Categorías: Inicio

OVERSHARING, RIESGO REAL

PUBLICAR DEMASIADA INFORMACIÓN EN REDES SOCIALES PUEDE SER UN RIESGO, ADVIERTE EL INAI

● El Oversharing es la palabra para denominar la sobreexposición de información personal en Internet

● Compartir aspectos de la vida privada en redes sociales puede repercutir en la vida laboral y resultar riesgoso si llega a personas con intenciones delictivas

Ciudad de México, a 28 de diciembre de 2022.-
Los datos personales proporcionados a través de las redes sociales pueden ser mal utilizados y traer consecuencias graves a las personas usuarias, advierte el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

El Oversharing es la palabra para denominar la sobreexposición de información personal en Internet, especialmente en las redes sociales, donde se suele compartir información que debería ser privada, por ejemplo, los datos precisos de ubicación en el momento exacto, fotos íntimas o la rutina diaria.

En este contexto, es importante señalar que compartir demasiada información o dar a conocer absolutamente todo lo que se hace en el día a día, es perjudicial y vuelve vulnerable a la persona usuaria, pues podría ser utilizada por ciberdelincuentes.

La información sobre aspectos de la vida privada, compartida en redes sociales puede repercutir en la vida laboral, afectar una oportunidad de trabajo e incluso resultar riesgosa si llega a personas con intenciones delictivas.

El Oversharing también puede afectar a los menores de edad, pues en muchas ocasiones los adultos comparten fotos y vídeos de las niñas y los niños, sin reflexionar sobre el impacto que esta información tendrá en su presente y futuro.

Si bien las redes sociales son un excelente medio para acercar a las personas y mantener la comunicación con la familia y amigos, es importante usarlas con responsabilidad para prevenir cualquier tipo de riesgo.

En este contexto, el INAI recomienda:

● Pensar bien lo que se subirá a las redes sociales, ya que una vez publicado no hay control sobre su información.

● Configurar adecuadamente la privacidad en las redes sociales eligiendo quienes pueden acceder a tu información.

● Evitar compartir información personal sensible.

● No compartir los planes o actividades que se realizarán.

● Enseñar a las y los menores y adolescentes los riesgos de publicar información personal en las redes.

La población puede denunciar ante el INAI cualquier tratamiento indebido de sus datos personales del que tenga conocimiento. La queja puede presentarse a través del correo atencion@inai.org.mx.

-o0o-

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y DIFUSIÓN INAI / 387/2022

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

23 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

23 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

23 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

24 horas hace

Esta web usa cookies.