Categorías: Inicio

Reciben registro de marca 23 empresas de artesanos y productores indígenas y afromexicanos de Guerrero

*Refrenda Evelyn Salgado compromiso de seguir consolidando el desarrollo de los pueblos originarios del estado

*Lo hecho en Guerrero está bien hecho, afirma la mandataria y llama a consumir los productos locales

Chilpancingo Gro., 30 de enero del 2023. -“Guerrero tiene mucho talento, mucha riqueza cultural y riqueza en sus artesanías, podemos detonar la economía de todos los pueblos y nuestras comunidades”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, durante la entrega de registro de marcas a 23 empresas de artesanos y productores indígenas y afromexicanas, que se consolidan en el mercado local, regional y nacional, con el apoyo y respaldo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en la entidad.

La mandataria estatal, refrendó su compromiso de seguir impulsando lo que producen las manos artesanas de Guerrero y contribuir en el desarrollo económico de las comunidades originarias, al tiempo de hacer un llamado a consumir lo hecho en Guerrero sin regateos, pagando el precio justo de las artesanías y productos guerrerenses.

“La transformación no puede ir sin la presencia de nuestras comunidades indígenas, nuestros pueblos originarios y de nuestros afromexicanos. Tienen todo nuestro respaldo, nuestro apoyo y vamos acompañar al INPI para seguir fortaleciendo a todas y todos los productores guerrerenses. Cada prenda que portamos de una comunidad indígena y afromexicana es un pedacito de corazón de todas las mujeres tejedoras de sueños, que hacen unas joyas”, expresó Evelyn Salgado.

La gobernadora puntualizó que, con la entrega de los registros de marcas a productores guerrerenses, se fortalece la estrategia comercial de las empresas comunitarias, contribuyendo con su desarrollo y su identidad comercial, así como el acceso a los mercados locales, regionales y nacionales, mejorando la productividad y calidad de los productos, beneficiando a más de 700 familias de las regiones de la Montaña, Norte, Centro y Costa Chica.

“Con mucho orgullo ya tienen su marca registrada y vamos a buscar que sean más las familias beneficiadas para promover su desarrollo y para promover su bienestar. No hay que buscar en otros lados lo que tenemos aquí, Guerrero tiene mucho talento, mucha riqueza cultural y riqueza en sus artesanías, con lo que podemos detonar la economía de todos los pueblos y comunidades”, afirmó la gobernadora.

A través del INPI en coordinación institucional con el Gobierno del Estado, se fortalecen las economías y producciones artesanales locales y regionales, en esta primera etapa, de 23 empresas comunitarias dedicadas a la elaboración de artesanías de palma, máscaras de madera, mezcal artesanal, miel, frutas nativas, alimentos balanceados, accesorios de plata, textiles, artesanías de Olinalá y nieve artesanal, de 13 municipios indígenas y afromexicanos de Guerrero.

En el evento realizado en la explanada del zócalo de Chilpancingo, el titular de la oficina del INPI en Guerrero, Manuel Vázquez Quintero, señaló que el objetivo del registro de marca de los productos guerrerenses, es darles un valor agregado a los productos, así como proteger y preservar los conocimientos ancestrales, su esencia, la identidad y el arte cultural que le da el valor de un precio justo, listo para su debida comercialización.

Vázquez Quintero, agregó que el trabajo realizado para consolidar estas 23 empresas y sus productos, consistió en el desarrollo del diseño de logotipos, etiquetas, empaques, estudios de laboratorio y registro de su marca ante el Instituto de Propiedad Industrial, cuyo proceso es subsidiado por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas en coordinación con el gobierno del estado.

La gobernadora reconoció el apoyo del Gobierno de México con los programas integrales en Guerrero que atiendan las necesidades de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como el caso específico del programa para el Bienestar de los Pueblos Indígenas en su modalidad del fortalecimiento de las economías indígenas y medio ambiente.

Asistieron la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; la Diputada Yoloczin Domínguez Serna y el Delegado Federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz, entre otros funcionarios estatales y federales.

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

11 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

11 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

11 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

11 horas hace

Esta web usa cookies.