Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, VEINTIDÓS DE DICEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS se celebra a los Santos de: Queremón, Hunguero, obispos; Demetrio, Honorato, Floro, Flaviano, Isquirión, Zenón, mártires; Adam, Ultán, confesores; Francisca Javier Cabrini, fundadora y, destaca OCHO acontecimientos históricos de TREINTA Y TRES sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:
1813.- Desde el Palacio Nacional en Chilpancingo, el Congreso refrenda la petición de José María Morelos (desde el campo de Nocupétaro, con fecha 11 de este mes), de otorgar pensión a doña Leona Vicario para premiar sus patrióticos servicios. Estando presente en la sesión Ignacio (López) Rayón, fue firmada por el secretario José Carlos Enríquez del Castillo.
1815.- Encadenado de pies y manos, El cura José María Morelos, vigilado por 50 realistas es llevado a San Cristóbal Ecatepec (Estado de México), siendo confesado por el clérigo Miguel Salazar, para luego pasar al paredón, donde con un crucifijo en sus manos expresara: “Señor, si he obrado bien, tú lo sabes; pero si he obrado mal, yo me acojo a tu infinita misericordia”. En seguida (4 de la tarde), sonaron dos descargas, y el patriota y artífice de la segunda etapa de la Guerra de Independencia, cayó muerto. El alto clero solicitó al gobierno virreinal: “La confiscación de sus bienes por ser Morelos traidor a la causa del rey y autor de los más atroces crímenes”.
1829.- Jefes militares conservadores y centralistas al mando del general Luis Quintanar (apoyados por el gobernador del Distrito federal, José Ignacio Esteva asaltan Palacio Nacional, y desconocen como presidente de la república al general Vicente Guerrero.
1860.- Fuerzas liberales del general Jesús González Ortega, derrotan en Calpulalpan, Estado de México a las tropas conservadoras de Miguel Miramón. Con ello llega a su fin la guerra de Reforma.
1933.- Nace en Corral Falso, municipio de Ajuchitlán del Progreso, Gro., el catedrático universitario Eulalio Alfaro Castro; campeón de oratoria convocado por el periódico “El Universal”, quien representando al Colegio del Estado de Guerrero, resulta campeón a nivel estatal; es autor del libro “Libertad jurisdiccional del juez”.
1969.- En el gobierno del presidente, licenciado Gustavo Díaz Ordaz, se publica el decreto que concede la ciudadanía a los jóvenes mexicanos al cumplir los 18 años. Anteriormente, la ciudadanía se adquiría hasta los 21 años.
1971.- En la Ciudad de México fallece el revolucionario maderista y constitucionalista, dirigente agrarista, integrante de la Vieja Guardia Agrarista y legislador, general Nabor Ojeda Caballero, conocido como “El batallador del Sur”. Es Padre del político mexicano Nabor Ojeda Delgado, que se ha significado también por su contribución a las luchas y reivindicaciones campesinas.
1997.- En la comunidad de Acteal, municipio de Chenalhó, Chis., un grupo paramilitar asesina a 46 campesinos indígenas tzotziles, mientras rezaban en una iglesia.
Desde el Hermoso y Prolífero Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.
J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo II. 2020. México).
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.