Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy VEINTE DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS se celebra a los Santos de: Domingo de Silos, abad; Filogonio, obispo; Eugenio, Macario, presbíteros; Liberato, Báyulo, Amón, Zenón, Tolomeo, Teófilo, Ceferino, Julio, mártires; Miguel, Abrán, Coren, confesores; Ursicinio, eremita; Oria, abadesa y, destaca SIETE acontecimientos históricos de TREINTA Y SEIS sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:
Día internacional de la solidaridad humana. Determinado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2005, como una iniciativa para combatir la pobreza.
1820.- El comandante realista Agustín de Iturbide, establece su cuartel general del Sur y Rumbo a Acapulco, en Teloloapan (hoy estado de Guerrero).
1827.- Al no reconocer el gobierno español la independencia de México, durante el gobierno del presidente Guadalupe Victoria, el Congreso decreta la (primera) expulsión del país de todos los españoles residentes del país, con 42 votos a favor y 13 en contra; dicho decreto no se cumple, aunque origina la salida de muchos españoles y sus caudales. Para el 20 de marzo de 1829, se promulga una segunda ley de expulsión de españoles.
1851.- Por medio del decreto número 53, se instaura (por primera vez) el municipio de Mochitlán, Gro., con porción territorial cedida por el municipio de Tixtla Gro. Fue cancelado por primera vez el 12 de abril de 1852; pero se reinstaló en 1867, volviendo a ser cancelado en 1876; reinstalado por tercera vez en diciembre de 1882.
1855.- El general Juan Álvarez, expresa en una carta, su indignación contra don Manuel Doblado, por los movimientos de rebelión que este encabezara en Guanajuato contra las leyes de reforma, dándole una lección de patriotismo. En esa epístola declara su célebre frase: “Pobre entré a la presidencia y pobre salgo de ella; pero con la satisfacción de que no pesa sobre mí la censura pública, porque dedicado desde mi tierna edad al trabajo personal, sé manejar el arado para sostener a mi familia, sin necesidad de puestos públicos donde otros se enriquecen con ultraje de la orfandad y de la miseria”.
1951.- Durante el gobierno del licenciado Alejandro Gómez Maganda, y por el decreto número 41, se adopta por segunda vez, el escudo representativo del estado, con la figura emblemática del caballero tigre.
1981.- El gobernador Alejandro Cervantes Delgado inaugura las instalaciones de la feria de Chilpancingo (hoy llamada Feria de San Mateo de Navidad y Año Nuevo).
Desde el Hermoso y Prolífero Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.
J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo II. 2020. México).
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.