía y la Comisión de Víctimas del Estado de Guerrero, quieren utilizar a Aurelia cómo ejemplo de un buen actuar, a pesar de los altos índices de impunidad y corrupción que imperan en la entidad federativa”.

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

12 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

13 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

13 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

13 horas hace

Esta web usa cookies.