Vivir desde el corazón
DOMINGO VI Ciclo A 2023
CEC 577-582: Jesús y la Ley.
CEC 1961-1964: la Ley antigua.
CEC 2064-2068: el Decálogo en la Tradición de la Iglesia.
COMENTARIOS DE ALGUNOS SACERDOTES Y EL SR. OBISPO
Dios no nos invita a pecar sino a la libertad. En esto consiste la moralidad; llegar a
la ley de Cristo que es la del Espíritu Santo.
La etimología de “culto” es la misma que “cultura y agricultura”, comparten el
infinitivo “colere”: “cultivar”. Lo que cultivamos en el culto es el espíritu; así como
un campo que no cultivamos se queda lleno de basura o baldío, así el espíritu
humano cuando no participa del culto.
Cristo no viene a abolir ningún tipo de ley sino a dar plenitud. La plenitud es vivir
como Cristo. “Sin-morfiso” –en griego-: con forma, configurarse.
“Ama y haz lo que quieras” –san Agustín-; así, si gritas lo harás con amor, si ríes,
lo harás con amor…
Cuidar los sentidos externos para que estén en armonía con los sentidos internos.
Cumplamos los mandamientos como respuesta al amor que Dios nos ha tenido.
Dios no nos da permiso para pecar; hay que estar vigilantes de lo que sale de
nuestro interior.
La ley es un marco de acción, faro de luz, base para los inicios de la realización de
la persona, es para que seamos felices teniendo buenas acciones.
No caer en el legalismo si no que hay que tener en cuenta la libertad del Espíritu.
La ley nos indica lo mínimo que hay que hacer, ejemplo, el “no mentirás”, no es la
meta, esta sería profundizar la verdad, propagarla viviéndola. En el amor no hay
medida.
Las leyes religiosas se están cuestionando mucho; algunos nos consideran
retrógradas si nos regimos conforme a las leyes de Dios y de la iglesia. Se
propagan leyes que van contra la misma naturaleza, por ejemplo, el permisivismo
de la ideología de género…
El modelo es Cristo que aunque no estaba obligado a cumplir las leyes, lo hizo,
pero sobrepasó la ley con su entrega amorosa hasta la cruz.
Sin tratar de anular las leyes, porque nos dan pauta para no deshumanizarnos,
hay que ir más allá, al amor. Ej., si no se cumple el “no matarás” ¿cuántos asesinatos diarios más habría en el país? Si dejamos de vivir el “no robarás”
¿cuándo saldremos del atraso por la corrupción?
En tiempos de relativismo toda persona cree tener su verdad.
Armonizar la ley natural con la ley hecha por los hombres.
No he venido a suprimir o abolir (desvirtuar o quitar el efecto que tenía), sino a dar
“pleres” (estar entero, rico en contenido, llenar algo hasta el colmo). Esto es lo que
con actitudes ha venido a hacer Cristo; ha venido a añadir algo a lo que tiene
menos. La ley es tal cuando realmente se vive; porque una ley solo aprendida
queda a la mitad. Esta es la clave de Jesús. Cristo cumple hasta llegar a la pasión
y muerte; esta es la forma. Cristo no solo suprimía, sino cumplía o suprime lo que
no ayuda a nuestra salvación e introduce lo que nos hace falta.
Cristo viene a dar significado definitivo a la ley; nos abre un camino: no solo hay
que conocer, sino saber vivir. Vivir y hacer vivir es lo que nos tocaría a nosotros,
vivir desde el corazón y enseñar a vivir a aquellos que están dispuestos a
aprender cómo vivir el evangelio.
Comprometernos con las enseñanzas de Cristo, quien no vino a quitar por quitar,
sino a enriquecer, para que nos llenemos de vida. Que no nos quedemos con el
puro y exclusivo cumplimiento que a veces significa “cumplo y miento”.
Sugerencia: En las reuniones decanales hay que reflexionar un poco el libro del P.
Triana “De vasijas de barro a copas de bendición”, para un reencantamiento de
nuestro ministerio sacerdotal. Hay ejemplares, P. Sergio los tiene. Pensemos en
nosotros y en nuestros feligreses; hay que promover la buena literatura.
AVISOS
Al menos la colecta de la misa más concurrida del domingo será para Turquía y
Siria. Enviar al banco y enviar el ticket. Hay más católicos en Siria que en Turquía.
Se enviará a Cáritas nacional.
Sensibilizar y sensibilizar los bolsillos.
Más allá de la ayuda está la voz de Dios. ¿Qué sucede con esto? Hay imágenes
muy desgarradoras del corazón por los niños fallecidos, mutilados… Hay que
saber interpretar ¿por qué permite esto Dios?
¿Qué nos dice Dios en estas circunstancias?
¿Cómo actúa Dios en medio de todo
esto?
Como pastores hacernos solidarios, cercanos, estar unidos integralmente, no solo
con nuestras oraciones, sino aportar dinero para remediar algunos males.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.