Categorías: Inicio

Las niñas gravemente rezagadas a 25 años de Beijing y los feminicidios aumentaron 150 por ciento – semMéxico

  • La impunidad en México hasta de 100 por ciento en algunas entidades del país
  • Nosotras Tenemos Otros Datos prepara documento para la ONU

Elda Montiel

SemMéxico. Cd. de México. 6 de abril 2021.- Los Objetivos estratégicos establecidos en Beijing 1995, de promover y proteger los derechos humanos de la mujer quedan pendientes en México donde en los últimos cuatro años los feminicidios aumentaron a un 150 por ciento, y cada cuatro minutos ocurre una violación sexual.

Además el 38% de las mexicanas no denuncian agresiones porque les parece “normal”, y el 70 por ciento de las violaciones ocurren en un contexto social o familiar, lamentó la bióloga y política, Xóchitl Arzola Vargas, integrante de Mujeres en Cadena, A.C. al participar en el Foro Alterno a 25 años de Beijing, convocado por la red “Nosotras tenemos otros datos”.

La activista destacó que la impunidad en materia de feminicidios es de 51.4% en 2019 en el país, en donde varios estados no respondieron el número de sentencias condenatorias para este delito. 

Las entidades que registraron mayor impunidad feminicida son: Baja California Sur con un 100 por ciento, Guerrero con un 93.8 por ciento y Jalisco con un 86.7 por ciento. Y los estados con menor impunidad en feminicidio son Yucatán, Guanajuato e Hidalgo, con 0 por ciento, respectivamente.

Mientras que la impunidad en el homicidio doloso para 2019 fue del 89.6 por ciento, la más alta registrada hasta el momento a nivel nacional.  Los tres estados con mayor impunidad en homicidio doloso son Morelos con el 99.6 por ciento, Oaxaca con el 99.4 por ciento y Guerrero con 98.8 por ciento.

Los tres estados con menor impunidad en homicidio doloso son Yucatán 24.4 por ciento, Nuevo León 35.9 por ciento y Aguascalientes con 42.2 por ciento.

Por otra parte, la activista Xóchitl quien hizo un balance de los logros alcanzados a la fecha en materia de igualdad y derechos humanos, se refirió a la brecha salarial entre hombres y mujeres que es del 16 por ciento. Acotó que si eres mujer en México tendrías que trabajar un mes extra en el año para ganar lo mismo que los hombres. 

Se estima en 20.3 millones de mexicanas no salen a trabajar y se dedican a labores del hogar y de cuidado; mientras que quienes sí lo hacen, tienen que además dedicar horas extras al trabajo doméstico no remunerado. 

En México 28.2 por ciento de las niñas trabajan y aportan al hogar

Mientras que la doctora Priscila Rebeca Salas Espinoza de la organización “No se metan con nuestras hijas”, señalo los pendientes para garantizar una vida libre de discriminación y violencia a las mujeres y las niñas, entre las que destaco el matrimonio infantil, trabajo infantil y ocupaciones peligrosas y la falta de acceso a la salud y a la alimentación.

En 2019 se observó una reducción importante en el porcentaje que representan los asesinatos de niñas entre 5 y 14 años, con respecto a las disminuciones registradas en tres periodos anteriores. Sin embargo, destacó que la muerte de mujeres en vía pública entre los 15 y 34 años de edad durante el 2020 significa que la vía pública se ha convertido en un riesgo mayor.

Durante el confinamiento la violencia digital se acrecentó respecto a las niñas, niños y adolescentes, ya que puede ir desde el bullyng, acoso, hostigamiento sexual hasta circulación de material de abuso sexual infantil (pornografía) e intentos de enganche para trata.

De los 3.3 millones de niñas, niños ya adolescentes en trabajo infantil 2 millones laboran en actividades económicas no permitidas, lo que representa una disminución de 4.4 puntos porcentuales de 2007 a 2019.

En México 28.2 por ciento de las niñas trabajan y aportan al hogar.

1.3 millones de niñas y adolescentes trabajan exclusivamente en labores domésticas sin remuneración en sus propios hogares en condiciones no adecuadas, el 38.9 por ciento son niñas.

Por lo que señaló que es necesario proteger a las niñas de la explotación económica y definir una edad mínima para empezar a trabajar.

Abundo que el 21 por ciento es el porcentaje de niñas y adolescentes de 15 a 17 años se dedican a una ocupación peligrosa.  En los estados de Querétaro, Aguascalientes y Michoacán hay alrededor de 206 niñas por cada 100 niños que realizan quehaceres en condiciones no adecuadas.

Mencionó que los indicadores de carencia social muestran que 13.1 por ciento sufre carencia por acceso a los servicios de salud y 60.6 por ciento de carencia por acceso a la seguridad social es decir 3 de cada 5 niñas y adolescente.

Un 16.4 por ciento de niñas y adolescentes sin acceso a la vivienda. 22.7 por ciento de las niñas y adolescentes del país no cuentan con acceso a los servicios básico, y el 24 por ciento de las niñas y adolescentes del país carece de acceso a la alimentación, uno de los derechos fundamentales con impactos profundos en el desarrollo y en la supervivencia. 

En el matrimonio infantil y uniones tempranas de niñas en México de acuerdo al ENADID 2018 afecta a 4.45 por ciento de las adolescentes entre los 12 y 17 años.

Menciono que México era uno de los 10 países con mayor número de matrimonios infantiles con casi un millón 300 mil casos al año, pero en el 2016 bajo a 212 matrimonios al año.

Es un problema más desfavorable para las niñas ya que 4 de cada 5 se casan con mayores de 17 años. Las entidades que más problemas tienen son Chiapas, Coahuila, Guerrero y Michoacán.

Sin embargo, queda pendiente en este tema, castigar a quienes lo promueven y a las autoridades que lo fomentan, implementar políticas públicas, y elaborar campañas para combatirlo específicamente en áreas rurales de México.

El porcentaje de las mujeres adolescentes en unión libre entre 15 y 17 años es cuatro veces mayor que el de los varones de 15 a 17 años: 7.24 y 1.72, respectivamente.

Ceprovysa

Entradas recientes

COMUNICADO OFICIAL SSP: SE REFUERZAN ACCIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD EN CHILPANCINGO

Chilpancingo, Gro., a 28 de septiembre de 2025. La Secretaría de Seguridad Pública del Estado…

2 minutos hace

CHILPANCINGO: DESPLIEGUE DE SEGURIDAD A FAVOR DE LA CIUDADANÍA

Para garantizar la seguridad y mantener el orden en Chilpancingo, elementos de la Policía Estatal…

3 minutos hace

Guerrero mantiene su crecimiento turístico con positivos niveles de ocupación hotelera este domingo.

28 de septiembre de 2025.- El Hogar del Sol mantiene una gran actividad turística gracias…

5 minutos hace

En Tixtla, autoridades estatales y municipales fortalecen el diálogo con comisarios de la región Centro y Montaña Baja

Tixtla, Gro., 28 de septiembre de 2025.– El subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco…

5 minutos hace

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

2 días hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

2 días hace

Esta web usa cookies.