Categorías: Inicio

Se estima que 60 mil guerrerenses migran a estados del Norte del país

Se estima que 60 mil guerrerenses migran a estados del Norte del país

*Gobierno estatal levantará un censo para ubicar donde
laboran los jornaleros agrícolas guerrerenses

*Permitirá generar políticas públicas en favor de los jornaleros y sus familias

Chilpancingo, Gro., 12 de febrero de 2023.- Con el fin de definir acciones y generar políticas públicas en favor de los jornaleros agrícolas de Guerrero, la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales (SEMAI), levantará un censo que permita conocer donde se ubican los más de 60 mil guerrerenses que migran de su lugar de origen a otros estados de la República e, incluso, a los Estados Unidos de América.

La titular de la SEMAI, Silvia Rivera Carbajal, señaló que este censo tiene como objetivo primordial, gestionar un mayor presupuesto estatal y federal para realizar diversas acciones en favor de los jornaleros y sus familias, además de conocer el número exacto de quienes salen a trabajar en campos agrícolas del Norte del país y poder gestionar, entre otras cosas, un seguro de vida durante su traslado.

Agregó que se busca tener información completa de los guerrerenses que migran a laborar a otros estados, como el número de las personas que migran y cuál es su destino, así como su nombre completo, sexo y si hay menores de edad entre ellos, a fin de darles seguimiento y saber dónde y cómo se les puede apoyar.

Destacó que los guerrerenses que migran, tienen como destino los estados de Sonora, Chihuahua, Michoacán y Baja California, y laboran en los campos de limón, jitomate, aguacate y algodón, y que viajan en dos modalidades, una a través de las Unidades de Servicios Integrales (USI), que permite saber el número exacto de personas que salen, y la otra, de manera directa con las personas que los contratan y los llevan a su centro de trabajo.

Rivera Carbajal destacó que, con estas acciones, se busca conocer y mejorar la forma en que viajan, ya que en muchos casos lo hacen de forma precaria, hacinados y sin las mínimas condiciones de seguridad e higiene, y destacó que se en breve se firmarán convenios con los gobiernos de Sinaloa y Baja California, que son los estados donde se concentra el mayor número de jornaleros agrícolas guerrerenses.

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

5 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

5 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

5 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

5 horas hace

Esta web usa cookies.