Categorías: Inicio

Realiza Gobernación intervención en San Miguel Totolapan, Guerrero para garantizar la salvaguarda de los derechos humanos de familia Marqués Martínez

• El ecologista Carlos Marqués Oyorzábal era parte de la policía comunitaria que se opone a la tala de bosques en el municipio guerrerense

La Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, a través del personal de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos (UDDH), y del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos, realizó una intervención para brindar medidas de seguridad para la familia del ecologista Carlos Marqués Oyorzábal, quien fue asesinado en días pasados.

Con motivo de la publicación en fuentes abiertas, el 4 de abril del 2021 se dio a conocer que un grupo de la delincuencia organizada privó de la vida, al ecologista Carlos Marqués Oyorzábal, quien formaba parte de la policía comunitaria que se opone a la tala de bosques en el municipio de San Miguel Totolapan, Guerrero.

El pasado 8 de abril, en la comunidad las Conchitas, localizada en dicho municipio, personal del mecanismo se entrevistó con la esposa del activista asesinado y se ofrecieron los servicios de seguridad adecuados, en particular la adopción de una medida urgente de protección la cual consiste en la extracción de ella y sus 6 hijos de la comunidad en la que viven. La familia no aceptó la medida debido a que realizan las exequias correspondientes, además de argumentar no querer dejar su comunidad.

Ante ello, personal del mecanismo implementará, en coordinación con otras instituciones del Gobierno de México, una serie de acciones para la atención de personas defensoras de tierra y territorio en la comunidad y región, con enfoque colectivo y comunitario, cuya finalidad sea desincentivar las causas que detonan las agresiones o situaciones de riesgo y propicien un esquema de reacción oportuna.

Asimismo, se realizó un recorrido por la zona y se recabaron testimonios de personas que denuncian la existencia de un contexto de violencia derivado por la tala ilegal en la región, motivo por el cual, para su defensa, las y los pobladores formaron el Frente de los Pueblos. El personal del Mecanismo pudo constatar que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional realizan recorridos y patrullajes en la zona, a fin de garantizar los derechos de las y los habitantes de esa región.

Ciudad de México, 10 de abril de 2021
Boletín No.193 /2021

Ceprovysa

Entradas recientes

EFEMERIDES LUNES 29 – “LA VIDA NO ES LA QUE UNO VIVIÓ, SINO LA QUE UNO RECUERDA Y CÓMO LA RECUERDA PARA CONTARLA.” Gabriel García Márquez (Colombiano)

Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del…

9 minutos hace

JORGE OCTAVIO OCHOA – La vida y la muerte, pintada en un joven – TRAS BAMBALINAS / LA RED SOCIAL

TRAS BAMBALINAS. La vida y la muerte, pintada en un joven   Por Jorge Octavio…

9 minutos hace

COMUNICADO OFICIAL SSP: SE REFUERZAN ACCIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD EN CHILPANCINGO

Chilpancingo, Gro., a 28 de septiembre de 2025. La Secretaría de Seguridad Pública del Estado…

16 minutos hace

CHILPANCINGO: DESPLIEGUE DE SEGURIDAD A FAVOR DE LA CIUDADANÍA

Para garantizar la seguridad y mantener el orden en Chilpancingo, elementos de la Policía Estatal…

17 minutos hace

Guerrero mantiene su crecimiento turístico con positivos niveles de ocupación hotelera este domingo.

28 de septiembre de 2025.- El Hogar del Sol mantiene una gran actividad turística gracias…

19 minutos hace

En Tixtla, autoridades estatales y municipales fortalecen el diálogo con comisarios de la región Centro y Montaña Baja

Tixtla, Gro., 28 de septiembre de 2025.– El subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco…

20 minutos hace

Esta web usa cookies.