Categorías: Columnas

Amenaza contra lenguas Indígenas – ARTURO RÍOS RUIZ – LATITUD MEGALÓPOLIS

Son 23 millones de naturales, Abandonados desde 1821.

Organizaciones integrantes de la Red Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas del país advirtieron que de que no modificarse severamente la política y estrategia pública entorno de las lenguas indígenas mexicanas, la totalidad de éstas desaparecerá en 90 años.

El gobierno federal, nos informa que nuestro país, con 69 lenguas nacionales -68 indígenas y el español-, por lo que se encuentra entre las primeras 10 naciones con más lenguas originarias y ocupa el segundo lugar con esta característica en América Latina, después de Brasil

La Red Nacional de Intérpretes y Traductores en Lenguas Indígenas; sostuvo que la Incidencia de los Derechos Lingüísticos en los Sistemas Normativos y la Aplicación de la Justicia en México, denunciaron que actualmente el 45% de los indígenas mexicanos que se encuentran en un proceso judicial no tienen asignado un intérprete para apoyarlos en sus casos.

Con base en los resultados del Cuestionario Ampliado del Censo de Población y Vivienda 2020, se estimó que, de acuerdo con su cultura, 23.2 millones de personas de tres años y más, se autoidentificaron como indígenas. De estas, 51.4 % (11.9 millones) fueron mujeres y 48.6 % (11.3 millones), hombres. Es una población sinificativa.

En 2020, se dio a conocer que la lengua indígena más hablada en México es el náhuatl con alrededor de 1,6 millones de hablantes, seguida por el maya con aproximadamente 774.000 hablantes.
Por el contrario, las que menos se utilizan, son cinco en comunidades con menos de cien hablantes, como el awakateko, ayapaneco, kaqchikel, teko y oluteco, cuta preservación es tarea que calificará la UNESCO durante los próximos doce años.

Para la Red Nacional de Intérpretes insta a las instituciones correspondientes a garantizar mejores condiciones a hablantes de lenguas indígenas nacionales en su derecho a contar con la asistencia de intérpretes y traductores.

Las lenguas indígenas nacionales se encuentran en constante riesgo de desaparición al ser desplazadas por el español en los ámbitos públicos. Insisten los conocedores
Urgente que las instituciones correspondientes trabajen coordinadamente para formar profesionalmente y mejorar las condiciones de empleabilidad y pago de intérpretes y traductores de lenguas indígenas.

L falta de espacio no nos permite ir a lo más profundo, pero consideramos suficiente para que el gobierno fije la vista hacia ese sector que no se ha salvado desde los tiempos de la Independencia, ni la Reforma de Juárez y menos las la Revolución y la 4T, los inundó en Chiapas para Salvar Villahermosa.

rrrart2000@hotmail.com y Facebook

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

11 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

11 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

11 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

11 horas hace

Esta web usa cookies.