Potoichán, Municipio de Copanatoyac, Guerrero., Diciembre 14-2022.- Para atender el problema de la violencia hacia las mujeres así como la venta de niñas, “no se puede cargar al 100% a los padres la responsabilidad, también debe ser del gobierno”, dijo el Director de Derechos Humanos Tlachinollan, Abel Barrera.
En el segundo día de trabajo del IX Congreso Estatal Ñuu Savi que se desarrolla en este municipio y en el que participan cerca de 800 maestras y maestros de las regiones educativas Montaña y Costa Chica de Guerrero, así como de la mixteca de Puebla y Oaxaca, el defensor de derechos humanos en la montaña disertó la conferencia magistral “Derechos Humanos (equidad de género y matrimonios a temprana edad)”.
Abel Barrera pidió a las y los maestros “coadyuvar para que éste problema se abata”. Agregó que la estrategia del gobierno estatal “no ayuda porque se lo encarga a los municipios y estos no pueden”.
Citó como ejemplo el caso de una mujer víctima de violencia que acudió al Municipio de Cochoapa el Grande, donde la Síndica Municipal resolvió que la mujer violentada tenía que regresar con su esposo bajo el argumento de que “así debe ser”, en lugar de investigar la conducta agresiva del marido.
“No hay carácter para resolver ni remediar, sino para continuar con ese problema”, consideró el Director del Centro de Derechos Humanos Tlachinollan.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.